El mes de junio suele revestir las instituciones con los colores del arcoíris en señal de solidaridad y aceptación con la comunidad LGBTTIQA+. Sin embargo, muchas personas pertenecientes a la disidencia sexual, han manifestado que las instituciones han instrumentalizado sus luchas para formar parte de la agenda que intentan integrar para demostrar inclusión. Tal es el caso de «LecheDeVirgen Trimegisto» le artista que denuncia discriminación en MUNAL.
El día 15 de junio ««LecheDeVirgen Trimegisto» acudió a la exposición «Bajo el signo de Saturno» montada en el Museo Nacional de Arte. Le artiste acusó directamente al personal de discriminarlo desde su arribo al recinto dado que se le negó la entrada al baño, le prohibieron tomarse fotografías dentro del lugar. Sin embargo, le Artista que denuncia discriminación en MUNAL expuso que los vigilantes no impedían a los demás asistentes la toma de fotografías, manifestando sentirse acosados y hostigados como si se trataran de «criminales»
El mismo curador del museo se acercó a mi para exclusivamente decirme a mi que no podía tomar fotos más que a la arquitectura y a las obras, incluso dijo conocer mi trabajo artístico y en lugar de sentirme bienvenidx me sentí muy incómodx, vigiladx, hostigadx, perseguidx. Si esto me pasó a mi durante junio no me quiero ni imaginar cómo tratan a las disidencias sexuales el resto del año, ¿Han vivido actos de discriminación en el MUNAL?
Protect the Dolls: de dónde surgió la campaña que apoya a la comunidad trans

Le artista que denuncia discriminación en MUNAL, conocide como «»LecheDeVirgen Trimegisto» declaró en su video publicado en redes sociales que los museos son instituciones coloniales que muchas veces terminan por reproducir mecanismos racistas, clasistas y patriarcales, aún los que se quieren decir incluyentes. Afirmó además que en el único lugar donde fuero amables con elle, fue en la tienda del museo donde en ningún momento se sintió acosada o vigilada puesto que ahí no discriminaron su dinero.
Le artiste exigió que el MUNAL se disculpara públicamente y que reparara con elle y con la comunidad LGBT+ este lamentable episodio. Ante esta solicitud, las autoridades del recinto museístico presentaron un comunicado en redes sociales donde lamentaban el acontecimiento y ofrecía una sincera disculpa a «LecheDeVirgen Trimegisto» reconociendo la importancia de su trayectoria en el contexto del performance y artes escénicas en México.
La institución afirmó su compromiso por reforzar la capacitación y los talleres de sensibilización en temas de diversidad sexual, género y enfoques antirracistas e inclusión dirigidos a todo el personal. Esto, con la intención de generar espacios seguros y respetuosos que realmente sean congruentes con la inclusión.
Aunque la disculpa fue difundida por le propie artista, existen distintos comentarios que empatizaban con elle manifestando haber recibido malos tratos en el mismo lugar. Pese a que aclararon que estos se dieron por otras circunstancias, si coinciden en que el personal es muy grosero y «malencarado» mientras atiende a los visitantes. Los comentarios que acusaban de esto al personal no han sido respondidos por la institución, aunque se pueden leer bastantes de la misma índole en la publicación original.
Las impresiones de LecheDeVirgen Trimegisto tras la disculpa pública
En entrevista para Yaconic, le artista «LecheDeVirgen Trimegisto«, habló sobre lo que representó levantar la voz por un acto de discriminación en un museo. La Secretaría de Cultura, a través de Gerardo Cedillo, encargado de la Red de Museos y Coordinador Nacional de Artes Visuales en México le contactó para generar acuerdos y una pronta reparación del daño sobre la segregación que elle señaló vivir dentro del Museo Nacional.
Además, también estableció comunicación con Josué Martínez, curador del MUNAL y en conjunto se hablo al respecto de la situación. Se habló de la creación de actividades en colaboración con «LecheDeVirgen Trimegisto» y otras personas especialistas en el tema, personas relacionadas al tema de género, priorizando a la comunidad trans, no binaria y disidencias sexuales. Esto, con el objetivo de trabajar temas de sensibilización dirigidas al personal del museo como al público en general.
Además de buscar aperturar el diálogo en torno a espacios seguros institucionales. Frente a estas conversaciones, «LecheDeVirgen Trimegisto» aceptó trabajar en equipo pensando en beneficiar a la colectividad. Aunque desconoce la fecha exacta de la impartición de estas actividades, si habló con Secretaría de Cultura para llevar estas herramientas de conocimiento y sensibilización a otras dependencias.
Claramente en el mes de junio abundan las banderas arcoíris en muchos espacios institucionales tanto del arte, la cultura, empresas, marcas y demás utilizan el arcoíris para manejar una imagen en torno a la inclusión y los derechos humanos. Sin embargo, sabemos que esto también esta coptado por una visión neoliberal, capitalista que se queda meramente en una cuestión identitaria y no en una cuestión estructural. Quiero decir que los museos de repente nos ven como contenido para sus salas pero no hay acciones afirmativas reales que transformen esos espacios en algo seguro.
«LecheDeVirgen Trimegisto» reitera que en Querétaro (estado donde reside) se ha empleado la frase «Los Museos son de Todes» para reclamar tratos más justos, horizontales y sin discriminación; misma consigna que pretende fomentar en la CDMX con el propósito de mejorar el acceso al arte y la cultura por parte de la comunidad.
Por último, LecheDeVirgen Trimegisto hace una atenta invitación a unirse a la «Contramarcha de la Rabia» que es justamente una respuesta a los mecanismos del capitalismo arcoíris, el Rainbow Washing o del Pink Washing y de la instrumentalización. Esto, en sus palabras, se ha dado a partir del pride en donde muchas veces se trata de una cuestión meramente decorativa prácticamente sin cambios ni cuestionamientos.
LecheDeVirgen Trimegisto resalta esta acción política de la contramarcha viviendo en el país más letal para las poblaciones LGBT, principalmente para la comunidad trans. Incrementando el riesgo para las mujeres trans racializadas, precarizadas y discriminadas. Al vivir en el estado de Querétaro, menciona vivir en carne propia la discriminación y por ello, decidió alzar la voz como le artista que denunció discriminación en MUNAL.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola