El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), presenta Poesía Brossa. Se trata de un recorrido por la obra del poeta visual catalán. Joan Brossa. El reconocido poeta y dramaturgo influenciado por la estética de las vanguardias del siglo XX. Su poesía visual y sus carteles constituyen la parte de su obra más conocida, convirtiéndose en un referente mundial.
«Poesía Brossa, una revisión del trabajo de Joan Brossa a través de sus libros y sus investigaciones plásticas, que atraviesan el teatro, el cine, la música y las artes de acción, gestos de los que fue pionero.»
MUAC
LA POESÍA EL MEJOR REMEDIO PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

Las puertas del recinto se están abriendo poco a poco y se espera que durante este semestre se presenten más exposiciones que fueron recorridas del año pasado que se cerró el museo. Exactamente ésta nueva exposición pertenece al emblemático poeta catalán Joan Brossa. La exhibición estará disponible en el MUAC a partir del próximo 9 de octubre de 2021 al 2do de enero de 2022.
La poesía visual de Joan Brossa
Cómo breve introducción a lo que nos espera presenciar en el museo, es recomendable repasar el legado del artista. Los poemas visuales de Joan Brossa son un tipo de manifestación poética basados en el poder de atracción y comunicación visual de los elementos compositivos de la obra. En este caso, el poema visual sustituye los elementos del poema tradicional (como el ritmo, el metro, la estrofa, la sintaxis, etc.). Es una manera de apreciar y de involucrarse con el bello mundo del poema.
LOS HAIKUS: POESÍA JAPONESA Y MÁGICA NECESARIA PARA LA VIDA

Joan comenzó trabajando con una especie de caligrama, más tarde incluyó en ésta técnica la poesía y término de perfeccionarla. Entre sus obras más representativas se encuentra: el poema visual Cerilla (1960) y el libro Novel·la (este en colaboración con Antoni Tàpies de 1995). Actualmente consideradas auténticas obras maestras del arte conceptual universal. Así mismo Brossa fue cofundador de la revista Dau al Set con el crítico Arnau Puig y los pintores Modest Cuixart, Joan Josep Tharrats y Antoni Tàpies.
MICROPOESÍA: EL ARTE DE DECIR MUCHO CON POCAS PALABRAS

EFRAÍN HUERTA: POESÍA MEXICANA ERECTA
Para más información sobre días y horarios de apertura del MUAC visita su página oficial.

Cinthia Flores
Fotógrafa y reportera.