El Festival Internacional Cervantino (FIC), a conmemorarse del 12 al 30 de octubre, presenta la segunda y última parte de la programación de su edición 50, con presentaciones como Dimitris Papaioannou (por primera vez en México), el regreso de Sankai Juku y la despedida de Joan Manuel Serrat; regresando en su totalidad al formato presencial en su estado sede, Guanajuato.
Este año, tiene a Corea y Ciudad de México como el país y estado invitado de honor, respectivamente, y se contará con la participación de artistas y agrupaciones de 34 países: : Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania.
Para esta edición, la programación del Festival Internacional Cervantino regresa en su totalidad a la modalidad presencial, en Guanajuato, con más de 20 espacios escénicos y culturales donde el teatro, danza, música, artes visuales, arte digital, el cine y el arte multidisciplinario se harán presentes.
COREA DEL SUR PLASMADA EN DELICADAS Y BELLAS PINTURAS POR LEE ME KYEOUNG

Lo que no te puedes perder del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino
Entre los espectáculos imperdibles se encuentra la participación del director de teatro Dimitris Papaioannou, con el estreno en México de su obra Orientación Transversal; desde Alemania, Deutsches SchauSpielHaus Hamburg y el Merlin Puppet Theatre; de España llegará La Fura dels Baus con un espectáculo hecho especialmente para el FIC; en representación de Italia estarán las compañías Teatro Delle Briciole y Kitonb; y, de México se presentará El coleccionista de nubes, con un homenaje a Enrique Ruelas.
En el ámbito dancístico, llegará desde Japón Sankai Juku, pionero de la danza butoh; en representación de México PHYSICAL MOMENTUM scenic action, compañía dirigida por Francisco Córdova, además, del programa Luz Sonora. Celebrando a Mario Lavista, conformado por cuatro piezas coreográficas en memoria del compositor mexicano; como parte de las propuestas dancísticas del país invitado, Corea, tendrá lugar con el Laboratory Dance Project | LDP.
Intervenciones culturales y arte en las estaciones del metro de la CDMX que debes visitar
Por su parte, la música orquestal ha formado parte esencial del Festival Internacional Cervantino a través de su historia, por lo que esta edición contará con agrupaciones de todo el mundo, tales como la orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, y la Jazz at Lincoln Center Orchestra, con Wynton Marsalis, en representación de Estados Unidos.
Las propuestas mexicanas estarán encabezadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con dos presentaciones, una en solitario y otra compartida con la banda de rock Café Tacvba.
En cuanto a música iberoamericana, este año el festival presenciará una de las despedidas más emotivas de los últimos años, la de Joan Manuel Serrat con su tour El vicio de cantar 1925-2022, concierto con el que el cantautor se despide del Festival Internacional Cervantino y de México. Sobre esto, cabe destacar que la Jefa de Gobierno de la CDMX, mencionó que el cantautor español realizará un concierto gratuito en el Zócalo de la capital del país.. Desde Puerto Rico llegará Gilberto Santa Rosa para bailar al ritmo de salsa con su “Camínalo tour”, y para celebrar sus raíces oaxaqueñas y angloamericanas, Lila Downs ofrecerá un concierto que combina desde boleros hasta jazz, hip-hop, cumbia y música folclórica estadounidense.
MUJERES CINEASTAS DETRÁS DE 6 FAMOSOS FILMES COREANOS
Otra de las propuestas del FIC a través de los años ha sido la presencia de música tradicional de diferentes regiones del mundo con fusiones contemporáneas, que visibilizan su vigencia e importancia. Los espectáculos dentro de esta categoría son DakhaBrakha, desde Ucrania; JAMBINAI, de Corea; y Pasatono Orquesta, de México. Además de las presentaciones de Patricia Bastos, de Brasil; Jacobo Vélez y La Mambanegra, desde Colombia; A Root 同根生, Carminho, de Portugal; Naysha, de Perú y Manasi Prasad, desde la India.
Así como los instrumentos son parte esencial de la música, la voz es un elemento indisociable de ella y cuenta con un espacio especial dentro del festival. Durante esta edición, el poder vocal se hará presente con Sumi Jo, una de las sopranos más importantes de los últimos años en Corea, y The King´s Singers, agrupación de Reino Unido que inició en 1970.
En cuanto a ópera, este año se contará con la participación de la Ópera de Bellas Artes, con la interpretación de la obra La carrera de un libertino, de Igor Stravinsky, y la interpretación de La Orestíada, de Iannis Xenakis, por el Centro de Experimentación y Producción de Música (Cepromusic).
Entre las propuestas del país invitado, Corea, se encuentran presentaciones de arte clásico y contemporáneo como: el grupo titiritero ArtstageSAN; la música fusión con instrumentos tradicionales de las agrupaciones GRIM y Coreyah; la danza de Korea National Contemporary Dance Company, y el K-pop, fenómeno mundial actual, con la agrupación KARD.
Por parte de la Ciudad de México, las propuestas artísticas abordan lo contemporáneo y las artes clásicas en manifestación de la diversidad cultural de la megalópolis. Entre los espectáculos destacados de música clásica y tradicional se encuentran la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Orquesta Típica de la Ciudad de México; y, Los Jóvenes talentos de la Escuela de Música «Vida y Movimiento» del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Por otro lado, en un aspecto más juvenil se encuentran Hello Seahorse! y Los de Abajo, además de la música popular mexicana de Astrid Hadad.
La oferta dancística y teatral de la CDMX se integra por propuestas para todas las edades y gustos, entre las que se encuentran: Las Reinas Chulas, La Máquina del Tiempo y Los Bocanegra, la Compañía Teatral La Trouppe, Teatro de Ciertos Habitantes, la compañía de teatro para sordos Seña y Verbo, y la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Uno de los atractivos que la CDMX lleva al Festival Internacional Cervantino es la presentación eventos que exaltan la cultura popular y vida nocturna de la capital, como el Salón Los Ángeles con la Única Internacional Sonora Santanera y el Proyecto Sonidero: Sonido La Changa y sonido confirmación con un homenaje a Ramón Rojo, el Rey de Reyes.
La danza ocupa un lugar significativo en el FIC y para conmemorar su quincuagésimo aniversario lo hará con la presencia de compañías que toman como base lenguajes dancísticos de distinta naturaleza, como Compagnie Vivons!, desde Francia; Kamea Dance Company, de Israel, y CAS PUBLIC, de Quebec.
Para complementar con un toque contemporáneo y juvenil llegarán las propuestas de Francisca Valenzuela, desde Chile; Vita Set, de Argentina; Attacca Quartet, de Estados Unidos; Sigma Project, de España y Paté de Fuá, en representación de México.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en la página oficial del mismo, así como en la app a partir del 29 de junio, la programación queda sujeta a cambios.
ESTOS SON LOS ESCRITORES LATINOS MÁS LEÍDOS

