Cargando ...
Mexicráneos regresa al Paseo de la Reforma para las celebraciones de día de muertos
Agenda

Mexicráneos regresa al Paseo de la Reforma para las celebraciones de día de muertos

El día de muertos es una de las tradiciones más importantes y arraigadas en México, pues es una fecha que celebra la muerte, conmemorando a los que ya no están con nosotros con altares, colores, comida, música y desde hace algunos años, un desfile monumental con procesión de catrinas que culmina co una gran fiesta en el Zócalo de la CDMX. Pero este 2022, se une la exposición Mexicráneos sobre el Paseo de la Reforma.

Desde el 14 de octubre y hasta el 2 de noviembre, se exhibirán las esculturas monumentales de cráneos humanos que fueron intervenidos por diversos artistas, quienes impregnaron su estilo único en cada figura.

CÓMO CELEBRAR EL TRADICIONAL DÍA DE MUERTOS
Mexicráneos regresa este 2022 para celebrar el día de Muertos

«Es una de las exposiciones de arte urbano más grandes de México, que nos anuncia que la llegada del otoño y el esperado Día de Muertos están cerca».

Cada elemento pintado sobre las calaveras blancas evocan diversos símbolos de la historia y el folclor de nuestro país, y podrás encontrar en Méxicráneos, cabezas que evoquen a la lucha libre, las mariposas monarca, ajolotes, etc. Cada una representa a un artista o marca, porque este evento cuenta con la participación de empresas privadas y públicas.

De hecho, este año se presentarán 54 piezas nuevas e intervenidas por el talento de decenas de artistas nacionales y extranjeros, y contará con grandes novedades tecnológicas que lo hará visualmente más atractivo.

LAS RAÍCES PREHISPÁNICAS DE LA CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS
Cráneo pintado y exhibido en el paseo de la Reforma para celebrar el Día de Muertos en CDMX, Mexicráneos

«También hay diseños más modernos, en los que lo minimalista, las figuras de moda y los colores brillantes son protagonistas».

Mexicráneos es una exposición completamente gratuita e ideal para toda la familia, sin importar las edades. Todas las calaveras estarán en las banquetas centrales del Paseo de la Reforma, en la CDMX, desde la antiguamente conocida como Glorieta de la Palma, hasta el Ángel de la Independencia.

Pero no sólo encontrarás las esculturas craneales, ya que también encontrarás las famosas Catrinas y Catrines en figuras de tamaño humano, y apreciar el camellón de la avenida llena de la tradicional flor de cempasúchil.

10 PELÍCULAS MEXICANAS PARA CELEBRAR DÍA DE MUERTOS
Catrinas y catrines sobre el Paseo de la Reforma

Cabe destacar que una vez terminada la exposición, algunos cráneos serán subastados con el objetivo de reunir dinero para apoyar a fundaciones, mientras que otras esculturas viajarán a distintos países del mundo.

Foto del avatar

Rosh Márquez