La respuesta a la contaminación de los mares podría ser el plástico soluble
Agenda

La respuesta a la contaminación de los mares podría ser el plástico soluble

Investigadores de la Universidad de Tokio desarrollaron un sustituto del plástico, pero con componentes naturales. ¿Pero cómo funciona este sustituto? y ¿acaso estamos frente a una verdadera alternativa contra la contaminación? La magia de este material reside en su capacidad para desintegrarse, ya que, al entrar en contacto con agua salina, como la del mar, se descompone por completo en tan solo tres horas.

El investigador detrás de este desarrollo tecnológico, Takuzo Aida, explicó que: «las bacterias descomponen el material que regresa al medio ambiente como sustancia segura«. Lo que significa una solución de ciclo cerrado, pensado para la sostenibilidad del medio ambiente. Desafortunadamente, pese a lo maravilloso del hallazgo, esta innovación se encuentra en fase de laboratorio y, aunque todavía no tenemos una fecha exacta para su producción masiva, el objetivo es claro: mitigar la alarmante contaminación actual por plásticos.

Festival de Cannes acepta largometrajes elaborados con IA

plástico soluble diseñado en Japón

Este tipo de soluciones es urgente para el planeta, ya que se estima que cada año 13 millones de toneladas de plástico, que significan el 85% del consumo mundial, terminan en nuestros ecosistemas, especialmente en los océanos. El profesor señala que reemplazar tan solo entre el 20 y el 25 por ciento de los plásticos actuales podría generar un impacto transformador. Este avance representa una luz de esperanza en la lucha contra la contaminación, marcando un paso significativo hacia un futuro más limpio y sostenible. ¿Estarías dispuesto a pagar más por productos que lo utilicen, sabiendo que su impacto ambiental sería mínimo?

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola