En la Ciudad de México hay intervenciones culturales en el metro, un transporte consentido de los capitalinos. Desde comida, vendedores ambulantes, música, baile, shows en los vagones, street art y arte en todos los sentidos.
Descubre los secretos que guardan las estaciones de metro y visita alguna de las siguientes exposiciones permanentes. Probablemente nunca te has detenido a ver lo que se exhibe, ahora es el momento.
Lo mejor es que todo tiene que ver con la cultura mexicana, la historia, la ciencia, tecnología y lo orgullosos que estamos de nuestro bello país.
VISITA LAS MEJORES EXPOSICIONES EN LÍNEA
Túnel de la Ciencia en la Raza
Este es uno de los clásicos por excelencia para visitar en el metro de la Ciudad de México. El Túnel de la ciencia fue inaugurado el 30 de noviembre de 1988 y se encuentra en el pasillo de transbordo de la estación La Raza, correspondiente a las Línea 3 y 5.
Es considerado el primer museo científico-cognoscitivo del mundo que se construyó en las instalaciones de un transporte colectivo y que está al servicio del público usuario. Este espacio destinado a la divulgación de la ciencia y la tecnología, tiene como objetivo acercar a la población en general a estos temas y de manera especial, motivar el interés de los niños y los jóvenes que transitan en estas instalaciones.
LAS OBRAS MÁS EXPLÍCITAS DE LOS MUSEOS DE VIENA EN ONLYFANS
Lucha libre y box
Dos de los deportes más icónico de México, son representados en las paredes e instalaciones del metro Guerrero y el metro Garibaldi respectivamente. La exhibición permanente consta de murales, instalaciones monumentales con los personajes más representativos de ambos deportes y un guante box gigante a medio camino de transborde.
Exposición digital de Pedro Friedeberg
En Bellas Artes inauguraron en 2019 la exhibición de Pedro Friedeberg. Se trata de la primera sala de la Galería Metro, con obras del artista mexicano de origen italiano.
Los usuarios del Metro que transborden de la Línea 2 a la Línea 8, y viceversa, podrán interactuar directamente con el arte en un espacio público y disfrutar de una experiencia cultural en sus traslados en este sistema de transporte.
Para la instalación se utilizaron 54 m2 de pantallas Led de alta definición, 18 m2 se colocaron de cada lado del pasillo, dos sensores de movimiento kinético, un sistema de sonido de seis bocinas, dos computadoras especiales para control del equipo tecnológico y reproducción de contenidos y sistemas de ventilación.
APRENDE HISTORIA UNIVERSAL EN TIK TOK
Piezas arqueológicas
Una de las redes de Metro más grandes del mundo, cuenta con exhibiciones de trozos de cerámica, escultura y hasta monumentos prehispánicos en sus instalaciones. Solo debes mirar bien la próxima vez que esperes un vagón vacío.
Un ejemplo es la estación Bellas Artes, donde se ubica la exposición de Arte Prehispánico, con diversas reproducciones de fibra de vidrio de diversas culturas prehispánicas de diferentes regiones del país, como: la figura masculina de la cultura Tolteca, del estado de Hidalgo; la Lápida de la cultura de Izapa, de Chiapas; la escultura de Chac Mool de Tlaxcala, así como Atlante de la cultura Maya, del estado de Yucatán.
Fotografías del México de antes
Tal vez nunca lo has notado, sin embargo se encuentran fotografías repartidas por la estación de metro Zócalo-Tenochtitlán. Todas son réplicas de fotos antiguas que muestran facetas distintas de la Ciudad, desde el porfiriato hasta la Revolución. Así como pequeños vistazos de como lucía el Zócalo en ese entonces.
Caricatura y el Museo del Metro
Desafortunadamente se encuentran ambos museos en la Línea 12 y continúa cerrada desde el percance en metro Olivos. El Museo de la Caricatura pinta de color al Metro Zapata de la dorada. Podemos ver a los personajes de la Familia Burrón a tamaño natural y un pasillo entero con caricaturas de los moneros e lustradores más famosos de México. También cuenta con una sala para ver proyecciones de películas y una pequeña biblioteca.
Mientras que el Museo del Metro, se encuentra en metro Mixcoac. En ese recinto se narra la historia de principio a fin del metro. Puedes encontrar mercancá oficial del medio de transporte colectivo naranja.
Viaje a Londres y a París
El mural se titula «Escenarios subterráneos. Metro de Londres- Metro de París», y es obra del pintor Rafael Cauduro. Se inauguró el 15 de octubre de 1990 en la estación Insurgentes, Línea 1.
La idea de Cauduro fue representar en una superficie de más de 37 metros cuadrados, aspectos típicos, tanto materiales como culturales, de los metros de Londres y de París (los más antiguos del mundo). Se pueden observar imágenes de lo que podría ser un rincón de cualquiera de las estaciones del tube londinense o del metro parisino.
Con su estilo hiperrealista, Cauduro coloca al espectador, de modo inmediato, en un andén en el que personajes fantasmales esperan la llegada del convoy en medio de un ambiente vetusto y carcomido que guarda el registro de acontecimientos artísticos, sociales, históricos y culturales con aspecto de aparente descuido, en donde también se aprecia un hombre que anuncia unos calzoncillos de la marca Calvin Klein.
Los antimonumentos en la Ciudad de México y la resistencia que representan
Y si eres un obsesionado de Londres, también tienes que visitar el metro Auditorio. Pues el emblemático Underground está representado en la línea naranja.
Este singular encuentro entre los dos países se hizo con el objetivo de celebrar las buenas relaciones bilaterales que desde hace muchos años existe entre México y el Reino Unido.
Fósil de Mamut
Durante la construcción de la línea 4 del Metro, en el cruce de las avenidas Talismán y Congreso de la Unión, fueron hallados en 1978 los restos fósiles de un Mammuthus archidiskodon imperator adulto,. Especie que vivió en el norte del Continente Americano durante el período del Pleistoceno o Edad del Hielo.
Desde entonces, los restos del mamut fueron colocados bajo un domo, y los puedes ver en el acceso oriente del metro Talismán como una de las intervenciones culturales en el metro más representativas.
Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el nuevo museo de la UNAM
¿Qué otras intervenciones culturales en el metro conoces?

Cinthia Flores
Fotógrafa y reportera.