Creo que podemos estar de acuerdo que si bien el reggaeton ya tiene el rechazo de antes, aún hay quien lo critica por tratarse de un estilo que promueve ciertas actitudes machistas y por ende misóginas. Sin embargo, vivimos en una época en donde ya no hay nada puro y las fusiones son el pan de cada día. Tal es el caso de Malnati, que busca combinar lo mejor del mundo alternativo con lo mejor del reggaeton y demás ritmos urbanos, dándole un toque más consciente a las letras pero sin que pierdas esas ganas de mover el bote.
Rodrigo Malnati es un productor peruano con 15 años de experiencia. Al crear su proyecto solista decidió bautizarlo con su nombre para mostrar que se trataba de un trabajo honesto y transparente sin mayores ataduras que su propia creatividad.
LA TECNOLOGÍA QUE REVOLUCIONÓ LA FORMA DE HACER MÚSICA
Su primer sencillo, “Pánico”, de inmediato llamó la atención al tratarse de una nueva forma de abordar un ritmo que ya es un viejo conocido pero que raramente sale de su fórmula o zona de confort.
Después lanzó “El Obrero”, un tema que recuerda bastante a ciertos momentos de Bersuit Vergarabat o incluso Calle 13. Su temática es totalmente de conciencia social en el que se critica la esclavitud moderna a través de la tecnología. Todo montado en una especia de cumbia-murga-reggaeton.
DIEZ MUJERES QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA MÚSICA
Mostrando su versatilidad, “Química”, su más reciente sencillo, es un trap a modo de balada en el que aborda el amor de manera un tanto filosófica haciéndose la pregunta ¿qué es el amor para ti? Mientras intenta deconstruir la toxicidad que muchas veces termina en violencia.
Sigue a Malnati en sus redes:

Mutante
MUTANTE es una agencia inclusiva y creativa.