Cargando ...
LA LLEGADA DE MARTY MCFLY: EL FUTURO IMAGINADO
CINE

LA LLEGADA DE MARTY MCFLY: EL FUTURO IMAGINADO

Por María Ruiz / @Maria_Efemere

Si Marty McFly llegara hoy probablemente se decepcionaría. Al parecer, 28 años, 32 si nos basamos en las fechas de la película, no fueron suficientes para alcanzar el futuro imaginado por Robert Zemeckis y Bob Gale. ¿Dónde están las hoverboards, los autos voladores, los robots que atienden gasolineras? ¡Hey, queremos ver hologramas en las calles! Claro que es un alivio la inexistencia de la cinta 19 de Tiburón (tantos refritos serían una aberración).

volver al futuro marty

¿Qué ha cambiado desde entonces? Nos armamos de nostalgia e hicimos un pequeño recuento de algunas cosas que han superado y algunas que no, al 2017 de Volver al Futuro II.

Aquí van:

OUTFITS, MEH

Gracias. Sí, gracias, porque no nos vestimos igual que la bandita de Griff Tannen. Aunque los outfits que diseñó Joanna Johnston —la diseñadora de vestuario— tienen aires futuristas, no dejan de verse ochenteros y hay que admitir que mucha de la ropa entre los ochenta y noventa era horrible. Hoy encontramos gente con la ropa que McFly tenía al principio de la peli: tirantes, jeans y camisa de cuadros. Marty podría pasar sin problemas como un auténtico hípster. Probablemente Doc le daría unos lentes de pasta y ¡listo!

control volver al futuro

El color plateado se puso de moda. Pero, ¿tenis con agujetas inteligentes? No tenemos cordones automatizados. Lo más futurista que puede encontrarse en el mercado son zapatos con luz LED. Y ni tanto, podrían considerarse vintage si recordamos los tenis con aroma a chicle que encendían cuando brincábamos de morros. Pero bueno, tenemos los Orphe, tenis con luz neón, diseñados por No New Folk Studio.

En cuanto a la ropa ajustable… qué alivio sería tenerla luego del Guadalupe-Reyes. Podríamos ignorar nuestra gordura post cenas trogloditas, porque nuestra ropa se ajustaría perfectamente a nuestros kilos de más. Pero no, eso no ha llegado, seguimos con las luces de colores neón… como los diseños controlados mediante la app Lüme inventada por Jorge&Esther .

Por otro lado está la ropa que TECH HAUSE ha diseñado para Lady GagaVolantis, el vestido “volador” y Anémona, una máquina de burbujas hecha prenda. Pero bueno, no es que todos tengamos ropa así en nuestros closets.

ladu gaga volantis
Lady Gaga, «Volantis», foto de Evan Agostini/Invision/AP

lady gaga

No hemos superado a Volver al Futuro II en cuanto a ropa. Y no digo que no haya cosas sorprendentes o raritas, pero mientras queramos vernos vintage y no salgamos de las luces LED, nunca llegará la ropa ajustable. ¿Qué tal unos tenis voladores? O con sensores teletransportadores… Meh.

PATINETAS VOLADORAS O CÓMO NOS HAN TÍMADO TODOS ESTOS AÑOS

La escena de persecución de la película cambio nuestras vidas. El sueño siempre será usar una hoverboard. Por eso, al mínimo indicio de su creación nos volvemos locos. Como cuando Tony Hawk y Christopher Lloyd nos jugaron una broma con la supuesta llegada de la hoverboard gracias a HUVr. Nos rompieron el corazón y Hawk tuvo que aclarar y disculparse porque obviamente le creímos.

Hace dos meses pasó lo mismo, pero está vez como parte de una campaña publicitaria. En realidad, gracias al magnetismo, la marca de coches Lexus creo una hoverboard, aunque no saldrá al mercado porque no se dedican a hacer tablas voladoras. Acá se puede ver cómo la hicieron.

Pero no todo está perdido, en diciembre del año pasado, por medio de Kickstarter, la compañía Arx Pax conoció Hendo Hover y le donaron 510 mil 590 dólares. Ahora trabajan en conjunto en torno a la tecnología magnética: MFA (Magnetic Field Architecture). Estos locos tienen grandes planes como coches, parques de diversiones e incluso edificios flotantes.

Se supone que con la llegada de octubre 2015 también llegaría la tabla, pero a pesar de que muchos ya pagaron 10 mil dólares se siguen haciendo prototipos. La última que se probó también la conocimos en 2014.

En pocas palabras, estamos por alcanzar el sueño. Y a pesar de todas las tecnologías no creo que superemos jamás la tabla imaginada por Bob Gale.

¿A QUÉ LE ATINARON?

Gale y Zemeckis le atinaron a ciertas cosas. Por ejemplo, la comunicación por vídeo. En la película, McFly habla con Needles, Douglas J. (Michael Peter Balzary o “Flea” de los Red Hot Chili Peppers) por medio de una vídeo llamada. Hoy tenemos Skype, Webcams, Facetime, etc.

¿Y qué tal los abuelos hollywoodenses del Oculus Rift? Los hijos de McFly salen embobados con sus súper lentes que también pueden usarse para hacer llamadas. Podemos ver dos profecías: una, nuestra obsesión por estar pegados a aparatos (celulares en nuestro caso) y arruinar momentos familiares; y dos, la invención tanto del Oculus Rift como de los Google Glasses.

volver al futuro 2

También podemos ver tabletas en una que otra escena (no tan bonitas como las de hoy en día) y drones que usan los periódicos para reportar abusos policíacos. Éstos están de moda últimamente, y varios medios de comunicación los usan para reportajes y coberturas, aunque no siempre para denunciar abusos.

Por otro lado se encuentra el problema de las energías renovables (que Doc soluciona con basura). En este tema se sigue trabajando; el colesterol no es la cura del cáncer (como se anunció en el periódico USA TODAY de la película); Lady Di no llegó a reina; los drones no pasean perros y todavía no hay un aparato que hidrate comida.

Quizá no hemos llegado al futuro de las mentes detrás de la odisea futurista emprendida por Doc y Marty, pero algo es seguro: la película es una de las mejores de todos los tiempos y siempre la llevaremos en nuestros corazones. Hoy es un día histórico, bienvenido McFly.

Redacción Yaconic