El mercado de juegos de azar en línea, conocido como iGaming, ha experimentado un crecimiento significativo en América Latina en los últimos años. Brasil, con su población de más de 210 millones de habitantes, ha sido un foco de atención para la industria del iGaming.
Debido al enorme crecimiento del iGaming en el gigante sudamericano, Brasil implementó una nueva legislación en enero de 2025 para regular las apuestas en línea. Esta ley establece un impuesto del 12% sobre los ingresos brutos de las empresas y un 15% sobre las ganancias individuales superiores a R\$ 2.112 (aproximadamente USD 402). El sitio 1xBet también te permite probá tragamonedas gratis sin descargar nada, y al ser miembro de esta plataforma también podrás apostar en varios grandes deportistas brasileños.
Creando un entorno de juego seguro
La implementación de esta legislación ha sido acompañada de medidas tecnológicas para garantizar un entorno de juego más seguro. Se ha introducido la identificación facial para prevenir el acceso de menores y se ha establecido la Secretaría de Premios y Apuestas para supervisar el cumplimiento de las regulaciones. Además, se ha creado el dominio «.bet.br» para identificar plataformas legales y confiables, reforzando la confianza de los consumidores en el sector.
En contraste, Argentina ha adoptado un enfoque descentralizado hacia la regulación del iGaming. En lugar de una legislación nacional unificada, cada provincia establece sus propias normativas y requisitos para operar en el sector. Actualmente, 17 provincias, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han implementado legislación local que permite el juego en línea, incluyendo apuestas deportivas. Algunas de las provincias en cuestión incluyen:
- Córdoba;
- Mendoza;
- San Luis;
- Santa Fe;
- y Tucumán;
Este enfoque ha permitido un crecimiento sostenido del sector en Argentina. En 2025, el iGaming en el país genera más de 600 millones de dólares en impuestos anuales, un 18% más que el año anterior, gracias a regulaciones que gravan a los operadores con un 25% de sus ingresos brutos. Además, el sector ha creado más de 25,000 empleos directos e indirectos, un incremento del 20% respecto a 2024, y ha atraído inversiones por 300 millones de dólares en infraestructura tecnológica.
Enfrentando diversos desafíos
Sin embargo, al igual que en Brasil, Argentina enfrenta diversos desafíos relacionados a la presencia de esta industria. En noviembre de 2024, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley para prevenir la ludopatía y regular el juego en línea. La iniciativa prohíbe la publicidad y patrocinio de juegos de azar en medios de comunicación y eventos deportivos.
Además, también se ha decidido imponer verificaciones biométricas para restringir el acceso de menores de edad a estas plataformas. Si lo deseas, accedé a la mejor experiencia con la 1xBet app Android, la cual ofrece todo tipo de lucrativas apuestas directamente en tus dispositivos móviles.
Como hemos discutido, tanto Brasil como Argentina están tomando medidas para regular el mercado de iGaming y abordar los desafíos asociados. Brasil ha implementado una legislación nacional con medidas tecnológicas para garantizar un entorno de juego seguro.
Por su parte, Argentina ha adoptado un enfoque descentralizado con regulaciones provinciales y un enfoque en la protección del jugador. Ambos países reconocen el potencial económico del sector y están trabajando para maximizar sus beneficios mientras mitigan los riesgos asociados.
Al observar la evolución del iGaming en el resto del mundo, es probable que otros países de la región sigan un curso similar a lo que han hecho tanto Brasil como Argentina. Todo esto permitirá que usuarios de toda Sudamérica puedan acceder a este tipo de plataformas no solo para entretenerse, sino para hacerlo de manera segura.
