ALEJANDRO CARTAGENA: CONSECUENCIAS DE LA URBANIZACIÓN IMPROVISADA.
FOTOGRAFÍA

ALEJANDRO CARTAGENA: CONSECUENCIAS DE LA URBANIZACIÓN IMPROVISADA.

Alejandro Cartagena, es un fotógrafo nacido en República Dominicana que vive en Monterrey desde 1990. Su trabajo se enfatiza por retratar el desarrollo urbano, sus consecuencias en el medio ambiente y en el cotidiano de las personas que lo rodea. Un ejemplo de esto son los proyectos Suburbia Mexicana y Carpoolers.

En Suburbia Mexicana el fotógrafo presenta una serie de imágenes de casas iguales construidas a lo largo de hectáreas, a través de esto crítica a la expansión urbana en el área metropolitana de Monterrey, pues a pesar de vivir en una crisis financiera e hipotecaria estos desarrollos siguen construyendo a lo largo del país, bajo el falso lema de urbanización.

En Carpoolers Alejandro, buscaba retratar a los trabajadores de clase media y baja que viajaban rumbo a sus trabajos ubicados en colonias de clase alta. El objetivo de estas fotografías es mostrar, del mismo modo que Suburbia Mexicana¸ las consecuencias del crecimiento urbano improvisado en México y la forma en la que las personas deben adaptarse para sobrevivir a estas condiciones.

Para Alejandro las imágenes representan la diversidad social y económica que conforma la sociedad latinoamericana. La mayoría de sus trabajos fotográficos se han desarrollado a lo largo de América Latina, en donde las ciudades no tienen un orden ni certeza de cómo serán en el futuro.

Alejandro Cartagena busca proyectar esta cultura: dispersa, sin orden, un tanto caótica, aleatoria e inestable, con la intención seguir explorando las construcciones sociales, culturales y políticas de cada lugar al que ha fotografiado.

Uno de sus trabajos, un tanto diferente, se titula Ciudad¸ en este el artista capturó una serie de escenarios en donde aparentemente no ocurre nada. La ausencia humana nos da la posibilidad de imaginar historias de lo acontecido en ese espacio, perfeccionado por el fotógrafo.

Cartagena, también ha realizado trabajos en Cuba, California y a lo largo de la  frontera entre Estados Unidos y México, este último es su proyecto más reciente. Bajo el título de An invisible Line muestra los aspectos sociales y económicos que rodean al muro fronterizo.

El trabajo de Alejandro Cartagena ha sido en expuesto en China, Estados Unidos, Italia, Canadá, Guatemala y México; además publicado en revistas como Wallpaper, Monocle, Financial Times, The New Yorker, PDN, New York Times, American Photography, entre otras.

Algunas de sus fotografías forman parte de las colecciones públicas y privadas del San Francisco MOMA, MOCP de Chicago y MAM de Río de Janeiro.

TE PUEDE INTERESAR

ESTAS SON LAS FOTOGRAFÍAS GANADORAS DEL WORLD PRESS PHOTO 2018

LOS MUNDOS EXTRAORDINARIOS DE PIERRE WINTHER

UN AMIGO DE BOWIE CUENTA LAS HISTORIAS DETRÁS DE ESTAS FOTOS ÍNTIMAS

JOSÉ LUIS CUEVAS: DOS ENSAYOS

ESTAS FOTOS CONVIERTEN A MUJERES TRANS PERUANAS EN ÍCONOS RELIGIOSOS

LA MINUCIOSIDAD DE PHILIP-LORCA DICORCIA

JAMES NACHTWEY: TESTIGO DE LA BARBARIE HUMANA

Foto del avatar

Zeltzin Aguilera

Una nube con pantalones | así pasa a veces | sólo soy una persona | siendo.