Gira de documentales Ambulante: los 7 mejores títulos de 2023
Agenda CINE DOCUMENTALES

Gira de documentales Ambulante: los 7 mejores títulos de 2023

Para muchos, el cine ha dejado de tener una barrera entre la economía y la accesibilidad gracias a organizaciones como Ambulante que sin fines de lucro, se dedica a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social en la región de México y Centroamérica. Su labor se centra principalmente en una gira de documentales Ambulante que acercan lugares donde la oferta es mínima o inexistente.

Fundada en 2005 por Gael García Bernal, Elena Fortes y Diego Luna, Ambulante se ha encargado de crear espacios colectivos de visión y de acción para construir alternativas de mundo a través del documental, donde también, se impulsa el intercambio cultural, promoviendo la participación y la actitud crítica e informada para abrir caminos de reflexión.

Este año, del 29 de agosto al 8 de octubre se realizará la gira de documentales Ambulante, con más de 100 títulos que viajaran por cinco estados de la república. Esta vez se acrecenta su alcance, ya que podrás disfrutar de algunos títulos en línea sin necesidad de salir de tu casa. Aquí te traemos los 7 mejores de esta edición.

Mira estos 5 documentales sobre punk mexicano

Kenya (2022)

Gisela Delgadillo presenta esta ópera prima que aborda la vida de la activista trans Kenya Cuevas. Se trata de un registro fiel sobre la lucha de Kenya por la justicia, la visibilización y las redes de apoyo que ha propagado en la Ciudad de México. El documental tiene como eje central la denuncia de Kenya, pero su vivencia no está limitada a la organización y la lucha, por que es posible ver al ser humano detrás de las consignas y la resistencia.

La historia de la artista trans Barbette y su vida hecha espectáculo

Mi piel oculta (2022)

Guadalupe Sánchez Sosa, es una artista visual egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas que presenta una historia que entrelaza las anécdotas de cuatro mujeres y un chico trans para usarlas como testigos de nuestra época actual.

Documentales sobre cineastas que puedes ver en Youtube

Encuéntrame en el baño (2023)

Este documental es un viaje profundo e inmersivo a través de la escena musical neoyorkina de los principios de los años 2000 que cuenta con material inédito de bandas como The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol y LCD Soundsystem. Los acontecimientos del 11 de septiembre sirven como fondo para la generación que comenzó una nueva era musical en Nueva York que le dio la vuelta al mundo.

LAS COLABORACIONES ARTÍSTICAS DE KAREN O DE LOS YEAH YEAH YEAHS

Un lugar llamado música (2022)

Opera prima de Enrique M. Rizo que aborda la capacidad de la música como lenguaje universal al tratarse de la historia de Daniel Medina, un músico perteneciente a la etnia Wixárica, que realiza una colaboración con el compositor Philip Glass que le ayuda a llevar su música tradicional a los acordes un piano.

LA CULTURA HUICHOL DOCUMENTADA EN FOTOGRAFÍAS

Gira de documentales Ambulante

La mujer de estrellas y montañas (2023)

Un fiel retrato de cómo la ignorancia y el desconocimiento de las variadas lenguas maternas de México pueden desencadenar actos de discriminación e injusticia. En este filme dirigido por Santiago Esteinou, se retrata la historia de Rita, una mujer rarómari que emprende un viaje a Kansas, dejando su tierra natal en la Sierra Tarahumara para después ser internada en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad, ya que las autoridades no podían determinar su origen, su identidad y menos, el idioma que hablaba.

3 DOCUMENTALES POR MUJERES INDÍGENAS CINEASTAS

Gira de documentales Ambulante

M20: Matamoros Ejido 20

El baile como herramienta de la transmutación de la rabia, puede visualizarse en esta ópera prima de Leonor Maldonado, una coreógrafa y bailarina que se intereso en las posibilidades discursivas y políticas del movimiento. El documental recoge los testimonios de una juventud que transita el miedo y la euforia mediante un baile inventado por ellos mismos para expresar lo que implica la vida en la frontera.

Documentales sobre la cruda realidad de la prostitución

Gira de documentales Ambulante

100 maneras de cruzar la frontera (2022)

Un reflexivo documental sobre la carrera de más de treinta años de La Pocha Nostra, una organización transdisciplinaria dirigida por el performer mexicano-chicano Guillermo Gómez-Peña. Se trata de un recorrido por el material del archivo personal del artista que explora y repasa su deseo de «hacer la frontera queer» lo que lleva su proyecto a un laboratorio de ideas y experimentos sentados en la utopía.

Cinema Queer regresa a la actividad presencial gracias a la resistencia de existir

Gira de documentales Ambulante

Con estos títulos, ¿te piensas perder la gira de documentales Ambulante?

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola