Artemis: comienza la misión a la luna
Astronomía

Artemis: comienza la misión a la luna

La NASA en su plan para que por primera vez una mujer  y un hombre de color pisen la Luna este lunes 29 de agosto de 2022  comienza la primer fase de tres del programa Espacial denominado Artemis. Esta fase conocida como Artemis I consiste ahora en lanzar desde el Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral , Florida el cohete S.L.S Space Launch System cuya altura es de 322 pies ( 98.14 m)  y un peso de 5.5 millones de libras, lleva en su interior la nave denominada Orion, en su camino hacia la Luna dejará 10 satélites de investigación conocidos como CubeSeats.

Posteriormente orbitará la Luna 43,000 millas arriba de la superficie de la luna, después de tres semanas regresará la nave y se espera que la cápsula donde se supone irá la tripulación en fases posteriores caiga en el Océano Pacífico, cabe señalar que el regreso es una de las partes más peligrosas de este tipo de misiones porque la velocidad de entrada a la Tierra es de 25,000 millas por hora – 40,000 kph para tener una idea más clara.

Es importante destacar que en esta fase no van astronautas ya que  una de las mayores preocupaciones en la exploración espacial es el efecto de la radiación en los astronautas, aquí la atmosfera y el campo magnético de la Tierra nos protege de la radiación solar pero al salir al espacio los astronautas están expuestos a la radiación que hay en el espacio al 100%. Por este motivo en 2018 la NASA firmó un acuerdo con Israel y Alemania para realizar una investigación en conjunto sobre el nivel de radiación que experimentarán los astronautas dentro de Orion en una misión hacia la Luna y a la vez probar la eficacia del chaleco llamado AstroRad Vest que dará la protección a los astronautas contra la radiación.

El nombre de esta investigación es Matroshka AstroRad Radiation Experiment. Los astronautas en una estación espacial están expuestos a 50 veces más niveles de radiación que cualquier ser vivo en la Tierra, el nivel de exposición potencial en misiones como ésta a la Luna se eleva a niveles 150 veces más. Por este motivo, en esta misión van dos torsos de  maniquíes cubiertos por estos chalecos, los torsos están hechos de materiales que simulan tejidos huesos y órganos de hombre y mujer los nombres que se les dieron son: Zohar por parte de la Israel Space Agency ( ISA) y Helga por parte de la German Aerospace Center ( DLR). 

Estos dos maniquíes van con un tercer maniquí llamado Commander Moonikin Campos, fue nombrado así en honor a Arturo Campos un ingeniero eléctrico cuya participación fue fundamental en poner a salvo a la tripulación del Apolo 13 por tal motivo en el casco de Astronauta del Commander Moonikin se reflejará  la insignia del Apolo 13. La duración de esta Misión es de 42 días, 3 horas y 20 minutos, la distancia que viajarán será de 1.3 millones de millas y se espera que regrese si todo sale bien el 10 de octubre 2022.

LA NASA PERMITE DESCARGA GRATUITA DE MÁS DE 130,OOO IMÁGENES DE LA GALAXIA

Artemis

La fase Artemis II se planea llevar a cabo para 2024, en esta fase ya se mandarán  4 astronautas alrededor de la Luna y de regreso en esta fase aún no habrá aterrizaje. Después del despegue orbitarán en la Tierra por 24 horas para hacer pruebas en los controles de la nave y el equipo de supervivencia , después de 4 días llegarán a la Luna y se espera que la tripulación este 4,600 millas por encima del lado más lejano de la Luna. Posteriormente regresarán a la Tierra y aterrizarán en su cápsula con paracaídas en el Pacífico. 

La fase Artemis III se planea para 2025, en este fase es cuando se dará el aterrizaje lunar. Una vez que sea el lanzamiento y estén en la órbita de la Tierra los 4 astronautas nuevamente harán pruebas de controles y de su equipo de supervivencia , posteriormente posicionados en la órbita de la luna, en la nave Orion se quedarán dos astronautas mientras que los otros dos astronautas restantes  aterrizarán en la superficie de la Luna la SpaceXStarship cerca del polo sur de la Luna. 

La idea es que la misión dure una semana en la superficie de la luna específicamente en esa parte sur en la que suponen los científicos que hay información muy valiosa en cráteres que no han tenido luz solar en billones de años. Nuevamente a su regreso se espera que la cápsula aterrice en el Pacífico.

Porqué es importante el programa Artemis muchos se preguntarán,  el éxito de la misión permitirá tener en la órbita lunar de forma permanente la estación espacial llamada Gateway que puede servir para múltiples usos en la investigación y exploración del espacio. Está por demás decir que  también el éxito en limitar  los efectos de la radiación en los astronautas será un gran paso para realizar misiones más lejanas y con mayor duración sin duda eso sería un gran avance para el siguiente paso en la exploración espacial, Marte.

Por último la NASA saco su primer novela gráfica interactiva que se llama Nasa’s First Woman se puede descargar gratis la aplicación que narra la historia de la Comandante Callie Rodríguez que se convierte en la primera mujer en pisar la luna, también la acompaña un robot de inteligencia artificial llamado, RT en honor al papá de Callie de nombre Arturo. No tiene desperdicio para los amantes del tema aparte de la novela gráfica, encontrarás información sobre tecnología espacial en desarrollo, retos , entre otras cosas en resumen es un app interactiva.

El lanzamiento del Artemis I se reprogramó este lunes 29 de agosto por la mañana, te invitamos a seguir al pendiente para cuando se tenga la nueva fecha de lanzamiento.

Foto del avatar

Gloria Geyne Pliego