El Carnaval de Bahidorá y The Common Glastonbury unen fuerzas una vez más para planificar, diseñar y presentar juntos un simposio de especialistas de la escena cultural, las artes en vivo y los programas de sostenibilidad del Reino Unido. En este proyecto se exploran las diferentes formas en las que los festivales contemporáneos podrían funcionar como plataformas para mejorar el Desarrollo Sostenible.
RE:SET es la próxima etapa de colaboración internacional en evolución entre Bahidorá de México y el legendario Festival de Glastonbury del Reino Unido, posible gracias al apoyo del British Council México y su programa Cultura Circular. Con dicho programa, se desarrollará un micrositio web que albergará películas, charlas y recursos digitales de productores de festivales, ambientalistas, líderes culturales y creadores de cambios creativos. La página quedará como material de formación para el público y para los profesionales interesados en conocer más sobre el Desarrollo Sostenible y ser parte de un cambio positivo, urgente y necesario.
Hay que resaltar que el Carnaval de Bahidorá no sólo es música y fin de semana de disfrute, también es un espacio para cuestionar prácticas individuales y colectivas que afectan el medio ambiente, pues recordemos que la conexió con la naturaleza es una de las prioridades del evento. Por ello, se propuso un modelo de festival que asume su responsabilidad con el impacto ambiental y social que es capaz de generar debido a la gran cantidad de personas, equipo y personal que lo compone.
Bahidorá 2023: bandas, fechas y precios

De hecho, hace unos años, en el 2018 para ser específicos, Green Music Initiative, organización que califica y recompensa estrategias ambientales implementadas por los festivales masivos para limitar el impacto en el medio ambiente, entregó al Bahidorá su reconocimiento convirtiéndolo en el primer festival latinoamericano en recibirlo.
Por si fuera poco, desde el 2022, el Carnaval ha sido ganador del programa “Cultura Circular: festivales sostenibles” del British Council, con la creación de una plataforma co-diseñada con Glastonbury, para explorar el papel de los festivales en construir las sociedades de mañana, bajo una estrategia de Bahidorá para el Desarrollo Sostenible.
Con el tiempo han logrado fortalecer un programa de sustentabilidad preparado bajo el estándar internacional ISO 20121:2012. Hoy en día, el Bahidorá puede decir con orgullo que desde 2015 ha compensado al 100% las emisiones de CO2 medidas por el Carnaval. La compensación de dichas emisiones ha sido posible gracias a la reforestación y preservación del ambiente que realiza el proyecto “Scolel’te”, en la reserva de la Biosfera el Ocote ubicado en Chiapas.
El Circuito de Arte celebra cinco años de existencia y reconexión en Bahidorá 2023

Pero esto no podría ser posible sin la participación de los asistentes al festival, ya que son parte primordial para lograr un programa de sustentabilidad que mide, regula y evalúa las actividades fundamentales que ocurren en el Carnaval. Tan es así que estas son las medidas en las que piden el apoyo del público, apelando a la empatía.
- No tirar basura ni colillas fuera de los basureros o colilleros ubicados alrededor de todo el parque.
- Separar la basura al momento de tirarla en los basureros, revisando siempre la denominación de cada recipiente distinguida por la iconografía del Carnaval.
- Ayudar a recoger basura que se encuentra fuera de lugar, y depositarla en los recipientes correspondientes.
- Para no dejar basura en el piso, debemos reunirla en una bolsa o mochila, para depositarla después en el recipiente correspondiente.
- Para los que acampan, no dejar atrás nada de basura o pertenencias: #LeaveNoTrace.
Como lo mencionamos, todo lo anterior es para lograr una serie de objetivos que en general son para promover una cultura del medio ambiente y el Desarrollo Sostenible.
- Medir, reducir y compensar la huella de carbono por sexta ocasión consecutiva, ya que el 100% de las emisiones de CO2 son generadas principalmente por nuestro consumo de energía y transporte. Esto se logra al adquirir certificados de captura de carbono.
- Ofrecer y promover alternativas de transporte colectivo al Carnaval con el fin de reducir las emisiones de carbono.
- Controlar el uso de insumos, instalaciones y actividades que impliquen materiales de impacto ambiental, y propiciar el uso exclusivo de materiales reciclables/compostables o con segundo ciclo de vida.
- Reducir la generación de residuos por visitantes y staff en un 25% con respecto al año anterior.
- Asegurar que el 100% de las bebidas y alimentos sean servidos en envases compostables, biodegradables o reciclables durante la semana de producción y durante el festival. El uso de unicel y plástico no reciclable está estrictamente prohibido, por ello nuestros proveedores de alimentos cumplen estas especificaciones del equipo de sustentabilidad.
- Asegurar un destino sustentable para el 100% de los desechos del Carnaval.
- Reducir la contaminación del río con las siguientes recomendaciones:
•Fomento de cosméticos responsables con el medio ambiente, habrá a la venta en el evento.
•No fumar a la orilla del río no estando dentro. Cada colilla de cigarrillo puede contaminar más de 7 litros de agua.
