La Ciudad de México, vibrante y en constante cambio, se prepara para un evento histórico: la Primera Protesta Antigentrificación CDMX, que tendrá lugar el próximo 4 de julio. Cientos de voces se unirán en un mismo coro para denunciar un fenómeno que amenaza con transformar el tejido social y económico de sus barrios más emblemáticos. Esta movilización marcará un hito en la lucha por el derecho a la vivienda y la permanencia en las comunidades originales.
La cita para la Primera Protesta Antigentrificación CDMX es a las 16:00 horas en el Parque México, ubicado en la colonia Condesa, desde donde los participantes caminarán en un recorrido significativo. Además de las consignas, se realizarán actividades de intercambio y pega de stickers, para fomentar la interacción y difusión del mensaje, asamblea, plática y hasta un taller de paste up. La relevancia de esta próxima marcha radica en su capacidad para visibilizar una problemática que, aunque silenciosa, afecta a miles de familias.
La gentrificación, en términos sencillos, es el proceso por el cual un barrio de bajos recursos se transforma y se vuelve atractivo para personas con mayor poder adquisitivo. Esto se traduce en un aumento desmedido de los costos de vida, especialmente de las rentas, haciendo inviable la permanencia de los residentes tradicionales. Zonas como la Roma, Condesa y Juárez son ejemplos palpables de este fenómeno en la CDMX, que está desplazando a sus habitantes de toda la vida.
Gentrificación: La fobia al predio vacío en la Ciudad de México

Uno de los principales detonantes de esta ola de gentrificación ha sido el auge de plataformas de alquiler a corto plazo. Datos del Centro de Investigación y Desarrollo de Políticas Migratorias (CIDPM) revelan que, tan solo en la Ciudad de México, existen más de 20,000 propiedades listadas en plataformas como Airbnb. Esta explosión de la oferta turística reduce la disponibilidad de vivienda para los locales y encarece el mercado inmobiliario, presionando a las familias. De ahí la razón de la Primera Protesta Antigentrificación CDMX.
Los organizadores de la Primera Protesta Antigentrificación CDMX exigirán políticas públicas que regulen el alquiler de corto plazo y protejan a los inquilinos. También se hará un llamado a la acción para implementar estrategias que frenen el desplazamiento de los habitantes originales y fomenten la vivienda asequible. La meta es clara: garantizar que la CDMX siga siendo un hogar para todos, no solo para unos pocos privilegiados que pueden permitirse los nuevos precios.
La Primera Protesta Antigentrificación CDMX es un recordatorio de que el desarrollo urbano debe ir de la mano con la inclusión y el respeto por las comunidades preexistentes. Esta acción está siendo compartida, convocada y organizada por distintos colectivos y personas, pero también han surgido flayers que no corresponden a sus actividades y la promocionan como «Mega marcha». Las cuentas de Instagram donde se está compartiendo toda la información son Antigentrificación.mx, cheems.is.all.you.need, juaricua, yoxlas40horas, nugget_decolonial, gentrificacionentuidioma, pasteupmorras, obreracdmx, lagrimas_lagrimogenas_, nahummm_shit, miss_miye, crianzafeminista, tlacuache_barbudo y luna_sr.gato para que no caigas en convocatorias falsas. El horario de las actividades que se ha compartido en redes es el siguiente:
- 15:30 a :16:00 Tendedero antigentrificación (pancartas, fotografías, stickers)
- 16:00 a 18:00 Recopilación de anécdotas (micro abierto) y creación de stickers con Pasteupmorras
- 18:00 a 19:00 Pega de stickers.
Entrevista sobre la Primera Protesta Antigentrificación CDMX con Frente Anti Gentrificación
En entrevista para Yaconic, Frente Antigentrificación habló acerca de cómo se articuló este proyecto desde la resistencia y la necesidad de visibilizar el verdadero problema que representa la gentrificación. La Primera Protesta Antigentrificación CDMX surge de una iniciativa llamada «Pánico» que buscó a creadores de contenido que abordan el tema. Frente Antigentrificación posee una página en Instagram llamada «cheems.is.all.you.need» y conoce a personas de yoxlas40horas. Por lo que comenzaron a gestionar espacios para reunirse y hablar sobre esta propuesta.
Sin embargo, «Pánico» se bajó de la organización Primera Protesta Antigentrificación CDMX por recibir comentarios que incitaban a la violencia. Sin embargo, se retomó el trabajo ya construído, debido a que se viralizó muy rápido y obtuvo muy buena respuesta. La protesta ha sido manejada por algunas páginas como una «marcha» sin embargo, Frente Antigentrificación menciona que es una concentración donde se dará espacio a las anécdotas para abrir espacios para que la situación deje de ser normalizada.
El eje principal de acción de la Primera Protesta Antigentrificación CDMX es concientizar a las personas y presionar al gobiernos y a los empresarios para que hagan algo verdaderamente contundente frente a las consecuencias de la gentrificación. La protesta interactúa con la creación artística y el proceso creativo debido a que se invita a los asistentes a crear sus propios carteles y se logró una actividad de past up para protestar de manera pacífica a través de la gráfica y el arte.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola