Cargando ...
Día Internacional de la Mujer: Actividades culturales del 8M
FEMINISMO

Día Internacional de la Mujer: Actividades culturales del 8M

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la programación cultural de todo el país se tiñe de violeta para ofrecer una amplia gama de actividades presenciales y virtuales.

Alrededor de la fecha, que cada año reivindica la relevancia de las mujeres en todos los sectores de la sociedad, son distintas y variadas las posibilidades. Informarse, aprender, compartir y agradecer a quienes consiguieron a base de esfuerzo arrebatar el espacio público, y cada vez más el virtual, para acoger a otras.

Expresiones desde el frente de la creatividad, desde la trinchera de la herencia, y desde la valentía del compromiso.

Mujer artesana: herencia y continuidad de una tradición

En el Museo Nacional de Culturas Populares, del 7 al 12 de marzo, podrás aprender de los saberes heredados por mujeres de varias generaciones. Su identidad y cosmogonía se convierte en prenda, al confeccionar artesanalmente sus huipiles.

«Mujer artesana: herencia y continuidad de una tradición», tendrá conversatorios y conferencias en torno a la mujer que manufactura su alrededor. Se podrán piezas únicas directamente de sus artesanas, provenientes de distintos lugares de México.

Mujer colectiva, entre el espejo y la realidad

En el Centro Cultural La Paz, el Semillero creativo de Fotografía en Lienzo Charro de La Paz, Baja California Sur, expondrá desde el siete de marzo y hasta el 14 de abril “Mujer colectiva, entre el espejo y la realidad”.

En Cosoleacaque Veracruz el 10 de marzo, el Semillero creativo de Laudería, Son y Jarana del municipio, armará un fandango dedicado y protagonizado a la comunidad de mujeres soneras, quienes tocarán sus ritmos con la agrupación de jóvenes del semillero, además de platicar sobre su trayectoria musical.

Nací niña

En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ofrece desde el pasado tres de marzo, la exposición “Nací niña. Mujeres en lucha por sus derechos”.

Es en alianza con la Embajada de Finlandia en México, Sinako y ONU Mujeres, que la obra de la artista finlandesa Minna Pietarinen, que conjunta poesía y pintura, se pueda muestrar al público de este país.

Sin hijxs

En el Centro Nacional de las Artes se presentará durante marzo y abril la exposición «Sin hijxs. 20 respuestas». Se trata de un proyecto fotográfico de Judith Romero, en el que se exponen las vidas y voces de mujeres que decidieron no tener hijos y que se cuestionaron las expectativas que la sociedad esperaba de ellas.

El sonido de la plata

En el Auditorio Blas Galindo, en la colonia Country Club en Churubusco, la pianista Argentina Durán presentará el sábado 11 de marzo a las 19:00 horas, el concierto “El sonido de la plata”

Interpretará obras de reconocidos compositores y claro, de de su propia autoría. El evento contará con transmisión en vivo.

Retrato de una madre imperfecta

En el Foro al Aire Libre de La Cineteca Nacional se dará una función gratuita de la película Retrato de una madre imperfecta, de la directora Amanda Kernel. Se transmitirá hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 19:30 horas.

La historia de Alice es la de una joven madre divorciada que se encuentra en la lucha por la custodia de sus hijos, Elina y Vincent. Uno de ellos la llama por teléfono en una madrugada, es entonces cuando Alice decide huir con ellos.

Vías convergentes

Desde el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos el 9 y 16 de marzo de modo virtual a través de su Facebook oficial, como parte del ciclo de charlas “Vías convergentes», se llevarán a cabo distintos diálogos. Uno de ellos será “Las investigadoras del ferrocarril: miradas interdisciplinarias”, sobre el trabajo de investigación de jóvenes en torno a este icónico medio de transporte. Una excelente aportación a las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer.

Ellas programan

En distintas sedes y por medio de la plataforma Filminlatino, el Instituto Mexicano de Cinematografía prepara el ciclo “Ellas programan”. A la par, alista una nueva edición de la convocatoria «Nárralo en primera persona», que busca que las mujeres cuenten sus propias historias.

Centro de Capacitación Cinematográfica

Se realizarán tres actividades: «Conversaciones con directoras mexicanas contemporáneas», proyecciones y diálogos que durante el mes de marzo ofrecerán directoras egresadas de la institución con estrenos recientes. Se podrá conocer su trabajo, formas y compromisos temáticos.

En modalidad virtual, publicará dos ciclos de cine en su página web con películas realizadas por alumnas. «¡Acción! Mujeres filmando las causas sociales», es una serie de seis documentales que están disponibles desde el tres de marzo hasta el nueve de abril.

«Nuestras historias en corto», se trata de un ciclo de ocho cortometrajes disponibles únicamente hoy, 8 de marzo. Las creaciones de las alumnas aborda el tema de la lucha por la igualdad, el de la exigencia de justicia, por supuesto, el de la libertad.

La UNAM por su parte ha integrado un programa de más de 400 actividades, presenciales y virtuales, en torno a la reflexión del rol de las mujeres en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la reducción de la brecha digital, la apropiación tecnológica en el desarrollo de las comunidades, la prevención de la violencia digital, y otros temas relevantes.

Exposiciones, foros, conferencias, talleres, presentaciones de libros, campañas de reflexión y concientización, así como recitales de música, evidencian el esfuerzo en conjunto de las Comisiones Internas para la Igualdad, Personas Orientadoras Comunitarias, la comunidad docente, administrativa y estudiantil de la UNAM.

Lo anterior para profundizar en el papel de las mujeres en el desarrollo de las TIC, reparar en el cuidado de los entornos digitales, la población escolar y el uso de las tecnologías. Y con especial interés en analizar a los medios de comunicación y la violencia digital que ejercen hacia las mujeres.

Tanto la Secretaría de Cultura como la UNAM y otras instituciones, buscan erradicar los distintos tipos de violencia contra las mujeres. De ahí que la programación de proyectos se enfoque impulsar la igualdad de género con carteleras de actividades que fomentan y reconocen la participación de las mujeres dentro del ámbito artístico y cultural, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Stephanye Reyes

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola