Qué está pasando con el Museo Dolores Olmedo: esto se sabe
CULTURA

Qué está pasando con el Museo Dolores Olmedo: esto se sabe

Cuatro años después de su cierre y el anuncio de una reubicación, el destino del Museo Dolores Olmedo Patiño y su invaluable colección de arte. Que incluye obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, sigue siendo una incógnita. A pesar de la inauguración del Parque Urbano Aztlán en marzo de 2024, que supuestamente albergaría la nueva sede. Por lo que la situación ha generado una creciente preocupación entre expertos y el público.

Lo último que se supo, en declaraciones del presidente de Mota Engil México, en 2024, fue que «se estaban construyendo instalaciones especiales» en Chapultepec para la colección. Sin embargo, la realidad actual dista mucho de esas promesas. Ante este panorama de incertidumbre, el pasado jueves de junio de 2025, se llevó a cabo la mesa de análisis «Revocar lo irrevocable. Fideicomiso Dolores Olmedo» en Casa Lamm. El evento reunió a destacadas figuras como Luis Cacho, experto en derecho cultural; Bolfy Cottom, especialista en legislación cultural; la periodista cultural Adriana Malvido; el notario Miguel Ángel Beltrán; y Edgardo Bermejo, quien fungió como moderador.

Durante la discusión, Luis Cacho, abogado y experto en legislación cultural, enfatizó que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA). Dirigido por Alejandra de la Paz, sí posee las facultades necesarias para intervenir en la revisión del patrimonio artístico que conforma el Fideicomiso Museo Dolores Olmedo Patiño. Cacho explicó que el INBA puede realizar visitas de inspección para verificar la preservación y conservación de las obras. No obstante, aclaró que el INBA no tiene la facultad de prohibir el traslado de la obra a Chapultepec.

Casas de artistas que hoy son museos: un recorrido imperdible de la CDMX

Museo Dolores Olmedo
Glocal Design Magazine

El Fideicomiso del Museo Dolores Olmedo

Sin embargo, recordó un punto importante. El contrato de fideicomiso original, firmado por Dolores Olmedo, estipula claramente que el destino de la colección es La Noria en Xochimilco. Es decir, la sede original del Museo Dolores Olmedo. «Cosa que no se ha cumplido desde 2020, cuando cerró por la pandemia… Y después tuvimos la noticia de que gran parte del acervo se pretende trasladar a Chapultepec», señaló. El experto también destacó que el contrato permite exposiciones temporales con parte del acervo, pero con el compromiso de devolverlo. Esto contrasta con la intención de un préstamo a 40 años para el parque Aztlán. Lo cual, según Cacho, «estarían incumpliendo la voluntad de Dolores Olmedo».

Otro aspecto preocupante fue la legalidad de las modificaciones realizadas en 2020 a la última versión del contrato de 2002. En estas modificaciones, se sustituyó de forma irregular a Nacional Financiera (Nafin) como fiduciaria por CIBanco. Esta situación adquiere particular relevancia, dado que CIBanco se encuentra actualmente investigado por el Ministerio del Tesoro de Estados Unidos. E intervenido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del Gobierno Mexicano. Cacho sugirió que la Secretaría de Hacienda y la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, podrían exigir el cumplimiento de la voluntad de Dolores Olmedo. Ya que forman parte del patronato del fideicomiso. Otra vía, añadió, sería a través de un amparo interpuesto por personas físicas o morales.

Las exposiciones más polémicas en museos mexicanos

Por su parte, Bolfy Cottom, experto en legislación cultural, criticó las «respuestas poco atinadas» del INBA sobre el tema. Y convocó a la sociedad a formalizar un documento. «Yo invitaría a todos aquellos que tengan buena voluntad a que hagamos una carta respetuosa y que nos sumemos a firmarla. Pidiendo el asunto de la apertura del Museo Dolores Olmedo y que nos informen sobre el acervo», concluyó.

El museo Dolores Olmedo y su colección

La Casa Dolores Olmedo es una antigua hacienda agrícola del siglo XVI. La famosa coleccionista adquirió esta finca en 1962 y la convirtió en su residencia principal y, posteriormente, en la sede de sus oficinas. Durante décadas, este lugar fue su hogar, un espacio donde también convivía con una diversidad de animales. Incluyendo pavos reales, patos, gansos y los icónicos perros xoloitzcuintles. Que se volvieron parte de la identidad del museo. Fue la propia Dolores Olmedo quien, siguiendo el consejo de su madre de «todo lo que tengas compártelo con tus semejantes». Decidió donar su invaluable colección de arte al pueblo de México. Con esta visión filantrópica, la hacienda fue remodelada en la década de 1990 para adaptarla a su nuevo propósito.

El surrealismo en la nueva película sobre Leonora Carrington integra talento mexicano

Museo Dolores Olmedo

El Museo Dolores Olmedo abrió oficialmente sus puertas al público el 17 de septiembre de 1994. Contaba con la siguiente colección.

  • El museo albergaba la colección más grande y completa de obras de Diego Rivera, con 148 piezas.
  • Contaba con 26 obras de Frida Kahlo, lo que la convertía en una de las colecciones más significativas de la icónica pintora.
  • Una extensa colección de aproximadamente 600 piezas prehispánicas. Estas obras representaban una vasta diversidad de culturas mesoamericanas, incluyendo la olmeca, mixteca, zapoteca, totonaca, maya y azteca.
  • El acervo también incluía obras de arte novohispano y arte popular mexicano.
Foto del avatar

Vic Vertigo

Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.