En los últimos años, el pago cashless se convirtió en una forma popular de pago en eventos masivos en México, como festivales de música, conciertos y eventos deportivos. Generalmente se utilizan pulseras o tarjetas, las cuales funcionan como un monedero electrónico que se puede recargar con dinero y utilizar para realizar pagos sin necesidad de efectivo o tarjetas de crédito.
Ante la creciente popularidad de este tipo de pago, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció este martes 18 de febrero de 2025, que regulará su uso en eventos masivos. La Profeco busca garantizar que los usuarios tengan derecho al reembolso del saldo no utilizado en la pulsera o plásticos y que no se les cobren comisiones excesivas.
«La venida del señor»: Un recuento de la exposición que provocó furia y fascinación

Desventajas del cashless
El pago cashless es muy cómodas de usar, ya que no es necesario llevar efectivo o tarjetas de crédito. Pueden agilizarse las transacciones, lo que reduce las filas en los puntos de venta. Sin embargo para adquirir y recargar, ya sea la pulsera o tarjetas se registran aglomeraciones.
Sin embargo los usuarios han reportado durante varios años bastantes desventajas. Ya que algunas empresas cobran una comisión por el uso de las pulseras o plásticos, por ejemplo. Otras de las denuncias más sonadas fue el reembolso del saldo no utilizado y la preocupación sobre la privacidad de los datos de cada persona.
La exhibición de perros robot que está sacudiendo al mundo del arte

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, durante la conferencia matutina de la presidenta de México. Dio a conocer que ha sostenido diversas conversaciones con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) relacionadas a las pulseras ‘cashless’ en festivales.
Señaló que existe un vacío en la ley sobre este tipo de transacciones, pues según el titular, asistir a un evento y pagar por servicios adicionales, tiene que ver con una relación entre particulares.
“Nosotros no estamos de acuerdo en que los consumidores deban pagar por consumir, especialmente cuando ya están pagando un precio por la tarjeta, que además está brandeada con el logotipo del evento, lo que representa una forma de promoción adicional”, aseguró.
Se espera que este mismo 2025 la iniciativa anunciada se lleve a cabo. Y de esta manera puedan regular las pulseras “cashless” para que el consumidor tenga la mejor experiencia posible en los eventos de música.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.