La pintura acrílica se adhiere a las paredes con cada brochazo. La pintura penetra los muros y se absorbe hasta que forma parte de una misma superficie, después, será difícil desprenderla del cemento.
Así, en las paredes de la Ciudad emergen los rostros de sus desaparecidas y desaparecidos.
El objetivo del colectivo Hasta Encontrarles, -a través de su proyecto “Muralismo y arte por nuestrxs desaparecidxs”-, es ese: penetrar en la consciencia, generar empatía mientras se hace un llamado a la justicia. Que sea difícil despegar esa imagen de la memoria del transeúnte, del vecino y el ciclista. Que la multitud mire y que lea: Aquí desapareció Elizabeth, Vanessa, Braulio, Pamela, Sarahí…
En diferentes puntos de la Ciudad de México, como Iztacalco, Tlalpan e Iztapalapa, sobre las paredes de algunas casas y bardas públicas han emergido los rostros de mujeres y hombres que desaparecieron en algún punto de la capital. Los retratos son coloridos. Contrastan con el paisaje grisáceo de lo urbano. Están hechos por muralistas, artistas del grafiti, voluntarios y familiares. Y llevan un mensaje.

La tarea que el Colectivo ha emprendido es la de dibujar retratos que todos miren. Para eso son los murales. Que todos graben en su mente la imagen, y sepan que en la calle, avenida o estación del Metro que siempre usan, desapareció una persona.
Mitzy Robles, quien forma parte del colectivo Hasta Encontrarles, explica en entrevista que los murales se realizan en las ubicaciones cercanas o zonas aledañas donde se conoció la última ubicación de la persona desaparecida. Cada una de estas expresiones gráficas son una forma de “exigencia y denuncia por la falta de resultados” de las autoridades en la búsqueda.
La denuncia es por los procesos de omisión y no acción que llevan a las familias y colectivas a llevar sus propios procesos de investigación y mediatización. Con estos murales, además de visibilizar el problema de la desaparición, “pintaremos las calles de memoria”, expresa Mitzy.

La idea de realizar los murales fue de Juana Garrido, al buscar visibilizar el caso de su hermana a través de la denuncia gráfica para exigir su localización y para generar sensibilización en la sociedad.
“Si te pones una lona, te la quitan… si pegas el volante (hoja de papel), te lo quitan como si no hubiera pasado nada”. En cambio, el mural en la pared es una búsqueda permanente que no abona al desgaste de los familiares, cuenta Juana. “Es una acción de búsqueda noble, menos agresiva y menos dolorosa”.
El proceso
El proceso de cada uno de los murales que forman parte del Proyecto se inicia con la selección del caso de la persona desaparecida. Luego se hace la convocatoria para artistas y voluntarios que deseen participar en la creación. También se recauda material: brochas y pintura; por lo que se aceptan cualquier tipo de donaciones. Finalmente se realiza una ceremonia como develación del mural.
Juana cuenta que cada vez se suman más voluntarios, más quiere participar. En el mural más reciente que elaboraron “se acercaron 10 jóvenes que venían de Ecatepec con interés de pintar el mural”.

Hasta ahora son cinco los murales que se han formado, pero el Colectivo tiene planeado continuar con el proyecto y sumar otros casos, visibilizar otros rostros.
Así, generan un volante que nadie puede despegar, que nadie puede arrancar ni ignorar, a menos que se camine con la mirada al suelo y la frente abajo.
Un murovolante que, aunque no se mueve, se lo lleva cada espectador en la mente.
Conoce más sobre su trabajo en su Facebook.
Ubicación de murales realizados por el Colectivo. Ubicación donde se vio por última vez a quienes hoy están como personas desaparecidas
Viviana Elizabeth Garrido Ibarra
El mural de Viviana Elizabeth Garrido Ibarra fue realizado en la barda de una casa, frente a la estación del Metro Ermita de la Línea 12 sobre Ermita Iztapalapa, lugar donde fue vista por última vez, el 30 de noviembre de 2018, a los 33 años de edad.


Mariela Vanessa Díaz Valverde
El mural de Mariela Vanessa Díaz Valverde fue pintado sobre la pared de una casa, junto a la escultura del Cristo del Puente en la colonia San Pablo, Iztapalapa. En ese punto se registró por última vez la geolocalización de su celular tras desaparecer en abril de 2018.


Pamela Gallardo Volante
El mural de Pamela Gallardo Volante fue colocado frente a la Estación del Metrobús El Caminero en la alcaldía Tlalpan, en la que desapreció el 5 de noviembre de 2017 a los 23 años de edad.
Sarahí Maricarmen López Pérez
El mural de Sarahí Maricarmen López Pérez de 14 años de edad, quien fue desaparecida desde agosto de 2018, se pintó sobre calzada San Juan de Aragón, junto a la estación del Metrobús Casas Alemán.
Braulio Bacilio Caballero
El mural de Braulio Bacilio Caballero se encuentra a unas cuadras del Metro Pantitlán, sobre el muro de una escuela primaria. En esa estación fue visto por última vez hace tres años, cuando él tenía 13, el 29 de septiembre de 2016.


TE PUEDE INTERESAR
CÓMO SE RETRATA LA AUSENCIA DE LAS MUJERES DESPARECIDAS EN MÉXICO
EL DÍA DESPUÉS O EL IMPACTO EMOCIONAL EN LOS FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
CRÓNICA DE UN ASALTO EN EDOMEX
VISITA ECATEPEC, NO TE VA A PASAR NADA… O SÍ, PERO POR P*ND*JO

Mercedes Matz
Colaboradora y escritora. Ecléctica y fanática del blues, la astronomía y Takeshi Kitano. [email protected]