Cargando ...
ZACH YUTO: ATMÓSFERAS Y LO-FI
MÚSICA

ZACH YUTO: ATMÓSFERAS Y LO-FI

Cuando Roberto Corona se decidió a crear su proyecto solista decidió juntar distintas disciplinas musicales y culturales. Agarrar lo mejor del occidente y oriente, fusionar estilos y armonías generando un sonido lo-fi. Después pensó en el nombre correcto y le vino a la mente cambiarse el nombre a Zach Yuto el primero representando a la parte occidental y el segundo a la oriental. Una vez obtenido el nombre perfecto y con varias ideas y demos, decidió ponerse serio y ahora sí darle con todo a su proyecto, sin embargo, algo faltaba:

“Justo por ese tiempo fue que Claudia y yo empezamos a salir, entonces le pedí ayuda para poder hacer las letras ya que sabía que no era mi fuerte. En ese momento empecé a escribir “Square” y fue la primera vez que colaboramos y nos gustó tanto el resultado que decidimos tomarnoslo más en serio y transformar el proyecto de algo individual a algo en conjunto”, cuenta Roberto. 

Justo era eso lo que faltaba, alguien que le ayudara a moldear el proyecto, que lo comprendiera y le pusiera palabras:

“Al principio fue más como encargo. Me dijo algo como: tengo esta lírica qué te parece. Concordamos y al final se convirtió en nuestro primer sencillo”, recuerda Claudia.

“En ese momento empecé a escribir “Square” y fue la primera vez que colaboramos y nos gustó tanto el resultado que decidimos tomarnoslo más en serio y transformar el proyecto de algo individual a algo en conjunto”, complementa Roberto.

Con la inclusión de Claudia, Zach Yuto se convirtió de un proyecto individual a algo en conjunto, logrando así terminar de darle forma a la idea original de Roberto.

Hay que mencionar que Claudia es egresada en letras por lo que tiene la habilidad además del talento para escribir, aunque uno de los retos era hacerlo en inglés, ya que desde el principio Zach Yuto había sido planteado en la lengua anglo, al tratarse del idioma del internet, lugar en el que se inventó el lo-fi, estilo al que pertenece.

Hoy, ya establecidos y con las ideas claras presentan “Velvet”, una canción casi atmosférica en la que llevaban trabajando ya un tiempo:

“Es curioso porque fue Velvet estuvo en pausa por mucho tiempo tanto musical como líricamente. “Velvet” se siente cálida, personal, intima. Tenemos la idea de que somos la misma cosa como individuos y como universo. El cuerpo puede verse como paisaje y eso es lo que quisimos retratar”, explicó Caludia.

En estos momentos Zach Yuto se encuentra en un proceso de cambio en los procesos creativos, su siguiente reto es lograr retratar todo su concepto pero esta vez en español, lo cual por sí solo es algo complicado ya que como ya establecimos, el lo-fi, es un género que depende (al menos para mejor difusión) del inglés al tratarse del lenguaje más usado en internet.

Por lo pronto el dueto seguirá promocionando “Velvet” además de preparar un video para “Pride”, un sencillo anterior al cual quieren darle un trabajo audiovisual debido al éxito inesperato de la canción entre sus seguidores.

TE PUEDE INTERESAR

GAMBEAT: ¿POR QUÉ DARNOS FRONTERAS? LA MÚSICA ES LIBRE

CONOCE LA NUEVA FACETA MUSICAL DE HENRY D ARTHENAY

LA COMPOSICIÓN DE MÚSICA CLÁSICA DE THOM YORKE

AFIRMAN QUE DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS SE ESCUCHA MENOS MÚSICA NUEVA

¡DIEZ LIBROS SOBRE MÚSICA QUE TIENES QUE LEER YA! VOL.2

Foto del avatar

Ruy Martínez

Músico de profesión; periodista de oficio. Reportero en Indie Rocks! y donde se me invite. Lector activo. Amante de el cigarro y la buena (y mala) cerveza.