EL HOYO EN LA CERCA, PELÍCULA INCÓMODA PARA LAS ALTAS ESFERAS SOCIALES
CINE FESTIVALES

EL HOYO EN LA CERCA, PELÍCULA INCÓMODA PARA LAS ALTAS ESFERAS SOCIALES

El cine mexicano está teniendo uno de sus mejores años en cuestión de proyecciones y premios, pues recientemente la cinta El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso, se hizo con el premio Bisato de Oro a mejor fotografía en el Festival Internacional de Cine de Venecia, esto en la sección Orizzonti.

La película trata sobre un campamento exclusivo y cristiano, al que asisten por obligación o a conciencia los hijos de familias ricas. En dicho lugar, los jóvenes son sometidos a un proceso de adiestramiento físico, moral y religioso con el fin de que en su adultez, puedan desempeñar cargos de mando, sin importar el sufrimiento adquirido en el campamento.

El hoyo en la cerca - The Hole in the Fence (2021)
RECOMENDACIÓN: LOS ESTRENOS IMPERDIBLES EN EL FESTIVAL DE VENECIA 2021

De acuerdo a los críticos en Venecia, El hoyo en la cerca tiene aristas de terror psicológico, ya que la élite social, económica y política se mantienen adoctrinando a las futuras generaciones con base en la crueldad. Sin embargo, ese hoyo en una de las cercas que delimitan el campamento, y que da nombre a la película, será el precursor de acontecimientos trágicos, inquietantes y que marcarán la vida de los protagonistas.

Hay violencia, pero también hay fe, algo en lo que algunos sectores de la sociedad, ricos o pobres, se escudan para llevar a cabo actos de lesa humanidad. El mismo Joaquín del Paso confirmó en entrevista que la idea de esta cinta surgió de su propia vivencia personal cuando estudió un año en la escuela del Opus Dei.

“Me di cuenta del nivel de manipulación y de presión que tienen todos los alumnos, la forma en que los maestros ponen a los niños en contra entre sí, cómo generan esa atmósfera violenta para crear una visión del mundo muy particular.

México, presente en Festival de Venecia 2021 con El hoyo en la cerca.
10 PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS DEL CINE MEXICANO QUE DEBES VER

El director mencionó también que El hoyo en la cerca habla del fundamento y el origen de ese poder que se sustenta del sentido de la comunidad del privilegio contra el pobre, o cualquier persona diferente a dicho estrato social o moral. “Es el poder por el poder disfrazado de algo espiritual”.

Por el momento, la distribución de la película será otro ejemplo del poder, pues del Paso sabe que hay personas que se sentirán molestas y ofendidas por su trabajo, sin embargo, espera que llegue a la mayor cantidad de salas en México. “Hay mucha represión entre nosotros mismos”.

Foto del avatar

Rosh Márquez