Parsimonia no es una palabra que utilicemos con frecuencia en nuestro vocabulario, aunque ésta sí debería ser un elemento presente en el día a día, para lograr desprendernos del estrés cotidiano al que la vida moderna nos tiene subyugados.
Obrar con serenidad no es algo que se nos dé a todos, principalmente en las grandes ciudades donde la vida corre tan rápido y pareciera volar en segundos, pero un aire fresco y relajante nos puede llegar de muchas partes, incluido de la música, y un ejemplo perfecto de esto es el sencillo más reciente de Parsek.
LA GEOMETRÍA SAGRADA: ENTREVISTA A EL MOSTRO NOSTRO
Esta es una agrupación originaria del sureste mexicano, con un nombre peculiar así como el título de la canción “Parsimonia”, que cuenta con tintes muy ochenteros y toques característicos del shoegaze y synth-pop más vivaces de esa época, pero optimizados a la escena contemporánea mexicana.
Tuvimos la oportunidad de hablar con ellos gracias a este nuevo tema:
Parsec con “C” es una medida de longitud, ¿qué significa con K?
El cambio nos hace abrazar el significado como propio, la distancia por recorrer en nuestro viaje hacia un universo nuevo, creado por uno mismo.
¿Sienten Parsimonia al hacer su música?
La parsimonia es un concepto versátil, para nosotros la parsimonia es esa paz y alegría que nos transmite crear nuestra música, nuestro propio arte.
En el sureste mexicano empezamos a ver una fuerte escena que adoptó géneros como el dream pop, ¿conviven entre ustedes?
Nuestra escena necesita esta unidad para poder sobresalir, por lo que buscamos apoyarnos entre todos y hacernos de un nombre como la música del sureste. Independientemente del género todos buscamos lo mismo.
En esa parte del país es difícil sobresalir ¿cúal ha sido su experiencia?
Efectivamente, sin embargo creemos que no existen los imposibles, para poder destacar y dar el gran salto debemos de ser constantes, creer en nuestra música y todo se irá dando.
Mientras Spotify premia al reggaeton el rock parece algo del pasado ¿cómo ven ustedes el presente y futuro del rock?
El rock ha evolucionado. Ha sufrido una transformación significativa en nuestra época. Hoy en día representa una cultura, más allá de un estilo de componer. El reto de esta cultura recae en no buscar meramente la popularidad, haciendo a un lado el interés genuino de crear arte. La línea entre el pop y el Rock se ha hecho cada vez más delgada, por lo que quien ama hacer música necesita tener claro ese objetivo de hacer arte, por sobre todas las cosas que lo envuelven.
¿Cuál es su proceso de composición?
Siempre partimos de una idea, tratamos de entender lo que cada pieza debe transmitir y buscamos las herramientas compositivas para plasmarla, posteriormente lo producimos y trabajamos en el sonido para poder expresarla.
El rock dejó de ser político en la última década ¿cuál creen que sea el lugar del rock en la conversación política actual?
A nuestra forma de pensar, la cultura del rock tiene que adoptar una postura social; adoptar todos esos temas que la música popular ignora. Al final, el arte conlleva un
mensaje y cada artista define su manera de exponerlo. El rock tiene que ser esa válvula de escape de todas las trivialidades de nuestra actualidad.
¿Piensan venir a CDMX pronto? ¿Cuáles son sus planes a futuro?
Por supuesto, actualmente estamos recorriendo el sureste para posteriormente aventurarnos en el centro del país. Por el momento, lanzar los sencillos de nuestro EP, promover nuestra música tocando y prepararnos para producir nuestro siguiente material. Buscamos tener la exposición que necesitamos para que nuestro arte se haga escuchar y resuene en todos los rincones.
Síguelos en sus redes sociales:
