El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el 25 de febrero un dictamen para reformar la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI. Con el objetivo de incluir a las personas de género no binario. Con 47 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores de la capital mexicana avalaron un añadido al artículo 4 de la normativa, que nombra a las personas no binarias y las reconoce independientemente de su adscripción e identificación a las categorías tradicionales de los géneros masculino o femenino.
La iniciativa fue presentada por el diputado Alberto Martínez Urincho, de Morena. Como parte de esta reforma, se adicionó la fracción XXVI Bis al artículo 4 de la legislación local. Buscando eliminar barreras de discriminación, fomentar la inclusión y garantizar el respeto a la identidad de género más allá de las clasificaciones tradicionales de masculino o femenino.
Estas son las protestas más interesantes de artistas vs IA

En la sesión, Cecilia Vadillo Obregón, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que esta propuesta reafirma el compromiso de consolidar una sociedad incluyente. Según Vadillo, esta reforma también posiciona a la Ciudad de México como un referente global en la defensa de los derechos de las poblaciones LGBTTTI, que alcanzan aproximadamente 340 mil 620 personas en la capital.
Asimismo destacó que el reconocimiento del género no binario permitirá eliminar trabas burocráticas al validar legal y socialmente la diversidad en las identidades de género. «La identidad responde a la percepción global que tiene un individuo de sí mismo, independientemente del sexo biológico asignado al nacer, y forma parte de un amplio espectro que debe ser protegido», afirmó durante su intervención.
Por su parte, el diputado Alberto Martínez Urincho, quien promovió esta iniciativa, aseguró que la reforma representa un paso significativo contra la discriminación basada en la identidad de género y la orientación sexual. «En la capital del país debemos garantizar la atención prioritaria para combatir la exclusión, maltrato, abuso, violencia y otros obstáculos que afecta a la comunidad de género no binario», señaló.
¿Cashless cancelado? Cómo te afecta el acuerdo Profeco-Ocesa

El reconocimiento para personas no binarias
Diana Sánchez Barrios, integrante de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente. Aplaudió los avances logrados en materia de derechos humanos. Reconoció tanto al gobierno capitalino como al Congreso local por su esfuerzo en reducir la violencia sistemática contra la población LGBTTTI y ampliar derechos fundamentales como la identidad, la salud y el trabajo.
Finalmente, los legisladores subrayaron que su aprobación marca un avance hacia la integración de todas las identidades de género, fortaleciendo el marco normativo en favor de un entorno más equitativo e incluyente.
Cabe destacar que En esta reforma legislativa también se indicó que en la normativa vigente desde 2021 se debe establecer el término “LGBTTTI+”, en vez de “LGBTTTI”.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.