El siempre cambiante universo de la música electrónica, pocos nombres resuenan con la misma mezcla de misterio, innovación y pura genialidad como Aphex Twin. Detrás de este alias se encuentra Richard D. James, un músico y productor británico cuya obra ha influenciado géneros y artistas con sus universos sonoros únicos. Desde una edad temprana, Aphex mostró una fascinación por la experimentación sonora, probando con sintetizadores y computadoras para crear sus propias composiciones.
Aphex Twin emergió en la escena a principios de la década de 1990 con el lanzamiento de Analogue Bubblebath. Un EP que mostró desde un inicio su habilidad para fusionar melodías etéreas con ritmos intrincados y texturas inusuales. Su álbum debut, Selected Ambient Works 85-92, llegó en el año 1992. El cual rápidamente se convirtió en un referente del ambient y la música electrónica en general, estableciendo un nuevo estándar para la creación de atmósferas sonoras distintas. Ya que una de las características que distingue a Twin es su constante reinvención y su negativa a encasillarse en un solo estilo.
Kevin Parker y otros artistas que crearon instrumentos musicales

Qué género es Aphex Twin
A lo largo de su carrera, el DJ ha experimentado con varios géneros. Que van desde el ambient más contemplativo hasta el techno implacable, pasando por el drill’n’bass frenético y la electrónica experimental de vanguardia. Más allá de su trabajo bajo el nombre de Aphex Twin, Richard D. James ha cultivado una serie de proyectos alternos que exploran diferentes facetas de su creatividad. Con nombres como Caustic Window, The Tuss y GAK, cada uno ofreciendo una perspectiva diferente de su universo sonoro. Por otro lado, la figura de Aphex Twin también está envuelta en un aura de misterio y excentricidad. Sus entrevistas son raras y a menudo desconcertantes, y sus videos musicales, dirigidos en gran parte por Chris Cunningham, son obras de arte visual tan inquietantes como fascinantes.
Bradley Strider
«Bradley Strider» otro de los muchos seudónimos que Twin, ha utilizado a lo largo de su carrera musical. Bajo este nombre, lanzó un único EP titulado «Bradley’s Robot». Su sonido se caracteriza por ser experimental y juguetón, con elementos que recuerdan a algunas de las exploraciones más abstractas y rítmicas de Aphex Twin bajo otros alias como AFX.
Las mujeres que fueron pieza clave para la música electrónica

AFX
Bajo este alias, James ha lanzado una gran cantidad de material, a menudo con un sonido más ácido, experimental y a veces más orientado a la pista de baile que bajo el nombre de Aphex Twin. La serie Analogue Bubblebath y la serie Analord son ejemplos destacados.
Analord
La serie Analord es un conjunto de once vinilos de 12 pulgadas lanzados por Richard D. James, principalmente bajo su alias AFX, en 2005. Esta serie marcó un retorno al uso principal de equipos analógicos por parte de James, después de un periodo más enfocado en la programación digital a finales de los años 90. A través de cada disco exploró diferentes facetas del sonido ácido y la música electrónica experimental, con ritmos intrincados, líneas de bajo ácidas y melodías abstractas. Se considera un trabajo importante dentro del género IDM (Intelligent Dance Music).
The Tuss
Este proyecto, que surgió a mediados de la década de 2000, generó mucha especulación sobre si realmente era Aphex Twin debido a similitudes en el sonido. Aunque Rephlex Records (su sello en ese momento) lo negó inicialmente, muchos fans creen que sí es un alias de James. Su álbum Rushup Edge es muy apreciado.
Polygon Window
Polygon Window es otro de sus seudónimos más conocidos, asociado a un sonido más melódico y atmosférico, en la línea de sus trabajos ambient. El álbum Surfing on Sine Waves es uno de sus trabajos más aclamados bajo este seudónimo.
El Escuadrón del Ritmo: los pioneros del tecno pop mexicano
user18081971
Se trata de uno de los proyectos más extraños de Aphex. user18081971 es un nombre de usuario de SoundCloud que el productor utilizó para subir una gran cantidad de pistas, algunas de las cuales eran inéditas y muy personales.
Richard D. James
El álbum se titula simplemente Richard D. James Album, utilizando su nombre real. Se le ha descrito como un «swan dive into jungle and drill’n’bass» y un trabajo de IDM (Intelligent Dance Music). Utiliza ritmos complejos y sincopados, pero también presenta melodías conmovedoras y paisajes sonoros abstractos. El uso de sintetizadores de software fue un elemento que destacó en esta producción.

Vic Vertigo
Redactora con 5 años de experiencia en el periodismo. Apasionada por contar historias y llevar la información más relevante a la audiencia. Comprometido con la precisión y la ética periodística.