Aprender fotografía de forma profesional es un proceso largo si lo quieres hacer de forma correcta, pero no por ello significa que no puedas hacerlo si realmente deseas convertirte en un gran fotógrafo profesional. Aprende fotografía profesional en el horario que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
En esta página, además de aprender fotografía de forma profesional, a tu ritmo y dedicando a esta actividad el tiempo que quieras, puedes escoger al profesor que quieras y que mejor se adapte a ti. Para ello, podrás ver los diferentes perfiles de los profesores que den clases sobre lo que estás buscando, en este caso sobre fotografía profesional, qué precio cobran por clase y la experiencia que tienen. Además, podrás contactar, a través de Superprof, con el profesor que elijas para empezar tus clases cuando ambos quieran.

¿Qué ventajas puedes tener al saber tomar fotos profesionales como las tomaría un buen fotógrafo profesional?
En primer lugar, hay que destacar que, no es lo mismo ser un fotógrafo de calidad que un fotógrafo profesional. La diferencia entre ambos es que, siendo un fotógrafo amateur, tus fotografías pueden ser de gran calidad, pero no te ganas la vida haciéndolas y vendiéndolas a unos determinados clientes y, un fotógrafo profesional se gana la vida con las fotografías que hace, ya que las hace para venderlas a diferentes clientes.
Esto quiere decir que, al convertirte en un fotógrafo profesional, no solo mejoraras en la calidad de tus fotografías realizadas, sino que también podrás ganarte la vida y ser respetado por otros fotógrafos profesionales. Para ser un gran fotógrafo profesional debes ir mejorando poco a poco, pero ¿qué es lo que debemos tener en cuenta en el arte de tomar una buena fotografía, es decir, de gran calidad?

Técnicas esenciales para mejorar a la hora de tomar una fotografía
Debemos tener claro que la fotografía es el resultado de la combinación de años de colaboración entre el arte y la ciencia. El ser humano deseaba representar de alguna forma los elementos del mundo que le rodeaba. Esto lo podemos ver en la historia del arte en esculturas y pinturas de diferentes épocas de la historia.
Los primeros intentos de fotografía se realizaron gracias a Nicéphore Niepce, científico que logró la primera fotografía exponiendo a la luz placas de peltre cubiertas en betún, dentro de una cámara oscura durante 8 horas. Tras esto, se fueron realizando avances hasta llegar a la fotografía digital que tenemos hoy en día.

Para tomar fotografías hay que tener en cuenta que a la hora de tomar una, hay que saber sobre proporción y armonía para que nuestras fotografías puedan tener mayor calidad.
Existen una serie de técnicas sobre esto que, con ayuda de la tecnología, serán más fáciles de utilizar. Algunas de ellas son:
- La regla de los tercios: Consiste en dividir la fotografía en tres partes horizontales y tres partes verticales para obtener nueve secciones para no poner en el centro lo importante.
- Justo en el medio y tener en cuenta la simetría para elementos simétricos de un paisaje como un puente.
- Enmarcar la foto dentro del marco. Esto se puede hacer ayudándonos de elementos como el marco de una puerta.
- Tener en cuenta los patrones y texturas de objetos como los mosaicos del suelo.
La proporción dorada o “proporción áurea”. Esta técnica es herencia de los griegos y consiste en utilizar las matemáticas para calcular la proporción entre 2 espacios:
“Dos cantidades se encuentran en proporción áurea si su proporción es igual a la suma de ambas dividida entre la mayor de ellas”.

¿Cómo ser un fotógrafo que toma fotografías de calidad?
Lo primero que necesitas es tener conocimientos fotográficos. Si recientemente compraste una nueva cámara debes practicar con ella y debes saber cómo utilizarla y qué funciones tiene. Para ello es importante checar el manual y tomar las clases prácticas particulares que necesites, o incluso un curso de fotografía.
En este tipo de clases, además de aprender cómo utilizar bien tu cámara, aprenderás muchas más cosas de utilidad para tomar una fotografía de calidad, como por ejemplo, las técnicas mencionadas antes y muchas otras que irás dominando con la práctica.
Para progresar tomando fotografías debes tener una gran creatividad, debes estar cambiando constantemente, buscar nuevas perspectivas y formas de tomar una fotografía. En este proceso debes encontrar tu estilo propio que te hará destacar frente a otros fotógrafos profesionales.

Con el tiempo, los gustos cambian y hay nuevas tendencias en el mercado de la fotografías. Es por ello que debes saber adaptarte a los gustos del momento y saber adaptarte a ellos.
También es de gran importancia que renueves con frecuencia tu equipo de trabajo por uno de mayor calidad para que esto se refleje en tu trabajo.
¡Si tienes ganas y pasión, tu también puedes ser un gran fotógrafo profesional!
