En marzo de 2025 las redes sociales estallaron con miles de imágenes al estilo de Studio Ghibli. Rápidamente fotografías, retratos y memes se fueron convirtiendo en escenas animadas del famoso universo creado por Hayao Miyazaki. Todo comenzó cuando ChatGPT habilitó una herramienta capaz de generar imágenes que emulaban el arte de Ghibli. La inteligencia artificial en un inicio resultó divertida para los internautas, sin embargo esto generó un acalorado debate en Japón.
Estas ilustraciones, creadas mediante herramientas de IA y otros programas similares, desataron discusiones sobre derechos de autor, ética y la propiedad cultural. La estética única de Studio Ghibli, forma parte integral del patrimonio cultural japonés.
La extraña superstición de Hayao Miyazaki en Studio Ghibli

¿El arte estilo Ghibli tiene derechos de autor?
Esto llevó a que miembros de la industria de la animación y legisladores tomaran cartas en el asunto y cuestionaron el uso de modelos de IA como ChatGPT para replicarlo. Durante una reciente reunión de un comité gubernamental japonés, legisladores abordaron la cuestión de la legalidad de dichas imágenes.
Masato Imai, miembro del Partido Democrático Constitucional, planteó preguntas directas a Hirohika Nakahara sobre si la creación de imágenes generadas por IA, fenómeno conocido como «ghiblificación», podría considerarse una infracción de derechos de autor. Nakahara explicó que, bajo la interpretación actual de la ley, las ideas o estilos no están protegidos por derechos de autor, por lo que no constituirían una violación. Sin embargo, si las imágenes se consideraran derivadas de obras protegidas preexistentes, podrían entrar en conflicto con las normativas de propiedad intelectual.
“Eso es algo que deben decidir los tribunales”, aclaró Nakahara.
Por su parte, Imai subrayó que, aunque la creación de obras inspiradas en estilos ajenos podría no ser ilegal, la situación cambiaría si se identificara que una imagen generada por IA representa directamente a Ghibli de forma explícita. Este debate dividió a la comunidad creativa y legal, por lo que el uso de tecnologías de IA en ámbitos artísticos vuelve a ser tema de polémicas.
MIRA EL DOCUMENTAL DEL DIRECTOR DE CINE JAPONÉS: HAYAO MIYAZAKI

Mientras tanto, OpenAI, que es la desarrolladora de ChatGPT, ya inició medidas restrictivas para evitar que su herramienta sea utilizada con este propósito en específico. Por ahora, el gobierno japonés no ha implementado acciones legales contra ChatGPT u otras plataformas de IA aunque la discusión continúa. Cabe señalar que previo a esta situación, se sabía que Hayao Miyazaki está en contra del uso de la inteligencia artificial para “crear” arte.
Ya que en diversas entrevistas el animador ha dado a conocer su opinión sin reparos. El cineasta japonés aseguró en 2016 que «es un insulto a la vida misma» el arte generado por una computadora en su totalidad.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.