Demanda contra Meta por perjudicar a infantes y adolescentes
Redes Sociales

Demanda contra Meta por perjudicar a infantes y adolescentes

Fiscales generales de 41 estados de Estados Unidos han presentado una demanda contra Meta, la empresa de Mark Zuckerberg que posee Facebook e Instagram. La demanda acusa a la compañía de perjudicar a los niños al promocionar productos sin informar sobre los peligros que podrían causarles.

La demanda se basa en la investigación conocida como Facebook Files, publicada por The Wall Street Journal en 2021. Esta investigación reveló que los propietarios de Meta eran conscientes de los daños que Instagram y Facebook causaban a los jóvenes, así como de su conocimiento y tolerancia hacia noticias falsas y contenido violento.

De explotación sexual a arte: los parámetros moralistas de Facebook

Demanda contra Meta

La ingeniera Frances Haugen, quien dejó la empresa llevándose 21 mil documentos internos, reveló ser la fuente de esta información y ha estado dando conferencias por todo el mundo desde entonces. La demanda contra Meta se suma a las demandas individuales presentadas por padres de adolescentes que sufrieron trastornos mentales, alimenticios e incluso suicidio debido al uso de Facebook. También incluye a instituciones educativas que se unen en una demanda colectiva contra varias redes sociales.

Frances Haugen, en una entrevista con El País, expresó su emoción por las nuevas demandas, calificándolo como un momento histórico. Haugen ha estado trabajando a través de su fundación, la ONG Beyond the screen, para concienciar sobre los peligros de las redes sociales para los jóvenes y abogar por una mayor transparencia en estas plataformas.

Generación Z vs Millennials, ¿quién se ha adaptado mejor al nuevo entretenimiento online?

Demanda contra Meta

Haugen destacó que el encubrimiento de los problemas es a menudo peor que el crimen en sí mismo. Subrayó la importancia de conocer la versión completa del texto de la demanda en las próximas semanas, ya que cree que cambiará radicalmente la conversación sobre las redes sociales y sus efectos en los niños. También mencionó que otros documentos y testimonios respaldan la demanda, lo que ampliará aún más la comprensión sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

La filtración de los documentos fue impulsada por la motivación de poder dormir por las noches, según Haugen. Considera que en 10 años se sorprenderá de las consecuencias del uso de las redes sociales, ya que los estudiantes de segundo año de universidad ya están dando testimonios sobre los efectos negativos que han experimentado. Destacó que muchos niños muestran ira sin motivo aparente y han presenciado suicidios entre sus compañeros. Haugen enfatizó la necesidad de avanzar rápidamente en la regulación de las redes sociales para proteger a la generación más afectada por ellas.

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola