La pista se llena de tatuajes de todas formas y tamaños. Las llantas de los patines desprenden el fétido olor del Punk en cada derrape mientras las caderas chocan a ritmo de Rockabilly. El maquillaje Pin-Up es sólo un accesorio que acompaña las medias de red y los diminutos shorts. No te asustes: sólo son Lizzy Bloodyscabs, Sin Piedad, Satan’s Twin, Lucy Massacre y Death Vader.
Más de 70 años han pasado desde que el periodista deportivo Leo Seltzer le adjudicara a este juego de contacto el nombre de Roller Derby, después de muchos intentos por comercializarlo, en 2001 se forma en Texas la Bad Girl Good Woman con solamente 4 equipos. Para 2006 el Derby se vuelve famoso a nivel internacional gracias a la liga canadiense Terminal City Rollergirls, años más tarde existen casi 500 ligas amateurs en todo el mundo, desde Alemania e Inglaterra hasta Australia.
En México tardó en llegar, lo hizo tímidamente en 2010 cuando se crearon dos ligas en el Distrito Federal: Liga Roller Derby DF con 3 equipos femeniles (Catrinas, Burdel Zombie, TeKillerAss) y 2 de hombres (Minotauros y Lobos!), y la MXRD, igual con 3 equipos de mujeres (Jokers in the pack, Bastardettes, Brujas Gato) y 1 equipo de varones (Disorder). Hace unos meses surgió la Liga Tenochtitlán Roller Derby con 1 equipo femenil (Carnívoras). Discretamente se fue diseminando en todo el país con el avance y gusto de las nuevas generaciones por las disciplinas extremas. Hace un año, en La Arena Santa Lucía de Monterrey, se realizó el 1er. Torneo Nacional de Roller Derby varonil y femenil con la participación de las ligas de Querétaro, Guadalajara y las dos del DF. El resto del país no se quiere quedar atrás: ciudades como Tijuana, Juárez, León, Puebla, Mérida, Veracruz y Mexicali ya cuentan con sus propias ligas de este desenfadado deporte.
El caso de Lizzy Bloodyscabs (fundadora de la liga MXRD) es arquetipo de muchas otras mujeres que aman patinar. Un día conoció el Derby, investigó y no encontró nada. De pronto se le hizo fácil hacer un equipo con su hermana Lucy Massacre y sus amigas, pero nunca imaginó lo que le esperaba: “Comenzamos a entrenar en Ciudad Deportiva, luego debajo de un puente vehicular porque empezaron las lluvias. Carecíamos de lo más básico, sufríamos un chingo porque no había baños y teníamos que ir a la gasolinera que estaba a dos calles, eso hasta que encontramos el Deportivo Morelos y lo pudimos rentar”.
Peralvillo (muy cerca de Tepito) es testigo del furioso andar de las patinadoras de MXRD, ellas chocan a alta velocidad, caen sobre el cemento frío para levantarse una y otra vez. Sus figuras engañosamente delicadas aprenden a usar el peso y la velocidad con inteligencia, princesas a la hora de rodar, amazonas al competir pero siempre colegas sobre ruedas, verlas patinar es por sí solo un deleite.
Por increíble que parezca, el Roller Derby está creciendo enormemente a nivel mundial. Hay ligas en países como Egipto, Israel, Japón y Perú. No por nada (con trece países representados y más de mil 500 asistentes diarios) Toronto acogió a finales del 2011 la primera Copa del Mundo de la especialidad. Ahora la discusión es si el Roller Derby puede formar parte de los Juegos Olímpicos del 2020. El motivo de tal éxito es que el Roller Derby no es sólo un deporte, sino que combina la cultura callejera, el arte, la música y además fomenta la convivencia. No importa de dónde seas o cómo te vistas, aquí todos te aceptan. Históricamente este deporte ha sido testigo de una serie de modos contrastantes de subsistencia, desde el show de los años 80 hasta su forma moderna a la Grrrl power, aquella frase que inmortalizara la banda Bikini Kill.
La liga no recibe apoyo de ningún nivel de Gobierno a pesar de su beneficio social. Los deportistas tienen que comprar su equipo en Estados Unidos: patines quads, rodilleras, coderas, muñequeras, casco y protector bucal. Además cada miembro de la liga paga 120 pesos al mes para la renta del gimnasio. Una inversión que vale cada peso en un país donde lo urgente son opciones de convivencia sana para las jóvenes generaciones, y qué mejor que el Roller Derby para convivir y sacar positivamente la energía.
¿Qué se necesita para jugar? Tener ganas de conocer gente nueva, compartir, divertirte y aguantar uno que otro golpe. Aunque pueda parecer obvio, no es necesario saber andar en patines. Hay chavas que llegaron a entrenar desde cero y ahora ya tienen partidos: “Los principales obstáculos para que la gente se acerque al Roller Derby es que no lo conocen. A pesar de que es underground lleva su trabajo y disciplina. La disciplina en cualquier ramo es el punto clave. Hay gente que viene una o dos veces, se cae o lo tiraron y deja de venir. Una cosa es la disciplina, la constancia y el esfuerzo, y por otro lado, ese compromiso que se refleja en la pista patinando muy bien”, asegura Lizzy Bloodyscabs.
¿Las reglas? Como no existe una federación que regule el Roller Derby, cada liga hace su voluntad. Aún así, la mayoría se apega al reglamento de la asociación que avala este deporte, la Women’s Flat Track Roller Derby. Más que de rudeza, este juego se trata de táctica y estrategia y las reglas son sencillas.
Dos equipos patinan alrededor de una pista ovalada que puede ser plana o inclinada hacia arriba de lado derecho. Se patina en sentido contrario al reloj.
>Hay 5 jugadoras en cada equipo:
Jammer: quien patina alrededor de la pista más rápido que el resto del equipo. (se identifica fácilmente ya que lleva en el casco una estrella); Pivote: suele estar al frente de los bloqueadores y regula la velocidad; y 3 Bloqueadoras:su función es la de evitar que el Jammer del equipo contrario las rebase.
El Jammer es la única jugadora que puede hacer puntos. Y hace puntos cada vez que pasa a algún miembro del equipo contrario, para esto tiene 2 minutos. Este período se le conoce como JAM. Meter cabezazos, puñetazos o empujar por atrás está prohibido. Quienes cometen estas faltas son retiradas del equipo por un tiempo y el equipo debe jugar sin un miembro. Sólo se puede bloquear con el hombro y la cadera.
Más allá de las posibles diferencias que existen entre las ligas de Roller Derby en el Distrito Federal, tiene que prevalecer al amor a este deporte. Hay que predicar con el ejemplo, así como en el Pack se defienden unas a otras, aquí es lo mismo, hacer equipo. Las ligas del DF deben de dar el siguiente paso: demostrar que hay organización. De ahí se desprende todo.
El futuro del Roller Derby en México es prometedor, su crecimiento depende de sus integrantes, hasta hoy han dado muestras de carácter suficiente para convertirlo en una esperanzadora apuesta que mejorará la calidad de vida de nuestras hermosas princesas-guerreras.
TE PUEDE INTERESAR
FEMINISMO Y BRUJAS ADOLESCENTES EN LA IMAGINERÍA DE STELLAR LEUNA
LA LILA O LA FEMINISTA QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO
JULIE DOUCET: CÓMICS, SEXO, MENSTRUACIÓN Y FEMINISMO BRUTAL
LA MIRADA INFINITA DE NAHUI OLIN
20 CANCIONES DE PUNK QUE PODRÍAN DEFINIR AL FEMINISMO
ANA MENDIETA, LA HISPANA QUE DEDICÓ SU OBRA AL ARTE Y AL CUERPO

Adán Ramírez
Sweet and Tender Hooligan!