La capital mexicana se prepara para el mes de julio, para la conmemoración de los 700 años de fundación de Tenochtitlan. Bajo el lema «México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza», la Ciudad de México rendirá un homenaje a las grandes civilizaciones prehispánicas que sentaron las bases de lo que hoy conocemos. Buscando reivindicar y reconocer su invaluable aporte antes de la llegada de la conquista española.
De acuerdo a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la capital tendrá una ambiciosa agenda gratuita. Una de las iniciativas más destacadas es El Sendero de la Isla, un proyecto monumental que busca intervenir los 23 kilómetros del perímetro de la antigua Tenochtitlan con iluminación, murales y cenefas. Recreando la magnificencia de aquella época. La cultura y las artes también tendrán un papel central con la conformación de la Ópera Fílmica Cuauhtemoczin, una producción de gran envergadura que se presentará en recintos tan emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo capitalino.
El espacio público se convertirá en una galería a cielo abierto con la instalación de la exposición «La Nopalera en el Corazón«. Esta muestra, que inicialmente contará con 50 esculturas de nopal intervenidas por talentosos artistas y colectivos en Paseo de la Reforma.
Agenda de los eventos culturales gratuitos en CDMX imperdibles

Asimismo, se lanzará el libro para colorear Códice Tenochtitlan “Asentamiento Mexihca”, una herramienta didáctica que será distribuida de forma gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México. Complementando esta iniciativa, se presentará la Exposición «Códice Cósmico de México Tenochtitlan» para las niñas y los niños. Para sumergir aún más a los habitantes y visitantes en el pasado, del 11 al 27 de julio, la Plaza de la Constitución será el escenario de un impresionante espectáculo de videomapping que narrará la historia de México-Tenochtitlan.
La celebración será durante todo el mes, pero el 26 de julio, se realizará en el Zócalo una representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan. Una puesta en escena que contará con la participación de 3 mil 500 danzantes provenientes de las comunidades de Pilares y de las Utopías. Quienes protagonizarán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el corazón del Zócalo. Además será la develación del monumento Tlalmanalli, una imponente estructura con un basamento circular que se erigirá en la esquina nororiente de la Plaza Central. Para conmemorar la ocasión, se emitirá un billete de lotería para el sorteo superior del viernes 25 de julio y un timbre postal especial con un costo de nueve pesos.
Andrea Echeverri presenta su exposición «Nicho Candela»y homenajea a Cerati

Lista de actividades «México Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza»
A continuación te compartimos un listado con las actividades que se llevarán a cabo durante la celebración.
- El Sendero de la Isla: Intervención de los 23 kilómetros de perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales y cenefas.
- Ópera Fílmica Cuauhtemoczin: Presentación en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.
- Exposición La Nopalera en el Corazón:
- Instalación inicial de 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma.
- Proyección de expansión a 250 esculturas para enero.
- Libro para colorear Códice Tenochtitlan “Asentamiento Mexihca”: Distribución gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México.
- Exposición Códice Cósmico de México Tenochtitlan para las niñas y los niños.
- Espectáculo de Videomapping en el Zócalo:
- Proyecciones sobre los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.
- Fechas: del 11 al 27 de julio.
- Representación «Siete Siglos de Legado de Grandeza de México Tenochtitlan» (26 de julio):
- Lugar: Zócalo de la Ciudad de México.
- Participación de 3 mil 500 danzantes de Pilares y Utopías.
- Migración Ancestral: Desde Chapultepec hasta el Zócalo.
- Cuatro actos:
- Fundación de Tenochtitlan.
- Lucha por la libertad y la grandeza.
- Esplendor de México-Tenochtitlan.
- México contemporáneo.
- Participación de 838 actores (300 mujeres, 538 hombres, 50 niñas y niños).
- Develación del monumento Tlalmanalli (26 de julio): En la esquina nororiente de la Plaza Central, casi frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional.
- Billete de Lotería Conmemorativo: Emisión para el sorteo superior del viernes 25 de julio.
- Timbre Postal Conmemorativo: Emisión con un precio de nueve pesos.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.