Las imágenes se podrán imprimir en alta resolución desde la página de la NASA
The National Aeronautics and Space Administration (NASA) anunció este año la liberación de su archivo gráfico y audiovisual que comprende más de 140, 000 imágenes, videos y audios para todo el público que están disponibles para descarga gratuita.
Los archivos son el producto de sus misiones a lo largo de los años y se pueden observar planetas, vías lácteas, estrellas, nebulosas y más astros.

La biblioteca virtual y permite delimitar la búsqueda por imágenes, videos o audios así como por fecha, se puede consultar en el periodo de tiempo de 1920 a 2019.
Cada imagen contiene una previsualización y al acceder a ellas nos ofrece más información de cada archivo, la fecha y el contexto de las fotografías.

La web también nos regala detalles específicos de las fotografías como la resolución, la exposición, distancia focal, etc.
Además permite buscar ciudades o lugares específicos donde se pueden ver las fotografías que han sido tomadas desde ese sitio.

Si eres un amante del universo y sus misterios este buscador es para ti, podrás dedicarla tiempo a buscar las maravillas que nos muestra la página.

Adicionalmente, la NASA seleccionó las fotografías más impresionantes y llamativas poniéndolas en formato de pósters que también se pueden descargar e imprimir. Te recomiendan imprimirlos en formato de 11×17 pulgadas.

Estos pósters contienen además cuerpos celestes desconocidos que muestran fenómenos interesantes del universo y la descripción en su ficha técnica.
Sus pósters los podrás descargar a través de su sitio web. Para acceder a este buscador de la NASA puede das click en el siguiente enlace y dejarte envolver por las imágenes y videos alucinantes que ahí aparecen.

TE PUEDE INTERESAR:
LA NASA LANZÓ 2 MIL 540 FOTOS DE MARTE Y SON INCREÍBLES
TRAP, LO-FI Y PSICODELIA EN GLOW TRIP, EL NUEVO EP DE CRÁNEO
CIENTÍFICOS DESCUBREN 12 LUNAS MÁS ALREDEDOR DE JÚPITER
DON KOMARECHKA: ARTE Y CIENCIA LA COMBINACIÓN DE LA BUENA FOTOGRAFÍA
¿BRUJAS O CIENTÍFICAS? LAS MUJERES SIEMPRE HAN HECHO CIENCIA
