Parece que por fin veremos el regreso de Manu Chao a México, luego que se le retirara el título de persona non grata tras 15 años. Esto lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por medio de un comunicado oficial, además que en la mañanera, el titular de la dependencia, Adán Augusto López, confirmó lo sucedido con el cantante franco español.
De acuerdo con Augusto López, las personas que en su momento fueron consideradas non gratas por el árticulo 33º constitucional en sexenios pasados, y de forma indebida, recuperarán sus garantías migratorias y podrán utilizarlas sin restricción alguna en territorio nacional, siendo el caso del ex vocalista de Mano Negra y una decena de personas más.
LA VERDAD SOBRE EL VETO DE MANU CHAO EN MEXICO

“Lo que se hacía en el pasado reciente era que se utilizaba al Instituto Nacional de Migración para expulsar del país a los extranjeros que habían manifestado alguna opinión de carácter política sobre todo o alguna posición en asuntos sociales”.
Recordemos que a Manu Chao se le dio la etiqueta de persona non grata en el 2009, luego de manifestarse en contra de lo sucedido en el caso Atenco, donde recriminó al entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, su responsabilidad, llamando al acto un «terrorismo de estado».
Algunas fuentes mencionan que la SEGOB mandó a investigar el estatus migratorio del cantante, descubriendo que Manu Chao había ingresado al país como turista y no tenía permiso para laborar, por lo que su presentación en Guadalajara, dentro del marco del Festival de Cine de dicha ciudad, fuera cancelado.
Clandestino – En busca de Manu Chao, la biografía reeditada en español

Pero ahora todo ha cambiado, de acuerdo a lo mencionado en el comunicado de la SEGOB, ya que además de retirles el título de persona non grata, ahora toda persona que llegue a ser considerada como tal, se le realizará un procedimiento jurídico, regulado por la propia secretaría. Para irnos rápido, se les dará oportunidad de que tengan una audiencia y puedan defender su punto de vista.
El capítulo III del artículo 33 constitucional cita que “los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.
