La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se suman a los Premios CaSa 2022 mediante la convocatoria de Creación literaria en lengua mazateca, también conocida como énná.
Los hablantes de la lengua mazateca, sin importar su lugar de residencia, podrán participar, bajo seudónimo, en la categoría de Creación literaria con una obra inédita de su autoría y traducida al español. El tema y la extensión de los trabajos es libre.
Hablar una lengua indígena tendrá valor curricular en México

Las propuestas se recibirán vía Internet hasta el viernes 22 de julio de 2022, éstas deberán ser enviadas por correo electrónico. También podrán ser enviadas de manera física a las oficinas de la asociación civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), ubicadas en Callejón de Hidalgo 115, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP. 68000, con atención a Editorial Calamus.
Toda personas interesada en la convocatoria podrá consultar las bases también en el sitio web del Centro de las Artes de San Agustín, mismo donde se darán a conocer los resultados finales el próximo 23 de agosto del 2022.
La ganadora o el ganador de cada categoría recibirá como premio la cantidad de 30 mil pesos mexicanos, acompañados por una obra gráfica del artista plástico mazateco Filogonio Velasco Naxín.
INALI abre convocatoria para un Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales

Premios CaSa, celebrando las lenguas originarias en México
Los Premios CaSa fueron creados en el 2011 por Francisco Toledo, como parte de los diversos proyectos que el artista juchiteco desarrolló a lo largo de su vida para fortalecer y enseñar los diversos idiomas de México. El objetivo principal es el de incentivar la creación literaria en lenguas originarias.
Desde su fundación se ha distinguido a más de un centenar de creadoras y creadores literarios en lengua zapoteca, mixteca, mixe, mazateca, chinanteca, chatina, ombeayiüts y triqui.
MIRA UN MUNDO SIN TOLEDO, EL DOCUMENTAL SOBRE EL ARTISTA ZAPOTECO

En este contexto el Inbal, se suma al estímulo mediante la convocatoria del certamen en la categoría de Creación literaria en lengua mazateca.
La convocatoria general del certamen la emiten el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa); la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes; el Inbal, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Asimismo, participan el Gobierno del estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. También colaboran organizaciones civiles como la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, la Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y la Editorial Calamus.
Cada año, la distinción otorga un premio de 30 mil pesos por categoría, además de alguna obra gráfica realizada y donada, para esta edición del certamen, por destacados artistas plásticos oaxaqueños como Sergio Hernández, Filogonio Naxín, Demián Flores y Francisco Toledo.
LOÖ LITZ BEË: EL IMAGINARIO DE LA OAXACA PROFUNDA

