Los robots policías provocan incertidumbre y miedo entre los ciudadanos
Agenda

Los robots policías provocan incertidumbre y miedo entre los ciudadanos

Los robots policías ya son una realidad en distintos países. Sin embargo, expertos aseguran que los riesgos de su uso son mayores que sus beneficios ya compromete la privacidad y los derechos civiles de los ciudadanos al escanear información biométrica y elaborar perfiles raciales. Hace poco, Tailandia se sumó a la tendencia de implementar robots policías al presentar, durante su festival de año nuevo, al Police Cyborg AI V1.0.

Se trata de un robot humanoide con inteligencia artificial, cámara 360 grados, reconocimiento facial y conexión directa al centro de comando, ¿su promesa?: Patrullar calles e identificar comportamientos violentos en tiempo real. Con esto el país asiático se suma a otros entre los que se encuentran: china, Estados Unidos, Dubai y Tailandia. Estados Unidos fue el primer país en implementar robots para realizar tareas de interacción pública como agentes policiacos, las razones detrás de su retiro han sido diversas, desde recibir un disparo hasta, caer en una fuente, no responder adecuadamente a solicitudes de ayuda ciudadana o atropellar y herir a un niño, son sólo algunas de las razones de su eliminación.

La propuesta mexicana para «desnarcotizar» el corrido

robots policías

A la par de Estados Unidos, China también ha implementado este tipo de apoyo a los policías mediante la inteligencia artificial. Al igual que los presentados en Estados Unidos y Tailandia, los robots de seguridad pueden operar 24 horas al día, siete días a la semana sin descanso o peligro respecto a su integridad. Sin embargo, su trabajo de vigilar con base en la inteligencia artificial, plantean enormes dudas sobre la elaboración de perfiles, la imparcialidad y la transparencia entre personas que han expresado públicamente su preocupación en entrevistas realizadas alrededor del tema o en tópicos de redes sociales.

La preocupación mayor de la sociedad respecto a la implementación de robots policías es la falta de transparencia en los parámetros utilizados para la generación de sus algoritmos para determinar culpabilidades o sospechas. De tal modo que nosotros les preguntamos, ¿creen que estos robots reales disminuyan o incrementen el abuso policial debido al acceso a datos biométricos y su programación derivada de un humano?

Foto del avatar

Stephanye Reyes

Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola