La organización mediática mundial Wikileaks muestra cables clasificados por el gobierno de Londres en una exposición que busca crear conciencia sobre las amenazas a la libertad de expresión. El impacto del caso de Julian Assange, fundador del sitio web, ha escalado al arte. Ai Weiwei, Dread Scott y la fallecida Vivienne Westwood, se encuentran en la lista de los grandes nombres de artistas pertenecientes a esta muestra.
Cabe destacar que se ha dado a conocer que los visitantes a dicha exposición podrían ser procesados, ya que tendrán contacto con materiales clasificados incluidos en dicha muestra, que exhibe las tácticas opresivas del gobierno y la violación a la libertad de expresión contemporánea. Incluye también copias impresas de los cables gubernamentales filtrados por Assange a través de WikiLeaks en 2010.
NNEKA JONES: ACTIVISMO HECHO ARTE
«Estados de violencia» es el nombre de la exhibición que tendrá lugar del 24 de marzo al 8 de abril, y que curiosamente coincide con el cuarto aniversario de la detención de Julian Assange, quien permanece en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en la capital inglesa, mientras el gobierno de Estados Unidos continúa con el proceso de extradición para juzgarlo bajo la Ley de Espionaje, por la que se le que podría sentenciar a 175 años de prisión.
La muestra contará con la publicación más cuantiosa de cables físicos de diplomáticos estadounidenses clasificados del Cablegate de WikiLeaks de 2010. La presentación consta de 66 libros y esta será la primera vez que los cables ultrasecretos del gobierno se exhiban en copias impresas en el Reino Unido.
La Ley de Espionaje de los Estados Unidos sigue vigente, por esa razón, la advertencia de ser procesado si se acude a la exposición, tiene como probable consecuencia el ser procesado por el mismo delito que se le inculpa a Assange, fundador de WikiLeaks.
RODRIGO TÚNICA, ARTE Y ACTIVISMO ECOLÓGICO
La finalidad de la exposición es crear conciencia sobre el riesgo que corre la libertad de expresión y de paso, el reconocimiento de la labor de Assange. Debido a lo anterior, las obras que se muestran exponen las formas de violencia, opresión y control que las instituciones públicas, operadas por los estados políticos, para confrontar la investigación, el periodismo y el activismo social.
La curaduría de la muestra sigue en proceso, ya que incluso los artistas que recurrieron a el hecho de Wikileaks para crear las obras que se expondrán, también se encuentran en la lucha por la libertad de expresión, y en la mira de ambos gobiernos, tanto el inglés como el estadounidense.
La serie de fotografías Study of Perspective de Ai Weiwei, será parte de la exposición. En las tomas el artista y activista de origen chino, levanta su dedo medio para señalar de manera obscena piezas de arquitectura que representan la autoridad institucional. También se exhibirá una de las obras de la serie Tiananmen que fue censurada en Hong Kong.
Guerrilla Girls: El anonimato como símbolo de arte y protesta
Las creaciones del icónico diseñador Vivienne Westwood, con el apoyo de la fundación que lleva su nombre, tendrán una presencia sustancial en la muestra, así como la presentación del programa por el artista de hip-hop y activista Lowkey. A modo de cierre, el 8 de abril se llevará a cabo un evento musical en colaboración con Shangri-La Glastonbury. La protesta artística conjunta diferentes expresiones culturales, el mensaje es rotundo: La libertad de expresión es un bien inconmensurable.

Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola