Lluvia de meteoros Bootidas 2025: mejores lugares y fechas para verla en México
Agenda

Lluvia de meteoros Bootidas 2025: mejores lugares y fechas para verla en México

Los amantes de la astronomía en México tienen una cita imperdible este mes de julio de 2025. Una espectacular lluvia de meteoros Bootidas adornará el firmamento, ofreciendo un espectáculo único. Este fenómeno anual brinda la oportunidad perfecta para conectar con el cosmos. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la lluvia que inició el pasado 22 de junio se extenderá hasta el 2 de julio. Durante este periodo, los cielos nocturnos, desde el anochecer hasta el amanecer, serán el telón de fondo para la aparición de estos destellos luminosos.

Sin embargo, si buscas la mejor experiencia, marca tu calendario para la madrugada del 27 de junio. Se prevé que el pico de actividad sea alrededor de las cuatro de la mañana, hora de la Ciudad de México, un momento ideal para presenciar la mayor cantidad de meteoros. Si bien la capital mexicana será testigo de este evento, la visibilidad será aún más impresionante en aquellos rincones del país que se caracterizan por sus cielos despejados y la ausencia de contaminación lumínica o fuentes de humedad. Esto significa que, fuera de las grandes urbes, las posibilidades de una observación óptima aumentan significativamente.

Tere Estrada: cómo participar en su próximo videoclip

Dónde ver la lluvia de meteoros en México

Para quienes planean una escapada en busca de cielos prístinos, el INAOE sugiere varias ubicaciones privilegiadas. En el Estado de México, Valle de Bravo y el imponente Nevado de Toluca son opciones excelentes. El estado de Puebla, con su diversidad geográfica, también ofrece puntos ideales. Hacia el centro del país, Peña de Bernal y la Sierra Gorda en Guanajuato se perfilan como destinos prometedores. Para los que buscan una experiencia más remota y estelar, Cuatro Ciénegas en Coahuila, conocido por sus paisajes únicos, es una elección fantástica. Y en el sur, las formaciones naturales de Hierve el Agua en Oaxaca proporcionarán un escenario mágico para la observación.

Para disfrutar plenamente de la lluvia de meteoros Bootidas, es fundamental seguir algunas recomendaciones clave. Primero, la paciencia es tu mejor aliada. Dale tiempo a tus ojos para adaptarse a la oscuridad, lo que puede tomar entre 20 y 30 minutos. Evita el uso de teléfonos móviles o cualquier fuente de luz brillante, ya que esto interrumpe tu visión nocturna. Busca un lugar alejado de las luces de la ciudad, preferiblemente con un horizonte despejado. Lleva ropa abrigadora, una silla reclinable o una manta para recostarte y un termo con alguna bebida caliente para mantenerte cómodo durante las horas de espera. No se requiere equipo especial como telescopios o binoculares; la lluvia de estrellas se aprecia mejor a simple vista, abarcando un amplio campo visual.

Guadalajara impulsa el cine: así es «El Hub», un nuevo centro de postproducción especializada

Qué es la lluvia de meteoros Bootidas

Una lluvia de meteoros Bootidas es un fenómeno astronómico que se produce cuando la Tierra atraviesa una corriente de escombros dejada por el cometa 7P/Pons-Winnecke. Estos diminutos fragmentos de hielo y polvo, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se queman debido a la fricción, creando los destellos luminosos que conocemos como «estrellas fugaces» o meteoros.

Características principales de las Bootidas:

  • Origen: El cometa 7P/Pons-Winnecke es el «padre» de esta lluvia. Cada vez que este cometa se acerca al Sol, desprende material que se distribuye a lo largo de su órbita. Cuando la Tierra cruza esta estela de escombros, se produce la lluvia de meteoros.
  • Radiante: El punto en el cielo desde donde parecen «salir» los meteoros de esta lluvia se encuentra cerca de la constelación de Boötes (el Boyero), de ahí su nombre. Sin embargo, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
  • Variabilidad: A diferencia de otras lluvias de meteoros más consistentes, las Bootidas son conocidas por su imprevisibilidad. Algunos años pueden ser muy activas, con docenas o incluso más de cien meteoros por hora (como en 1998 o 2004), mientras que en otros años su actividad es muy baja, con solo unos pocos meteoros visibles. Esta naturaleza impredecible es lo que las hace particularmente interesantes para los astrónomos y observadores.
  • Velocidad: Los meteoros de las Bootidas suelen ser relativamente lentos, lo que permite observarlos por un período más prolongado y, en ocasiones, ver las estelas brillantes que dejan a su paso.
  • Período de actividad: Generalmente, se observan entre el 22 de junio y el 2 de julio, con un pico de actividad en la madrugada de algún día dentro de ese período (como el 27 de junio en 2025).
Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.