Cargando ...
Agenda cultural de mayo: Mira que hay que hacer en este mes
Agenda

Agenda cultural de mayo: Mira que hay que hacer en este mes

Mayo es mucho más que el día de la madre o el día del maestro. Se trata de un mes con climas agradables que te pueden permitir gozar de la ciudad cualquier día de la semana, sin olvidar el paraguas ya que también es el mes en que oficialmente, se declara la temporada de lluvias. Aún con ello, puedes deleitarte con estas actividades de la agenda cultural de mayo que te ofrecen entretenimiento y la oportunidad de compartirlas si es que así lo quieres, o disfrutar en solitario de ellas.

Agenda cultural de mayo

El Aleph, Festival de Arte y Ciencia de la UNAM

El Festival del Arte y la Ciencia de la UNAM, mejor conocido como «El Aleph» debe su nombre al cuento de Jorge Luis Borges. Se trata, según el relato, del punto mítico donde todos los actos, todos los tiempos, ocupan «el mismo punto» sin superposición y sin transparencia.» Del 13 al 21 de mayo, la conjunción entre la ciencia y el arte tendrán lugar en varias sedes de la UNAM y el Centro Cultural España.

El programa de todas las actividades se encuentra en línea y aunque algunas actividades tienen costo, la gran mayoría son gratuitas. El eje central de este año es la violencia y la cultura de la paz, un tema que sin lugar a dudas, es importante de resaltar mediante el arte y la ciencia. Un imperdible de la agenda cultural de mayo.

Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el nuevo museo de la UNAM

Agenda cultural de mayo

Graciela Iturbide. Retratos para un ritual

Una de las fotógrafas más emblemáticas de la fotografía nacional llega al Museo de Arte Moderno con la tendencia y estilo vanguardista que la representan. Graciela Iturbide toma elementos sencillos para darles un vuelco totalmente poético en sus creaciones. La exposición cuenta con cinco imágenes autorreferenciales de Graciela, una de las mujeres fotógrafas más reconocidas. 

Esta exposición consta de 25 fotografías icónicas que se presentan desde el 29 de abril en el Museo de Arte Moderno de martes a domingo con un horario de 10:15. a 5:30 PM y el costo de acceso es de $85 pesos.

Graciela Iturbide: fotografiando a los pueblos originarios

Agenda cultural de mayo

Feria del mundo 2023

40 expositores que representarán a respectivos países mediante gastronomía, artesanía, textiles, productos orgánicos, ropa, cosméticos, entre otros artículos. El Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM será la sede de esta feria que se instalará los días sábado 20 y domingo 21 de mayo a partir de las 11:00 horas hasta las 20:00.

Aire Tinto, el festival del vino, la gastronomía y la música en Val’Quirico

Agenda cultural de mayo

Festival de la mandrágora

Para los fans de Harry Potter, llega este gran festival cuya temática gira en torno a los libros del famoso mago del rayo en la frente. Habrá alimentos y artículos relacionados a la saga y las actividades recreativas tendrán temática alrededor del mundo de la magia y los hechizos. Podrás adquirir artículos promocionales, juguetes, ropa y hasta varitas mágicas.

La cita es este 27 y 28 de mayo de 2023 desde las 11:00 en Jesús María #42, Col. Centro. La entrada será libre.

5 INCREÍBLES SAGAS DE LA LITERATURA FANTÁSTICA

Agenda cultural de mayo

Feria de la Nieve de Tláhuac 2023

La tradicional feria de la nieve en Tláhuac este año se engalanará con la participación de grupos como Grupo Niche, La Santanera de Eloy Chavero, Sol Candela, Grupo Venus, Grupo Supremacia, Los Valens Rockabilly y más. Podrás disfrutar de una refrescante tarde con sabores de nieve que van desde los tradicionales hasta sabor mole o chicharrón. 

Las actividades van desde la degustación hasta muestras de cómo se elabora este refrescante postre de manera artesanal. La feria dio inicio el 27 de abril y puedes disfrutarla hasta el 7 de mayo en el Andador Hidalgo y la Explanada del Kiosco Francisco I. Madero en la Asunción Tláhuac. No te pierdas este evento de la agenda cultural de mayo que es totalmente gratuito. 

Helado de marihuana: la mejor receta para este calor

Agenda cultural de mayo

Imaginaciones radicales. Una lectura disidente de la colección del MAM

La batalla por visibilizar a la comunidad LGBTTIQ+ no es nueva y para muestra se encuentran artistas como Nahúm B. Zenil y Julio Galán que desde los años ochentas le han mostrado a la sociedad la postura crítica e incómoda respecto a la representación del ser humano en el arte. Sus óleos aportaron a la sociedad una inversión de los roles de género y la representación del travestismo.

El sentido de pertenencia en una sociedad es importante y por eso, el Museo de Arte Moderno presenta esta excelente exposición desde el 3 de mayo hasta el 6 de agosto, donde podrás disfrutar ilustraciones, fotografías y pinturas de martes a domingo en un horario de 10:15 de la mañana a las 5:30 de la tarde con un costo de $85 pesos.

SER TRANSGÉNERO YA NO SE CLASIFICA COMO ENFERMEDAD MENTAL. ESTE ES EL POR QUÉ

Imaginaciones radicales

Tianguis del pulque y la cerveza

La cerveza y el pulque son dos grandes aliados en esta época de calor. Este tianguis ofrecerá gastronomía, productos gourmets y artesanales, dulces, salsas y un sinnúmero de artesanías relacionadas a este par de bebidas dignas de los dioses.

El pulque va apenas quitándose todos los estigmas que las compañías cerveceras hicieron alrededor de él y es posible disfrutarlo en distintas presentaciones. No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre él en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tlatelolco este 6 y 7 de mayo desde las 12:00 del día. El costo del acceso es de $50 pesos y es un evento para toda la familia. En esta actividad imprescindible de la agenda cultural de mayo no se aceptan malacopas.

PULQUE: LA BEBIDA ANCESTRAL Y SU HUELLA EN LA ACTUALIDAD

Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco

El museo del Palacio de Bellas Artes preparó una exposición en el marco del Centenario del Muralismo Mexicano y previo al 140 aniversario del natalicio de José Clemente Orozco, donde es posible apreciar los procesos creativos del artista para la realización de sus murales. La exposición reúne una increíble selección de bocetos elaborados por Orozco durante el periodo de 1923 y 1947. 

A partir del cuatro de mayo puedes visitar esta exposición imperdible de la agenda cultural de mayo en el Palacio de Bellas Artes de martes a domingo con un horario de 11:00 AM A 5:00 PM. La entrada tiene un costo de $85 pesos.

5 MURALES DE JOSÉ CLEMENTE OROZCO QUE PUEDES VISITAR EN MÉXICO

Festival Medieval del asado

Un viaje en el tiempo en plena CDMX. La comida, la ambientación, los concursos de disfraces y los talleres alusivos a la época medieval son los elementos de este festival planeado para que vivas la experiencia inmersiva de manera real y sustanciosa. Habrá actividades como creación de estándares, pulseras, collares y la excelsa caligrafía medieval y otras actividades donde podrás recibir premios.

Se trata de un evento totalmente familiar y pet friendly en el cual podrás disfrutar de una vasta comida y un gran abanico de actividades.  Se llevará a cabo en el Parque Ejidal San Nicolás, en Totolapan KM 11.5 de la carretera panorámica Picacho Ajusco los días 6 y 7 de mayo a partir de las 10:00 AM con un costo de $100 pesos por persona.

DESCUBRIENDO VALQUIRICO, EL PUEBLITO SACADO DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

MUFO

MUFO, el Museo del Futuro que revolucionó la manera de experimentar el arte inmersivo, vuelve al icónico Antiguo Hotel Reforma el próximo 25 de mayo de 2023. En esta ocasión se contará con la participación de artistas digitales de renombre internacional como InterspecificsMassimiliano MoroPlaytronicaShoplifter y más. Además habrá talleres, conferencias, propuestas gastronómicas y mixológicas, entre otras actividades. ¡Cada semana habrá una agenda distinta!

Museos de realidad virtual y experiencias inmersivas en la CDMX

Stephanye Reyes

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola