Y si antes de pensar que México copia “puras pendejadas” de los movimientos gringos (#Metoo), checamos los datos de mujeres desaparecidas, abusadas y asesinadas en la última década en nuestro país, siendo el 5to más peligrosos en el mundo para ser mujer, sólo por detrás de India, Arabia Saudita, Indonesia y Sudáfrica.
Y si antes de decir que el #Metoo perdió el rumbo después del lamentable acto de Vega Gil, pensamos en los demás músicos señalados y que lejos de negarlo, salieron a ofrecer disculpas. ¿Se nos olvidaron?
Y si en vez de pensar que el anonimato es cobarde, pensamos en el #MetooHombres que han señalado a Dana Corres acusándola SIN pruebas y desde el anonimato de ser ella quien denunció a Vega Gil. Amenazándola de muerte e incitando a la violencia por medio de la difamación a través de un twitt «ya saben qué hacer».
Y si antes de decir «esa no es la forma de denunciar» hacemos una pausa e intentamos ser empáticos con las compañeras, pensar que en este país hemos sido víctimas de la terrible impunidad, corrupción e incapacidad de las autoridades a nivel estructural.
Pensemos en pasar por el trauma del abuso u acoso, donde la primera señalada es la víctima. Intentarlo de todo, y seguir siendo violentadas. El #Metoo no ha matado a nadie, en cambio, sí nació a partir de la violencia y la indiferencia.
Y si antes de opinar tú, hombre cómo «debería» ser el feminismo, te te detienes a reflexionar sobre lo que sostiene esas prácticas de violencia y sometimiento desde la masculinidad.
Y si antes de decir «ni feminismo ni machismo, humanismo» googleas cada una de las palabras.
Y si antes de que cierres este artículo, molesto porque no todos los hombres son así, aceptas que eres parte del problema, pero también puedes ser parte de las soluciones.
-Hate
+ Soluciones
Si te quedaste con las ganas de debatir sobre el tema te invitamos a este evento:
Dónde: Regina #87, Centro Histórico, CDMX
Cuándo: 4 de abril 2019
ENTRADA LIBRE de 18:00 a 20:00 horas, $80 pesos de 21:00 horas en adelante
Fuente: Países miembros del G20
TE PUEDE INTERESAR
ANNA SAMPSON Y LA IDEALIZACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
FUTBOL FEMENIL: ENTRE EL MACHISMO Y LA INDIFERENCIA
FEMINISMO Y BRUJAS ADOLESCENTES EN LA IMAGINERÍA DE STELLAR LEUNA
LA HISTORIA DEL ARCHIVO LESBOFEMINISTA

Ángel Armenta López
Estudios en la academia de Arte y Patrimonio cultural en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Especialización en gestión de la música. Periodista cultural y director en el Festival Heterodoxias. Ponente nacional e internacional en temas relacionados a la música, la gestión y la cultura pop.