CENCALLI, EL MUSEO PARA HOMENAJEAR LA IMPORTANCIA DEL MAÍZ EN MÉXICO
MUSEOS

CENCALLI, EL MUSEO PARA HOMENAJEAR LA IMPORTANCIA DEL MAÍZ EN MÉXICO

Hace un par de semanas se celebró el Día Nacional del Maíz, en México, específicamente el 29 de septiembre. Para conmemorar a dicho cereal que es base en la alimentación de los mexicanos, se abrieron las puertas del Cencalli, el museo dedicado a mostrar el arte, cultura y biodiversidad de la planta.

Cencalli significa en español “casa del maíz”, y además de presentar exposiciones, historia y demás cuestiones que abarca el cereal, también servirá para proteger el patrimonio cultural, social e histórico del maíz. El recinto rinde homenaje a la gastronomía mexicana, la cual es Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Corte de listón Cencalli, Casa del Maíz. Museos CDMX
TODOS LOS MUSEOS DE LA CDMX

Otra de las cuestiones que se abordarán en el Cencalli, es retomar la visión de los pueblos originarios que tenían sobre el maíz, ya que la consideraban una planta sagrada, tanto que tiene una gran importancia en el calendario ceremonial de los diversos pueblos que existían cuando México era la Gran Tenochtitlán, y de los cuales, algunos persisten hasta nuestros días.

De acuerdo a Mardonio Carballo, titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, perteneciente a la Secretaría de Cultura, Cencalli es un homenaje a las 68 culturas originarias del país. “Cada cultura tiene su cocina; es de imaginar el enorme patrimonio gastronómico existente en el país al contar con 68 culturas y el mestizaje en que se han mezclado y se siguen mezclando los sabores que nos llegan día con día”.

Cencalli, la Casa del Maíz. Museos CDMX
LOS MUSEOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO YA ESTÁN EN TIKTOK

“El maíz forma parte de aquello que tendríamos que llamar las semillas que nos dieron patria”.

Cencalli se encuentra dentro del Complejo Cultural Los Pinos, ubicado en el edificio del Molino del Rey, que anteriormente era un molino de harina y después se adaptó para diversas funciones, una de ellas como las oficinas del Estado Mayor Presidencial, el cuál dejó de existir hace un par de años.

El edificio fue construido en honor al rey Carlos I de España. Para su conversión en recinto cultural, se invirtieron 60 millones de pesos. Los objetos, arte y esculturas que vemos en el museo, llegaron gracias a la curaduría de la investigadora Cristina Barros Valero, quien ha defendido al maíz nativo. De igual forma, se llevarán a cabo talleres, foros y hasta un mercado agroecológico.

Obra artística de Cencalli: Casa del Maíz.
Foto del avatar

Rosh Márquez