CBGB fue un club emblemático del punk rock y la new wave. Se ubicó en las calles de Nueva York, Estados Unidos. Exactamente en el número 315 de Bowery, entre la 1ª y 2ª Calle en el Lower East Side de Manhattan. Sus puertas se abrieron por allá de 1973 y el dueño era el músico y empresario, Hilly Kristal. En un principio funcionó como bar de motociclistas. Más tarde pasó a ser un antro.
Todo comenzó con el nombre, CBGB que significa: Country, Blue Grass and Blues, estos eran los estilos que se tocaban inicialmente en el club. Poco a poco se fue abriendo a más géneros underground de la escena neoyorquina. Hasta que su fama se fue por las nubes y fue conocido a nivel internacional.
Una vez se convirtió oficialmente en el CBGB, la idea original fue presentar distintos estilos musicales. Sin embargo, terminó por convertirse en un foro para las bandas estadounidenses de punk. Algunas de estas bandas fueron los Ramones, quienes tocaron más de 70 veces en el recinto. Otras bandas incluyeron Blondie, Talking Heads, Misfits, Television, Patti Smith, The Dead Boys, The Dictators, The Cramps y Joan Jett.
Los 10 mejores libros sobre punk rock


CBGB: Legado e historia
En el año 2013, la ubicación donde una vez estuvo el club CBGB se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos como parte del Distrito Histórico de Bowery. El formulario de nominación del Servicio de Parques Nacionales describe la importancia del sitio:
«CBGB se fundó en 1973 en Bowery, en un antiguo salón del siglo XIX en el primer piso de Palace Lodging House. El legendario lugar de música fomentó nuevos géneros de música estadounidense, incluidos el punk y el art rock, que definieron la cultura del centro de Manhattan en la década de 1970 y que aún resuenan hoy. En este papel como incubadora cultural, CBGB cumplió la misma función que los teatros y salas de conciertos del pasado histórico de Bowery. El antiguo club, ahora ocupado por un comercio minorista, sigue siendo un lugar de peregrinaje para legiones de aficionados a la música ”.
8 LIBROS IMPRESCINDIBLES SOBRE EL PUNK


Transiciones e influencias musicales
Primero vamos a colocar o en la línea del tiempo del club para ir recapitulando la historia. Desde principios de la década de 1980 hasta sus últimos años, se hizo conocido principalmente por el hardcore punk. Este estilo incluía bandas como Agnostic Front, Murphy’s Law, Cro–Mags, Gorilla Biscuits, Sick of It All y Youth of Today. Pasó el tiempo y entra la década de 1990, fue entonces cuando CBGB se asoció más con bandas como Sum 41, Korn, Green Day y Guns n Roses. En ese entonces Duff McKagan de fue el embajador.
«Era prácticamente un tugurio», dijo la fotógrafa Roberta Bayley, quien pasó de trabajar en la puerta a fotografiar la portada del álbum debut homónimo de los Ramones de 1976 y a convertirse en la fotógrafa jefe de la revista Punk. «Era solo un bar de copas, ya sabes, para bebedores profesionales que solo beben.
Una de las primeras bandas que se presentaron fue Television, que tuvo una residencia en el CBGB a mediados de los 70. De igual forma, el poeta beat Allen Ginsberg asistía a declamar poesía al bar. Blondie era una de las artistas que más participaban en el recinto. Esta, irrumpió en la escena desde el underground de los clubes y la llevó a la cima de las listas de éxitos del pop con «Heart of Glass» en 1979.
“No era un club de moda”, continuó. “La banda le preguntó a Hilly si podían tocar allí, y él dijo: ‘Claro’. Esa era su mayor habilidad: dijo que sí. Y, de alguna manera, vio una chispa de originalidad y determinación en aquellos primeros músicos”.
En cuanto a la logística que se mantenía en el club llegaron a tener un amplio escaparate. El cual estaba contiguo al recinto, por lo que se convirtió en el «CBGB Record Canteen». Se trataba de una tienda de discos y café, por muchos muchos años. Aproximadamente fue hasta los años 80 que la tienda de discos cerró definitivamente y rápidamente fue reemplazada y adecuada como un segundo espacio para tocar y también cómo una galería de arte, ésta vez se llamó «CB’s 313 Gallery».
Disqueras punk que ayudaron a moldear el underground


Por qué cerró CBGB
Desafortunadamente el CBGB cerró sus puertas en octubre del año 2006 debido a que Hilly Kristal, el dueño del club no pudo pagar la renta, misma que subió de 19 mil a 35 mil dólares. Esa última noche, en forma simbólica, Patti Smith fue la encargada del último show. El venue contaba con una tienda en línea CBGB Fashions, la cual permaneció abierta casi por un mes tras el show final.
Seis años después, en el año 2012 el CBGB renació de las cenizas pero en forma de festival de música, uno de los más grandes en la ciudad de Nueva York, por cierto. Dicho festival produjo inolvidables conciertos gratuitos que se realizaron en Times Square y Central Park ese mismo año. Además el festival combinó varias disciplinas artísticas como el cine, por lo que estrenó docenas de películas de rock en los cines de todo Manhattan.
Mira estos 5 documentales sobre punk mexicano



CBGB Película
La película dedicada al icónico CBGB, en su intento de recrear la atmósfera del legendario club, fue acusada de convertirse en una «caricatura color de rosa». Además de ser acusada por distanciarse mucho de las complejidades y realidades confusas que definieron aquel epicentro del punk y la new wave. A pesar de esto, el filme destaca por un elenco sorprendente que da vida a las leyendas de la escena, ofreciendo un despliegue actoral que, en ocasiones, contrasta con la superficialidad del guion.
Un elemento que inyecta autenticidad a la película es la presencia de cameos que incluyen a figuras como Blondie, Talking Heads, The Dead Boys, The Ramones, Television, Patti Smith (interpretada por Mickey Sumner, hija de Sting) y The Police. La elección de Alan Rickman como Hilly Kristal es particularmente acertada, ya que muchos que conocieron al fundador del CBGB han comentado el asombroso parecido del actor, añadiendo un toque de verosimilitud a una narrativa que, por lo demás, privilegia el espectáculo sobre la fidelidad histórica.
MILES DE PÁJAROS AZULES GRITANDO: LA HISTORIA DE TELEVISION

Cinthia Flores
Fotógrafa y reportera.