Cargando ...
JOKER: LA BRILLANTE EVOLUCIÓN DE UN PSICÓPATA
CINE

JOKER: LA BRILLANTE EVOLUCIÓN DE UN PSICÓPATA

Ésta película es la más esperada del año, así de sencillo. Aún recuerdo los primeros detalles que colocaban a Joker como una de las grandes producciones que todo cinéfilo debía esperar a pesar de la insegura posición que nos dejaba entrarnos que Todd Phillips dirigiría la cinta, como sabemos es conocido principalmente por la trilogía de ¿Qué pasó ayer?, razón suficiente para tener sentimientos encontrados.

Aunque esto fue rápidamente contrarrestado al contar con Joaquin Phoenix en el papel principal; tres veces nominada al Oscar y galardonado como mejor actor en el 70º Festival de Cannes. Además es importante mencionar que esta película inaugura la linea de producciones con un corte de autor que DC y Warner decidieron implementar, la siguiente: The Batman de Matt Reeves y Robert Pattinson.

Ahora que ya estamos al corriente con todo lo que precede a Joker, ¿de verdad es tan buena como todo mundo la pinta? Es verdad que su victoria como la mejor película del Festival de Venecia la colocó en el punto más alto de su popularidad previa a su estreno comercial. Y déjame decirte que esta cinta es más oscura, trágica y violenta de lo que podrías esperar.

En esta ocasión nos presentan la historia de Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), un hombre con cierta inestabilidad mental que, sin importar los obstáculos que se le presenten, siempre tratará de hacer las cosas correctamente, busca con desesperación un mejor estilo de vida.

Sin embargo, la cruel sociedad se encarga de hundirlo cada vez que sea posible, de esta manera orillándolo a tocar fondo de múltiples formas. Esto le quebrará su estabilidad física y emocional para transformarse en un monstruo, en el temible Joker.

Esta película se aleja notoriamente del resto de las versiones del supervillano vistas en la pantalla grande, aquí nada es tan simple ni colorido. El ritmo de la historia lleva al espectador a infiltrarse en la mente de Fleck, quien de manera natural y congruente con su trágica vida comenzará a transformar su personalidad.

Desde los primeros instantes podrás percibir que la historia está llena de oscuridad, que algo no anda bien y de esta manera el libreto firmado por Scott Silver (El peleador, 2010) expone en todo momento a su personaje principal, todo el tiempo podrás verlo sensible, cansado y triste.

Y para cargar esta dura historia sobre sus hombros, Joaquin Phoenix fue capaz de entender la exigencia trágica de su personaje, mostrándose vulnerable ante la mirada del público y conseguir crear un poderosa conexión; inclusive tu empatía podría jugar un papel importante al sentir preocupación y comprensión por éste personaje psicópata. Lo entiendo, es un resultado inusual dentro de una película.

La entrega de Phoenix llevó al Joker a otro nivel, dejó de ser el villano que simplemente aparece y sólo busca destruir a Batman y quemar Ciudad Gótica con crímenes atroces. Aquí es distinto, este payaso es el reflejo de la injusticia, el olvido y la tragedia que se vive día a día en nuestra realidad.

Esto no se trata simplemente de una adaptación de un personaje de cómics, esto se trata de una situación apegada a una tangible realidad, demostrando que sí, siempre fue verdad aquella famosa frase del mismo Joker:

«Sólo hace falta un mal día para sumir al hombre más cuerdo del mundo en la locura.”

El trabajo de Joaquin Phoenix es respaldado por la impactante propuesta visual de Lawrence Sher, director de fotografía, quien en perfecta sincronía con Todd Phillips consiguieron una tenebrosa atmósfera digna de Ciudad Gótica y de este tan especial Joker. Acentuando inestabilidad y caos mental de su protagonista.

Y no, no se trata de un concepto excéntrico al estilo Tim Burton, a pesar de estar ambientada tentativamente en los años 80, cada escena mantiene la congruencia del libreto y de su protagonista para mostrarnos calles y una sociedad real.

Este trabajo en conjunto lleva a una inminente reflexión: ¿a caso podría encontrarme con una persona de las mismas cualidades que Arthur Fleck allá afuera? ¿En dónde están los verdaderos villanos?

Joker es una película imperdible, desde la propuesta diferente que presenta a este supervillano de una manera más realista y tal vez más dolorosa que otras versiones. Aunque la gran joya de la producción es la interpretación de Joaquin Phoenix como el mismísimo Payaso del crimen, él nos hace cuestionarnos como individuos, mostrando que cualquiera podría ser corrompido dentro de una oscura y desigual sociedad.

¿Te suena familiar, te suena real? Bueno, este es el camino por el que la cinta llegará, sin duda alguna, a la próxima entrega de los Premios Oscar y se colocará como el mejor Joker de la historia. Sabemos que las comparaciones inminentemente llegarán y siempre es bueno tener una postura; es verdad que Heath Ledger tuvo que ser grandioso en menos tiempo y Phoenix tuvo toda una cinta para desarrollar a su personaje, esto nos hace extrañar profundamente a Ledger, pero así son las cosas.

Ve preparado, esta película despertará en ti emociones que pocas historias logran conseguir dentro del género de superhéroes. Y ten en cuenta el estilo de autor que DC y Warner ya comenzaron con el pie derecho, aquí no encontrarás clichés de Hollywood para un blockbuster, todo es resuelto por el talento de los involucrados, nada de CGI o efectos exagerados.

Estamos frente a un nuevo estilo de películas y su futuro pinta interesante con tantas historias oscuras que DC tiene por contar, pero recordemos que fue el Joker quien comenzó todo.

TE PUEDE INTERESAR

JOAQUÍN PHOENIX ABANDONA ENTREVISTA DESPUÉS DE UNA PREGUNTA INCÓMODA

¡SHAZAM!: EL SUPERHÉROE QUE TODOS QUEREMOS SER

STANLEY KUBRICK, LA OBSESIÓN Y EL ESCÁNDALO

LA QUINTA TEMPORADA DE BLACK MIRROR TENDRÁ ACTORES DE MARVEL Y DC

BOJACK HORSEMAN COMPARTIÓ EL TRAILER DE SU ÚLTIMA TEMPORADA

Foto del avatar

Uriel Linares García

Periodista y fotógrafo en la fuente de cine de @ControlTotalMex y crítico cinematográfico en @Yaconic.