El brutalismo cobró relevancia nuevamente tras la exitosa película de 2024 «The Brutalist» que le valió el Premio Oscar como mejor actor a Adrien Brody. Sin embargo, la corriente arquitectónica no ha valorado el talento masculino dejando de lado las intervenciones, propuestas e innovaciones de mujeres que incursionaron en el ámbito de la arquitectura. Sus nombre pasaron a la historia detrás del legado masculino, pero poco a poco han ido tomando mayor importancia. Estas son las mujeres arquitectas brutalistas.
Recordemos que el brutalismo es un estilo arquitectónico surgido en la escuela de arquitectura Bauhaus, en Weinar, Alemania. Se caracteriza por el uso de concreto en bruto y el desarrollo de figuras geómetricas. Las mujeres arquitectas brutalistas dejaron un legado para la historia del diseño y la construcción valioso y merecedor de reconocimiento. Sus obras han desafiado el tiempo y la memoria al ser recordadas como pioneras dentro de un ámbito mayormente masculino.
Alison Margaret Gill (Alison Smithson) (1928-1993)
Se trata de la arquitecta británica que acuño el término «New Brutalismo«. Fue una de las pocas mujeres de referencia y reconocimiento en la época de mediados del siglo XX en compañía de su marido, Peter Smithson. La pareja protagonizó la cultura londinense de los años cincuenta dedicándose a estudiar nuevas e innovadoras maneras de entender y producir arquitectura para la ciudad. Su pieza más reconocida es la Escuela Secundaria Moderna de Hunstanton mientras que otros proyectos importantes incluyeron la construcción del Economist Group, St. James, Londres (1964) y Robin Hood Gardens (1972), un conjunto de viviendas de bajos ingresos en el East End londinense.
Documentales sobre Hayao Miyazaki: la vida y legado del animador japonés

Lina Bo Bardi (1914-1992)
Arquitecta italiana nacionalizada brasileña, proviene de una familia acomodada de Roma. De tal manera, que cursar la carrera de arquitectura en la Universidad de la capital italiana mientras el fascismo dominaba Europa, no fue tan complicado. En 1946, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, migró a Brasil con su esposo donde influyó poderosamente en la arquitectura de siglo XX. Su mezcla de tradición con modernidad desdel a perspectiva social fue uno de sus agentes principales para considerarla una de las mejores arquitectas brutalistas.
Las Mujeres de la Bauhaus: Pioneras en el Movimiento de Diseño

Ítala Fulvia Villa (1913-1991)
Una de las grandes mujeres arquitectas brutalistas es la argentina Ítala quien se graduó de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires en 1953. Para el año de 1939, junto a Violeta Lorraine Pouchkine, realizó el edificio de la calle Arcos 2952 en Núñez. Su especialización como urbanista la llevó al éxito de su obra desarrollando el plan gigantesco de villas populares del Bajo Flores con el que obtuvo el Primer Premio del VI Salón de Arquitectura. Proyecto y dirigió los Panteones del Cementerio de la Chacarita y del Cementerio de Flores. Además fue titular de cátedra de la materia de Urbanismo 2 en la Universidad Nacional de la Plata.
Zaha Hadid, la mujer que cambió el rumbo de la arquitectura contemporánea

Flora Ruchat Roncati (1937-2012)
Dentro de las mujeres arquitectas brutalistas destaca Flora, quien fue la primera en convertirse en profesora titular en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ). Pese a desarrollarse en un ambiente considerado por muchos como un bastión masculino, Flora obtuvo la cátedras en la prestigiosa universidad suiza. Muchos de sus proyectos, son el resultado de colaboraciones y asocioaciones, mayormente con hombres. Tal es el caso del baño público de Bellinzona de 1970 que realizó en conjunto con Aurelio Galfetti e Ivo Trümpy, los portales de las autopistas de los Alpes suizos, entre otros.
LAS MUJERES OLVIDADAS POR LA ESCUELA DE LA BAUHAUS

Mary Otis Stevens (1928- )
Mary sigue en activo. Nacida en la ciudad de Nueva York, Stevens asistió a Smith College, donde recibió un titulo en filosofía en 1949. Para 1956, se graduó del programa. de arquitectura del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). Conocida principalmente por la Casa Linconln de 1965 que diseñó con Tom McNulty para su propia familia en Lincoln, Massachusetts, lo que le valió la atención y el reconocimiento a nivel mundial.
Los Arquitectos más Famosos en la Historia de la Arquitectura


Stephanye Reyes
Periodista en deformación. Humana por imposición, bruja por elección. Ojos defectuosos pero talentosos. Hago fotografía de todo lo que mis miopes ojos ven: Ig:bruja_amapola