La onceava edición del Carnaval Bahidorá cumplió con la promesa de traernos un cóctel musical variado, propuestas artísticas, gastronómicas, baile y mucha gozadera del festival en el parque natural de Las Estacas, Morelos.
Artistas como La Muchacha, Yendry, Lido Pimienta y grupos como Budaya y los Hermanos Gutiérrez, pusieron a bailar a los miles de asistentes a lo largo y ancho de los cinco escenarios del festival.
La principal apuesta de Bahidorá es regalarle al público múltiples experiencias durante los tres días que dura el festival. En el carnaval no sólo descubres artistas undergrounds e internacionales, también puedes nadar en el río o en las albercas del parque, regalarte un spa, hacer yoga, y hasta ver un documental en el Foro Linterna.
Desarrollo Sostenible: Los compromisos del Bahidorá para limitar el impacto ambiental
Sin duda uno de los momentos más esperados durante el festival fue la presentación de Kokoroko, una banda londinense que mezcla el afrobeat, el funk y el jazz e irradia tranquilidad en sus composiciones que recuperan los sonidos africanos.
Los Hermanos Gutiérrez fueron otros de los dúos más esperados en el carnaval. Esta banda de ascendencia ecuatoriana nos deleitó con sus composiciones vibrantes que saltaron desde sus guitarras. Como lo hicieron también recientemente en su Tiny Desk con NPR Music.
También hubo otras presentaciones memorables como la que hicieron en conjunto las colombianas Lido Pimienta y La Muchacha, cantando la canción “Nada” de Lido. Ambas defendieron el derecho a decidir de las mujeres y se posicionaron a favor del aborto.
El Circuito de Arte celebra cinco años de existencia y reconexión en Bahidorá 2023
Incluso en la presentación de La Muchacha hubo alguien del público que le regaló a Isabel Ramírez un pañuelo verde (símbolo del apoyo a la interrupción legal del embarazo) y lo portó orgullosa.
La banda sueca Little Dragon fue la encargada del cierre del escenario principal “Sonorama” el sábado por la noche con sus mezclas de jazz y electrónica con sus canciones clásicas como Wildfire y Ritual Union.
Finalmente el último día Pachyman, Don Letts y Natasha Diggs fueron los principales encargados de regalarnos las últimas horas de baile con reggae y soul para despedir el festival.
Hermanos Gutierrez: esencia latina en Bahidorá
Experiencias psicodélicas
Bahidorá también se caracteriza por las instalaciones vibrantes que ofrece sobre todo el Circuito de Arte del Festival, con experiencias inmersivas, sonoras y coloridas. Las piezas de los artistas Minerva Ayón y Roberto López fueron las principales protagonistas de este circuito.
Aunque en el festival no se permite la entrada y consumo de sustancias ilegales, la mayoría de las personas que asisten al carnaval hacen uso de éstas. Y para ello hay stands como el de NIDO para asistir a quienes lo requieran en sus viajes psicodélicos, con la ayuda de un equipo de terapeutas y psciólogos.
“Nuestra misión no es guiar a los asistentes en su uso de los psicodélicos, estamos para acompañar y cuidar”, contó Gabriela Méndez Guido, integrante de Nido Psicodélico.
También estuvo el colectivo Reverdecer con un programa de análisis de sustancias psicodélicas que hay en el festival. Maya Rojas, colaboradora de la organización, nos explicó que lo que se buscó con esto es “tener una reducción de daños para un consumo responsable”.
¿Y cómo lo hacen? A través de un análisis de colorimetría en la sustancia, lo que ayuda a ver los niveles cualitativos de la sustancia en cuestión para informar a los usuarios sobre su consumo.
Bahidorá de nuevo demostró ser un festival multi dinámico, multicultural y plural que ofrece una amplia gama de experiencias artísticas, géneros y estilos musicales. Siempre desde el cuidado y respeto hacia el medio ambiente y la mejor de las vibras.
¿Te lanzarás el próximo año?
