Mathilde Sobrino: De lo freaky al amor en un solo disco
ENTREVISTAS MÚSICA

Mathilde Sobrino: De lo freaky al amor en un solo disco

Mathilde Sobrino lleva varios años desarrollándose en la escena nacional. Primero la conocimos como parte de Matilde Band, grupo en el que el jazz servía de base para el concepto del mismo. Después, en el 2020, dio un sorpresivo salto hacia el género urbano mientras presentaba su proyecto en solitario que precisamente llevaría su nombre.

Hoy, dos años después de este cambio, Mathilde Sobrino se convirtió en la revelación de la experimentación urbana en nuestro país. Su sonido es potente, raro, sin tener un claro enfoque sonoro ya que las barreras de un sólo género sólo le coartarían la libertad creativa.

Todo esto se ve muy bien reflejado en Vizio, disco debut de Mathilde Sobrino en el que durante 14 temas y 40 minutos nos da una muestra de quién es y qué es lo que quiere decir, tanto lírica como musicalmente.

ESCUCHA LA PROPUESTA DE MATHILDE SOBRINO

Mathilde

Vizio

Para entender Vizio, le preguntamos a Mathillde Sobrino sobre tres temas que a nuestro parecer definen perfectamente o que es este disco. Empezamos por «FREAKY», el fue la carta de presentación de este disco. Se trata de un tema que tiene como base el trap pero sin embargo rompe las barreras naturales del género.

«Es un trap oscuro bastante futurista. Suena mucho a generación z con sonidos de computadora, muy hiperpop», explicó Mathilde Sobrino.

Por otro lado tenemos «SIGO EN EL HIGH», canción en la que conviven distintos estilos musicales y épocas.

«Describo SIGO EN EL HIGH como un hip hop/disco porque empieza muy old school gracias a unos scratches que le metió Alan Anaya. Pero en el coro ya llega el momento de bailar, lo cual hace que se trate de una canción muy divertida que fue muy agradable a la hora de grabar», comentó Mathilde Sobrino.

Mujeres reggaetoneras que rompen esquemas en el underground

Para terminar tenemos «Te quiero </3″, una balada en la que confronta al amor tóxico con su necesidad de amor propio. Este tema es especial porque Mathilde Sobrino lo escribió junto a una amiga suya, Maya León», en un momento en el que la segunda estaba pasando por un mal momento en su vida.

«Esta canción la escribí junto a Maya León. Nació un día en que ella estaba muy bajoneada y le dije que se viniera al estudio a grabar una rolita para que se animara. A pesar de que puede tener una parte en la que nos ponemos a nosotres primero antes que nadie, el coro también tiene sus partes más tóxicas», relató Mathilde Sobrino.

Y así es como Mathilde Sobrino pasa de lo «freaky» al amor en tan sólo catorce temas y cuarenta minutos, dando como resultado uno de los discos más interesantes del 2022.

Mujeres reggaetoneras que rompen esquemas en el underground

Sobrino

Mathilde Sobrino en Ceremonia y Marvin

Afortunadamente para Mathilde Sobrino, su salto a este género ha sido bien recibido. Esto se vio reflejado en las invitaciones que ha tenido para participar en festivales de la talla del Ceremonia y Marvin en sus ediciones del 2022.

En el primero dio un show lleno de energía, el cual sirvió de maravilla para adaptarse a grandes escenarios y experimentar con producciones más grandes que incluyeran músicos y bailarines.

Sin embargo, en Marvin lo que nos espera es un show más pequeño en cuanto a producción, en el que podemos ver la parte más íntima de Mathilde Sobrino.

Foto del avatar

Ruy Martínez

Músico de profesión; periodista de oficio. Reportero en Indie Rocks! y donde se me invite. Lector activo. Amante de el cigarro y la buena (y mala) cerveza.