Éramos la pura inercia.
José Agustín
Sabemos perfectamente que José Agustín (1944) desafió muchas normas del establishment literario; una actitud que lo convirtió, primero, en una superestrella y en la “siguiente gran cosa de las letras”; posteriormente, en un forastero de su propio país, durante un par de años (por un breve período que pasó en el Palacio Negro de Lecumberri acusado de posesión de drogas). Hoy en día, es un escritor subcanónico, aunque el interés por su obra atestigüe cierto tipo de canonjía.
El antropólogo Roger Bartra (1942) lo define dentro de una noción perfomática de la identidad, como lo señala en su crítica al discurso de la mexicanidad en las cartas de ‘La jaula de la melancolía’ (1987).
Con ‘La Onda’ estuvimos y estamos aún involucrados en tratar de entender la política nacional, o al menos, la política literaria o cultural del país a través de la literatura. José Agustín aportó un ensayo sobre la contracultura (‘La contracultura en México: la historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks y las bandas’, 1996), así como un libro de tres volúmenes de la historia cultural del siglo XX en México (‘Tragicomedia mexicana 3: La vida en México de 1982-1994’, 1998).
José Agustín es el único y auténtico rockstar de las letras mexicanas; la eufonía del rock en México que traspasa formatos; la rebeldía del lenguaje a través de la novela, el cuento, el drama, el ensayo, el periodismo y la crónica, filtrándose hasta el cine, del que se rescata ‘5 de chocolate y uno de fresa’ (1968), película sobre drogas, motocicletas y Rock and Roll.
La narrativa de José Agustín se impone al paso del tiempo, y logra que incluso ahora, la generación milenial, se interese e identifique con ella, gracias a que la prosa del escritor, logra transformar las experiencias vividas o imaginadas en una visión perdurable… y con un sonido muy agudo al establecido.
TE PUEDE INTERESAR
ESCRIBIR A LA INTEMPERIE: ESCRITORES VAGABUNDOS
BERNARDO ESQUINCA: EL EGO DE LOS ESCRITORES ME CAUSA REPULSIÓN
LOS ESCRITORES NO SE FORMAN EN LA UNIVERSIDAD
SI NO CONOCES FINCA VIGÍA, NO CONOCES A HEMINGWAY
FREUD SERÁ UN DETECTIVE EN NUEVA SERIE DE SUSPENSO PARA NETFLIX

Mixar López
Narrador, cronista y periodista musical. Es colaborador de varias revistas y periódicos de México, Estados Unidos y América Latina. Vive en Des Moines, Iowa. Su primer libro de crónicas, Prosopopeya: La voz del encierro, está próximo a ser publicado.