Dirigido por Pablo Gaytán en colaboración con Video Popular y Cultural INTERNETA, «La Década Podrida (1985-1995)» no es solo un documental; es un testimonio crudo y auténtico de la escena punk y el movimiento contracultural mexicano de esos años. Un fiel retrato que ha servido como una ventana en el tiempo para las nuevas generaciones y memoria fresca para quienes vivieron esos turbulentos años.
«La Década Podrida» nos sumerge en un periodo de profundos cambios sociales y desafíos en México. A través de la lente del rock y el punk, el documental explora la realidad de una juventud que lidiaba con la corrupción, la miseria y la falta de oportunidades. Más que una simple película, este proyecto nació como una videorevista en VHS para circular en el underground, lo que le confiere un valor histórico incalculable y un sentido de autenticidad que pocos documentos poseen.
El corazón del documental late con la música de bandas icónicas que prestaron su voz a la disconformidad de la época. Grupos como Arte Antife, Represión, Máquina del Tiempo, Submetropolitanos, Masacre 68, Herejía, Amaya LTD, Cadáveres, Colectivo Caótico, Rotos, y Yaps musicalizan las ansiedades y esperanzas de una generación. Sus letras no eran solo canciones; eran manifiestos que reflejaban la problemática juvenil de frente.
Mira estos 5 documentales sobre punk mexicano

Pero el documental no solo se nutre de la música. «La Década Podrida» nos presenta a los rostros que dieron vida a esta efervescente subcultura. Personajes legendarios del ámbito subterráneo mexicano como «El Ganzo«, «El Confi«, «El Chilín«, «El San Agus«, «El Roto«, «La Zappa«, «El Tiris«, «La Morticia«, «El Toluco«, «El Iti» y «El Radio» desfilan por la pantalla, compartiendo sus experiencias y visiones. Sus testimonios son vitales para entender la complejidad de un movimiento que fue mucho más allá de la música; fue una forma de vida, una resistencia, una búsqueda de libertad.
Hoy, «La Década Podrida» es considerado un documento histórico invaluable y uno de los registros más importantes sobre la escena punk en México durante los años 80 y 90. Su impacto trasciende la pantalla, siendo frecuentemente citado y referenciado en estudios y análisis sobre la contracultura mexicana. La intención original no era hacer una obra de arte, sino un registro vital, un documento para la historia, y vaya que se logró el cometido tras 40 años de su creación que tendrá una celebración.
Celebratorio de los 40 años del manifiesto-documental punk “La Década Podrida”
Tras cuarenta años del estreno de «La Década Podrida«, Guadalupe Ochoa y Pablo Gaytán celebraran la resistencia y atemporalidad de su obra. El 27 de junio, en punto de las 18:00 horas, La Calaca Espacio Cultural tendrá actividades en torno a este documental.
Habrá conversatorio con Margarita Navarro (Maus) de la banda Agónicos, Jessica Conejo de Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Nacional Autónoma de México así como sus co-editores, Guadalupe Ochoa y Pablo Gaytán. Tendrán también la intervención de Radio del Colectivo Caótico, autor de textos, música y lectura del anti-videoclip “Alta Traición”. Además, estarán presentándose en vivo:
- Jauría de Bastardos
- El Gallito Inglés
- Antibanda
- The Undercovers
- La Vieja Estirpe
No te pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración. (Evento para todas las edades)
Polo Pepo, un recuento del ídolo punk de la San Felipe


Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola