La escena audiovisual mexicana ha encendido las luces de alerta. Un reciente comercial del Banco Santander hecho con IA, producido por la casa Revólver y publicitado con la leyenda «Creado con AI», ha desatado una ola de rechazo entre las principales asociaciones del sector. La Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC) han alzado la voz, viendo en esta práctica una amenaza directa a miles de empleos y a la dignidad de los profesionales que dan vida a las producciones.
El anuncio, difundido en México, ha provocado una reacción inmediata. Las organizaciones gremiales no han dudado en calificar este suceso como un «signo de alarma». La ANDA, en un comunicado oficial, advirtió que prescindir de actores, cinefotógrafos, camarógrafos y musicalizadores es un riesgo que va más allá de sus propios miembros. Es un golpe a todo el ecosistema de los medios audiovisuales en el país. El comercial del Banco Santander hecho con IA levantó mucha polémica entre los usuarios de redes sociales y sin duda, el gremio artístico.
Cybrothel: así es el primer prostíbulo con muñecas de inteligencia artificial y realidad sexual
La AMC fue contundente en su rechazo al uso de inteligencia artificial en publicidad. Se preguntan cómo una empresa puede aspirar a conectar con sus clientes a través de «representaciones artificiales y mal hechas» tal como sucedió con el comercial del Banco Santander hecho con IA. Para ellos, la IA no puede, ni debe, reemplazar el trabajo de miles de profesionales. Su mensaje es claro: «Nuestro oficio importa. Nuestra imagen no es prescindible. La AMC alza la voz por una industria ética, humana y con futuro».
Por su parte, la ANDI reiteró su firme oposición a que la inteligencia artificial suplante el talento y la labor de los actores. Consideran que la expresión natural de un intérprete es invaluable y debe protegerse. Si la IA se usa, argumentan, debe ser de forma ética, con la debida autorización y solo cuando la interpretación sintética sea estrictamente necesaria. Además, hicieron un llamado a las grandes corporaciones para que asuman su responsabilidad social, asegurando que el avance tecnológico beneficie a todos, sin vulnerar los derechos de ningún trabajador.
Inteligencia artificial, las teorías y peligros que la rodean

Mientras tanto, Revólver México, la productora detrás del comercial del Banco Santander hecho con IA, defiende su postura. En sus redes sociales, compartieron la campaña con la leyenda: «Creemos que la inteligencia artificial no reemplaza la producción ni la postproducción tradicional, pero sí amplía el universo creativo, optimiza procesos y acelera los tiempos en campañas donde la agilidad lo es todo». Esta visión refleja la apuesta por la IA como una herramienta para expandir las posibilidades y eficientar la producción publicitaria.
La controversia generada por el comercial del Banco Santander hecho con IA subraya un debate crucial: ¿hasta dónde debe llegar la IA en la industria creativa? La pregunta no es si la IA será parte del futuro, sino cómo se integrará de manera que complemente el talento humano sin desplazarlo. Este episodio marca un antes y un después en la conversación sobre ética y tecnología en el sector audiovisual mexicano.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola