Últimamente hemos visto una gran oleada de películas de terror, sin embargo, muy pocas traen alguna temática que maneje temas de trascendencia como el feminismo o el machismo abordado desde una perspectiva que no caiga en el cliché. De éstas últimas tenemos Bienvenidos al infierno, de la cineasta argentina Jimena Monteoliva.
En Bienvenidos al infierno encontraremos diferentes tópicos del terror que simplemente van acompañando la historia de Lucía, una joven embarazada que termina refugiándose en la casa de su abuela, la cual está en medio de la nada; esto luego de qué fuera embarazada por el vocalista de una banda de black metal y que tiene una tendencia al satanismo.
ANA DE ORBEGOSO LA APERTURA DEL FEMINISMO EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Lo interesante de la cinta es que ofrece un argumento feminista, creado por los lazos entre mujeres y el poder que ellas tienen, pues al contrario de olas películas tradicionales donde la mujer es perseguida, aquí veremos que la protagonista no está sola y mucho menos, sexualizada.
Otro punto a destacar es que el machismo no está naturalizado o justificado como comúnmente sucede, aquí se aborda la misoginia y los feminicidios con una clara postura política que sucede a través del terror.
«Historia de lo oculto», la mejor película de terror del 2021

Bienvenidos al infierno plantea algo que quizá hayamos visto en la película mexicana sobre narcotraficantes, El Infierno, dónde se nos indica que este lugar no necesariamente está ubicado en otra dimensión o sucede después de la muerte, pues el infierno puede estar en situaciones, personas y hasta de la propia vida que llevamos.
Monteoliva reafirma que el género del terror ha estado tomando gran fuerza en el cine de Argentina, adaptándolo al contexto local del país sudamericano. Bienvenidos al Infierno se exhibe por el momento en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, y se espera que pronto podamos verla en alguno de los festivales que existen en México, pues también se proyectará en el Sitges de este año.
