El Circuito de Arte para el décimo aniversario del Carnaval de Bahidorá nos trae una poderosa panorámica de la creatividad contemporánea: desde propuestas que retoman y enaltecen técnicas y tradiciones mexicanas hasta colectivos que imaginan nuevos mundos a partir de tecnología, arquitectura y experimentación.
Es con la energía creativa de estos artistas y colectivos que Las Estacas completa su transformación en Bahidorá. Bajo la curaduría de Céline Huerta, Directora de Arte & Experiencias de Bahidorá, el Circuito de Arte 2022 presentará 13 piezas de arte efímero y nuevas expresiones: desde instalaciones multimedia, mapping, realidad virtual y arte interactivo, hasta arte textil, diseño y muralismo.

ACTOS IMPERDIBLES EN EL CARNAVAL BAHIDORÁ 2022
El Circuito de Arte es resultado de una investigación constante, capaz de transformar al Carnaval en un soporte y detonador para las ideas de creativos nacionales e internacionales. Así, el décimo aniversario de Bahidorá ya comienza a construirse también desde el universo creativo de las artistas y colectivos confirmados para el Circuito de Arte de esta edición de reencuentro.
Conoce a los artistas y colectivos de diversas ciudades de México, así como de Dinamarca, Inglaterra, España y Rusia que harán de nuestra experiencia en Bahidorá una aventura multidimensional sin salir de Las Estacas.
BIG – Bjarke Ingels Group
Arquitectura fuera de este mundo y de una energía brutal. En medio de la jungla en Bahidorá, las formas utópicas y contundentes que imaginan desde BIG nos incitarán a reimaginar la vida contemporánea y especular con su evolución.
BIG aka Bjarke Ingels Group, es un colectivo diverso y multidisciplinario con base en Copenhague que, con una peculiar perspectiva y su poderosa forma de reorganizar materiales, estructuras y convenciones,erige espectaculares piezas que reformulan la alquimia arquitectónica de entornos urbanos de todo tipo.
Actualmente el crew de BIG desarrolla proyectos a nivel global desde sus oficinas en NY, Londres y Barcelona; en su equipo convergen desde diseñadores de interiores hasta inventores, todas unidos por la aventura de crear arquitectura tan práctica como utópica que, simplemente, te vuela la mente.

ENTREVISTA: DAWER X DAMPER LLEGAN AL CARNAVAL DE BAHIDORÁ 2022
Dux Animation
Para Dux Animation, el entorno es el lienzo y la tecnología, un universo de posibilidades. Desde su laboratorio creativo en Ciudad de México, Dux Animation se dedica a expandir el potencial narrativo de emblemas arquitectónicos mediante el mapping monumental y otros experimentos multimedia.
Dux Animation lleva poco más de un lustro en activo y en este tiempo han recibido varios reconocimientos, como el Odawara Prize en Japón. Sus distintivas piezas han recorrido el mundo con domos, castillos, palacios municipales y parlamentarios como lienzo.
En Bahidorá la jungla será el punto de partida para sus paisajes multimedia tan psicodélicos como emotivos.

F3
Es en la expresión de lo mínimo que las ideas y las emociones se detonan al máximo. Así, el dúo mexicano F3, integrado por Gabriela Reyes aka Cero Tres y Jorge Flores aka FFakt, explora el espacio virtual, físico e imaginario con sus minimalistas ensayos audiovisuales.
En su proceso experimental, F3 plantea ideas y conceptos desde distintas plataformas; algunas veces es un dibujo o un objeto y otras, grandes instalaciones y performances que aprovechan diseño, arquitectura, iluminación, programación y otros elementos, para reconfigurar lo orgánico y lo cotidiano.
Su trabajo le ha dado al mundo en festivales especializados en arte multimedia y de avanzada como Show elds x Past/Future Art Exhibition en NYC, Eastern Bloc en Montreal y el Festival Internacional de la Imagen de Manizales.

EMORY DOUGLAS: EL ARTE PUEDE CAMBIAR EL MUNDO
Galoescultor
Amalgama y transmutación. El artista mexicano Gastón Gallardo aka Galoescultor reconfigura lo cotidiano a través de su distintiva forma de construir, dándole sentido a lo que, sin su toque, serían sólo fragmentos y caos.
Así, Galoescultor entrega piezas que nos hipnotizan al tratar de descifrarlas: sí, son figuras comunes en nuestro imaginario (eras, deidades, seres mitológicos), pero recreadas de manera extraordinaria con distintos elementos que nos hacen pensar que Galoescultor es un Arcimboldo del futuro.
Detrás de su magnético trabajo como escultor están muchos años dedicados a la formación académica y la experimentación multidisciplinaria, siempre con el arte como herramienta de cambio y acción social como inspiración.

Jessica Martell
La creatividad de Jessica Martell florecerá, literal, #EnBahidorá. Y es que su medio de expresión y conexión está en el reino vegetal. Además de ser horticultora ambiental de profesión, Jessica es una artista con base en Querétaro que, mediante la creación de espacios, escenarios y múltiples narrativas estéticas, nos conecta con el diverso esplendor de las plantas.
La belleza, energía y presencia sensorial de las ores y los espacios verdes son los elementos con los que Jessica nos guiará por el paisaje natural como parte del Circuito de Arte #EnBahidorá.

CAROLEE SCHNEEMANN: PIONERA DEL ARTE FEMINISTA
La Factoría Zeta
Un imparable engranaje creativo: en la Factoría Zeta se producen ideas gráficas 24/7. Este caudal de personajes, historias y vibrantes abstracciones visuales parte de la imaginación del ilustrador español Pablo Zeta, quien experimenta todo tipo de soporte visual, desde
serigrafía y digital hasta murales y colaboraciones en libros, videos y teatros para entregar sus distintivos trazos y personajes.
La Factoría Zeta es su taller itinerante y con el que, desde 2012, ha inspirado a creativas en CDMX (donde inició), Madrid, Morelia, Valle de Bravo y, este febrero, a toda la comunidad #EnBahidorá.

Oculta Studio
Sumérgete en un espacio de ensueño a pequeña o gran escala, con las piezas inmersivas de Oculta Studio, un nuevo laboratorio audiovisual con base en la Ciudad de México. A punta de soluciones creativas y tecnología, David Galván y Emmanuel Asperó nos sumergirán en su imaginario multimedia, uno que reconfigurará nuestro entorno para invitarnos a interactuar y convivir en realidades alternas #EnBahidorá.

EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE NORITOSHI HIRAKAWA
Ommlay
Mil seres en uno que nos atraen con su magnetismo y fuerza aural: es la magia de Ommlay #EnBahidorá. A través de la técnica centenaria del alebrije y la potencia simbólica de las máscaras, este proyecto es la encarnación de los seres que viven en la imaginación de Ommar Layrisse.
Sueños, visiones, experiencias, misticismo y alquimia convergen en rostros únicos y misteriosos que nos llaman a conocer todas las historias que llevan detrás.

Queen Skittles
Colores, siluetas y entornos para ser felices y brillar. Es la fantasía hecha arte de Andrés Catalina aka Queen Skittles y que toma desde murales e interiores hasta nail art por igual.
Su estilo agridulce y adictivo como los Skittles está en una metamorfosis constante, siempre llena de color y reinventando la nostalgia pop noventera que la inspira. Con ese vibe destellante se desarrolla también como diseñadora, directora de estilo y creativa detrás de emocionantes proyectos.

CONOCE LA ALIANZA SUSTENTABLE ENTRE EL CARNAVAL DE BAHIDORÁ Y GLASTONBURY
Robin Collings & Shangri-La y The Common x Glastonbury
Una parte vital del festival de Glastonbury llegará a agitar nuestros sentidos #EnBahidorá: es Shangri-La, la icónica zona de arte consciente ubicada en el southeastern corner del festival inglés que colinda con otra de las zonas icónicas del festival y que también forma parte de esta celebración: The Common.
Así, nuestros aliados en arte de Glastonbury llegarán al Carnaval para inspirar, educar y conectar con una amplia variedad de causas, conocimientos y movimientos. Esta pieza para el Circuito de Arte es posible gracias al programa Cultura Circular, del que Bahidorá fue ganador junto a otros nueve festivales mexicanos. Mediante este este fondo otorgado por el British Council, Bahidorá consolida años de intercambio con el Festival Glastonbury, al colaborar con el equipo detrás de Shangri-La y The Common en el diseño, producción y exhibición de esta pieza junto a Robin Collings.
Además del Circuito de Arte, a través de Cultura Circular se realizará un simposio con seis especialistas de la escena cultural y del entretenimiento sostenible del Reino Unido en el marco del Foro La Linterna.

Maria Antonieta Canfield
Historias que nos conectan con la raíz, con el instinto, con el legado. Historias que Maria Antonieta Canfield narra en gran formato: es muralista a rapel. Sus lienzos de escala monumental son habitados por ancestras, espíritus y animales míticos que se plasman con la energía única y empoderamiento que implica realizar pintura a gran escala desde el vértigo del descenso y ascenso a rapel. Como parte del Circuito de Arte, el imaginario y energía de esta pionera latinoamericana estarán en armonía total con el espíritu del Carnaval.

GRAFITTI FEMENINO HECHO POR LA ARTISTA PERUANA: BRONIK
Tundra x Mufo
El Circuito de Arte de #Bahidorá10 será el primer punto de encuentro con el Museo del Futuro (MUFO), un nuevo proyecto de arte en México que expande la experiencia museística a través de formatos innovadores y narrativas multidisciplinarias propuestas por pioneras del arte experiencial de todo el mundo. Para esta ocasión MUFO presenta al colectivo ruso TUNDRA por primera vez en México.
Los artistas detrás del colectivo TUNDRA son alquimistas del espacio, del tiempo y la multidimensión. Mediante tecnología y mucha sensibilidad generan entornos que nos invitan a dejar todo lo que reconocemos atrás.
Toca sumergirnos en las emociones que detonan mediante una precisa combinación de habilidades: en TUNDRA hay músicos, ingenieros de audio, programadores y artistas visuales que entretejen una visión única que ya ha robado el aliento de miles en festivales, expos y museos de Europa, Rusia, Asia y América y ahora en Las Estacas, gracias a la colaboración de MUFO y Bahidorá.

Tiburón / TVRN
Es muy probable que alguna de las ilustraciones y piezas plásticas de Iván Zaragoza aka Tiburón ya te haya echado en alguna deriva por la ciudad. Su trazo, distintivo pero multifacético, se encuentra lo mismo en murales a gran escala que en inesperados rincones urbanos, siempre con personajes que detallan historias alucinantes mediante una simple expresión. Además de su obra artística, Tiburón realiza diseño grá co y producción multimedia y comparte sus experiencias en talleres y conferencias relacionadas con el arte y el entorno social.

