Lourdes Grobet fue víctima de los roles y estereotipos de su sexo durante su infancia. Mientras su padre no la dejaba acudir a la Lucha Libre por tratarse de un «deporte para hombres» su mirada inquieta se nutría de elementos que más tarde relucirían con todo esplendor en tomas fotográficas completamente sublimes. Su obra fue transgresora en sí misma desde la técnica hasta lo que componía sus imágenes, y en la muestra «Lourdes Grobet: crear sin miedo» uno puede dar cuenta de ello.
«Lourdes Grobet: crear sin miedo» se trata de una muestra que plantea algunos de los aspectos centrales de su obra mediante tres ejes temáticos vertebrales: archivo, experimentación visual y luchas en familia. Complementada además con ciclos de cine y charlas alrededor del pensamiento, la trayectoria y el quehacer artístico de Grobet. Se realizará en Casa del Lago UNAM, incluyendo los jardines exteriores.
Lourdes Grobet, fotógrafa mexicana que retrató la lucha libre y el teatro campesino

La muestra «Lourdes Grobet: crear sin miedo» fue curada por Víctor Muñoz, artista visual, gestor y curador mexicano y Beruz Herrero, jefe de artes visuales y museografía de Casa del Lago UNAM y como parte de su jornada inaugural a partir de las 12:00, se tendrá una charla con Magali Lara, Graciela Schmilchuk y Esteban Azuela, así como una clase magistral a cargo de Ximena Pérez Grobet.
Lourdes jamás entró en ninguna clasificación. Lo transgresor e irreverente de su trabajo, imposibilitaba encasillarla y le permitió crear y disfrutar en completa libertad guiada por su conciencia para emplearla de manifiesto en su obra mediante el humor, la ironía y por supuesto, la autocrítica. Prolífica artista que se desempeñó elaborando ambientaciones, fotografía, video y cine documental, teatro, acciones, instalaciones, arte objeto, libro de artista, escultura pública, arte digital.
LAS FOTOPERIODISTAS MEXICANAS QUE DEBES CONOCER

«Lourdes Grobet: crear sin miedo«, contará con un programa extenso para el público en general que incluye charlas, talleres y ciclos de cine hasta el día de su clausura que será el próximo 10 de marzo de 2024. Puede visitarse a partir del 29 de septiembre de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 y lo mejor es que es de entrada libre
Dentro del marco de la exposición «Lourdes Grobet: crear sin miedo«, se presentará un ciclo de cine dedicado a una de las máscaras más emblemáticas de la Lucha Libre mexicana, «Huracán Ramírez» otro de los personajes enmascarados del pancracio mexicano que llegó de la arena a la pantalla grande.
– Domingo 1 de octubre | 12:00 |Huracán Ramírez
– Domingo 8 de octubre |12:00 | El misterio de Huracán Ramírez
– Domingo 15 de octubre | 12:00 | El hijo de Huracán Ramírez
– Domingo 22 de octubre | 12:00 | La venganza de Huracán Ramírez
– Domingo 29 de octubre | 12:00 | Huracán Ramírez y la monjita negra
Santo, el enmascarado de plata: todas sus películas reseñadas

Cabe destacar que todas las funciones son en la Sala Lumière por tanto, el cupo está limitado a 60 lugares. Los boletos de acceso se entregan una hora antes de cada función y todas las películas se proyectaran en idioma original.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola