‘LOVE, DEATH & ROBOTS’: CUANDO EL SCI-FI TRANSGREDE AL INF
SERIES

‘LOVE, DEATH & ROBOTS’: CUANDO EL SCI-FI TRANSGREDE AL INF

‘LA TESTIGO’

El secreto del eterno retorno

consiste en que no expresa de ninguna manera

un orden que se oponga al caos y que lo someta.

Por el contrario, no es otra cosa que el caos,

la potencia de afirmar el caos.

La lógica del sentido,

Gilles Deleuze.

Dramatizado maquillaje, pervertidos rasgos angelicales, inmundicia, suciedad, mugre, estética Punk post-contemporánea, colores que se encajan como un cuchillo en la pupila, luces de neón, basura, charcos de orina y montones de mierda everywhere. La testigo (The witness) es un fragmento (1X03) de la nueva serie de Netflix Love, Death & Robots; antología animada con las mejores tecnologías; producida por David Fincher (‘Se7en’) y Tim Miller (‘Deadpool’).

En la tercera entrega, de apenas once minutos (que duran una eternidad) podemos ver a la bailarina de striptease Emily O’Brien (“La testigo”) huir del asesino Ben Sullivan, tras presenciar una brutal aniquilación en el hotel de enfrente, inmerso en las calles de un Tokio apestoso. ¿Les recuerda algo esta historia? Hablemos de ‘Enter the void’ (2009) de Gaspar Noé, cinta escenificada en los ambientes de clubes nudistas nocturnos del mismo Tokio. Todo se tuerce en esa historia cuando un joven dealer (Oscar) sufre un disparo a manos de la policía local, y muere.

Pero aún así, continua en el mundo, presenciando los siguientes eventos oscuros durante una especie de “experiencia extracorporal”. Ambos trabajos, La Testigo y Enter the void, parecen basarse en el libro tibetano de los muertos (1927), el clásico de la sabiduría budista, que funciona como un extraño manual para los agonizantes, y que permite alcanzar la iluminación durante el periodo inmediato posterior a la muerte (y por algunos días más).

Alberto Mielgo, el ilustrador y animador español de cuarenta años, encargado del Departamento de Arte en aquella gran ‘Spider-Man: un nuevo universo’ (2018) está detrás de este Neo-Noir que logra apenas un injusto valor de 8.5 por parte de la audiencia, porque merece la excelencia. Una historia alejada de todos los cortos de ‘Love, Death & Robots’, anómala, proscrita, marginal, con un grano de cine ochenteno donde impera la violencia como un Dios, la bestialidad como el pan de cada día y el sexo como mantra u oración.

Se aleja, con aspavientos, de los demás trabajos en esta producción, porque es un fragmento que carece de toda muestra de afecto, de amor, de luz, de paz, y en cambio, impera la muerte por sobre todas las cosas… Y lo mejor: no vemos nunca a ningún robot.

Mielgo introduce en una licuadora de marca asiática a Gaspar Noé (Enter the void), el Budismo (Libro tibetano de los muertos), Henry James (Una vuelta de tuerca), Jorge Luis Borges (El episodio del enemigo), Mario Benedetti (Miss Amnesia) y a Friedrich Nietzsche (El eterno retorno), con aspas que funcionan como vertiginosas cámaras cortantes que giran desde la primera persona hasta el punto de vista del espectador y de regreso.

Entre close-ups de tetas, vulvas lanudas y nalgas de ensueño. La persecución nos traslada presurosamente a la inmundicia del mundo contemporáneo, en un contexto castigado por los Señores del Karma, azotado por la indiferencia, las drogas y el matiz del dolor y la lujuria, hasta el fin mismo (o principio de la historia).

El hombre muere en un forcejeo con una pistola, la chica voltea en dirección al hotel donde antes se hospedaba y ve al mismo tipo que acaba de asesinar. Ahora el hombre (“el testigo”), huirá de la mujer en medio de otra persecución a través de la porquería eterna, una y otra vez, ad infinitum, ad nauseam. Así, justo como escribió el autor de Así habló Zaratustra (1883): Yo mismo formo parte de las causas del eterno retorno de las cosas.

Retornaré con este sol, con esta tierra, con esta águila, con esta serpiente, no para una nueva vida, ni para una vida mejor o parecida. Retornaré eternamente para esta misma vida, idénticamente igual, en lo grande y también en lo pequeño, a fin de enseñar nuevamente el eterno retorno de todas las cosas.

TE PUEDE INTERESAR

REBELIÓN EN LA GRANJA SERÁ ADAPTADA PARA UNA SERIE DE NETFLIX

NETFLIX HARÁ UNA SERIE BASADA EN EL LIBRO ‘CIEN AÑOS DE SOLEDAD’

NUEVA TEMPORADA DE SEX EDUCATION EN NETFLIX

MASACRE EN EL ESTADIO, EL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE EL CRIMEN DE VÍCTOR JARA

MARTIN SCORSESE PREPARA DOCUMENTAL SOBRE BOB DYLAN PARA NETFLIX

Mixar

Mixar López

Narrador, cronista y periodista musical. Es colaborador de varias revistas y periódicos de México, Estados Unidos y América Latina. Vive en Des Moines, Iowa. Su primer libro de crónicas, Prosopopeya: La voz del encierro, está próximo a ser publicado.