LAS MUJERES QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO LA ARQUITECTURA
Arquitectura ARTE

LAS MUJERES QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO LA ARQUITECTURA

Te presentamos a las mujeres que han cambiado el rumbo de arquitectura. Ya que estas artistas han roto paradigmas y límites dentro de ésta área tan complicada, logrando colocarse como referentes de nuestros días.

La arquitectura es un camino lleno de retos y creatividad para resolverlos, por lo que vemos a las siguientes arquitectas de todo el mundo, que se han abierto paso desafiando las leyes para la construcción de magníficas piezas arquitectónicas.

ARQUITECTURA BRUTALISTA EN MÉXICO

Frida Escobedo

Comenzamos con Frida Escobedo, una arquitecta mexicana. Su despacho arquitectónico ha realizado obras en edificios como La Tallera en Cuernavaca e intervenciones artísticas como la del Museo El Eco en la Ciudad de México o la del Victoria & Albert de Londres.​​​​ 

Escobedo, es la arquitecta más joven en diseñar un pabellón Serpentine (2018), fue reconocida como miembro internacional de RIBA en noviembre de 2018. Y es directora y fundadora de su estudio de arquitectura homónimo en la Ciudad de México, sus obras artísticas y arquitectónicas en Europa y América del Norte. También la han llevado a ser reconocida como una de las arquitectas más influyentes de Londres en octubre de 2018.

MIRA ESTOS 10 DOCUMENTALES DE ARQUITECTURA

Odile Decq

Odile Decq, es una reconocida arquitecta y académica francesa. Quien por cierto cuenta con estilo único y característica en el arte. Es la directora del Studio Odile Decq, cuyo nombre anterior fue Odile Decq Benoît Cornette Architectes Urbanistes o ODBC Architectes.​​ 

Su obra incluye desde objetos cotidianos, muebles, luminarias, museos, bancos, hasta proyectos de gran escala urbana. Entre sus obras más relevantes se encuentran la Banca Popular de Rennes (1990), el Museo de Arte Contemporáneo de Roma-MACRO (2001-10), el Fondo Regional de Arte Contemporáneo en Rennes-FRAC (2004-12) y el restaurant dentro de la Opera de Garnier en París (2011).

ELLOS SON LOS 5 ARQUITECTOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO

Julia Barfield

Se trata de la arquitecta británica y directora de Marks Barfield Architects, (establecida en 1989). Barfield es quien creó el famosísimo London Eye junto con su esposo, David Marks. 

Su estudio muestra un gran interés por la arquitectura vernácula, la geometría y la forma en que la naturaleza «se diseña y organiza de manera tan eficiente». Sus fuertes influencias están basadas en Buckminster Fuller y sobre cómo los arquitectos tienen una responsabilidad social y ambiental.

Han ganado más de 70 premios de Diseño, Innovación y Sostenibilidad. Entre los cuales, está el premio al Mejor diseño de una nueva escuela en 2008. Un centro cultural comunitario en Woking, ganan el Premio Nacional de Artes 2008; y con el proyecto de creación de lugares, Clapham Old Town, ganan el NLA para Espacio Público en 2015.

HECTOR GUIMARD: EL MÁXIMO ARQUITECTO DEL ART NOUVEAU FRANCÉS

Amale Andraos

Y ahora tenemos a Amale Andraos, quien es una arquitecta estadounidense, de origen libanés. Actualmente es decana de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de la Universidad de Columbia y titular del estudio Work Architecture Company, fundado en el año 2003 con sede en Nueva York.

Ha recibido numerosos honores incluyendo ocho AIA Design Awards, un premio New York Design Commission y dos Premios MASterwork de la Sociedad Municipal de Arte de Nueva York. 

Su trabajo se caracteriza por su compromiso ético y estético; y por su sentido del humor pero fundamentalmente por su coherencia, sin afectar al medio ambiente. Entre sus obras se encuentran: Edible Schoolyards, y el Museum Garage en Miami.

Jeanne Gang

Jeanne Gang, es una arquitecta y la fundadora principal en el año 1997 del estudio Gang Architects en Chicago. Sus trabajos son según sus palabras un medio de activar respuestas a las situaciones contemporáneas en las experiencias humanas.

Su trabajo es increíblemente reconocido ya que cuenta una gran producción urbana y arquitectónica tanto de vivienda colectiva, como de edificios institucionales. También ha obtenido diversos premios y ha realizado diversas conferencias en donde se explica su labor.

Las obras más populares que tiene son: el Centro Arcus de liderazgo social y justicia en Kalamazoo, Michigan; el Beloit College, en Beloit Wisconsin; junto a Kathy O’Donnell, el Bengt Sjostrom Starlight Theatre en Rockford Illinois; el Centro Blue Wall, en Carolina del Sur; por mencionar solo algunos.

Alison Brooks

Otra de las arquitectas más reconocidas, es Alison Brooks. Una artista de origen canadiense que trabaja en el Reino Unido. Se desempeña actualmente como examinadora externa en la Architectural Association y la Bartlett School of Architecture, UCL.​ Destaca también su actividad en otras universidades europeas, entre ellas la ETH de Zúrich y la UPM

Es considerada la primera arquitecta en ganar el concurso de un cuadrilátero de la Universidad de Oxford, al igual que, su desempeño como examinadora externa en las Universidades de Bath y Lincoln. 

Las propuestas de diseño de Brooks se caracterizan principalmente por su investigación cultural, en el que, cada proyecto responde de forma especifica al lugar, la comunidad y el paisaje; abarcando diseño urbano, vivienda, educación y edificios para las artes.

Además es la voz pública para la profesión que defiende el papel de la vivienda como edificio cívico, el resurgimiento de la construcción artesanal y el uso de la madera en la arquitectura.

FREDERIC LEIGHTON, EL PINTOR Y ESCULTOR DE LA REALEZA

Nathalie de Vries

Nathalie de Vries es una arquitecta holandesa, profesora y urbanista de origen holandés. También es directora y co-fundadora junto con Winy Maas y Jacob van Rijs de la firma internacional de arquitectura y planificación urbana MVRDV.

Fue electa en mayo de 2015 como la nueva Presidenta de la Royal Society Dutch Architects (BNA) lo que la convierte en la primera mujer en encabezar esta importante institución.

Uno de los más destacados reconocimientos que ha recibido, junto a sus socios, es el RIBA’s 2011 International Fellowships, distinción que otorga el Royal Institute of British Architects (RIBA) para recompensar la contribución que han hecho a la arquitectura arquitectos fuera del Reino Unido.

Foto del avatar

Cinthia Flores

Fotógrafa y reportera.